8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

El estudio también analiza la evolución del empleo juvenil con especial atención a esta generación. En el último año, la afiliación a la Seguridad Social de menores de 25 años ha crecido un 6,5% interanual, superando el incremento registrado entre los trabajadores de mayor edad. Este dato refleja un dinamismo creciente en la incorporación de jóvenes al mundo laboral. Sin embargo, pese a esta mejora, la tasa de paro juvenil sigue siendo elevada: se sitúa en un 26,5% en el primer trimestre de 2025, aunque con una ligera reducción respecto al año anterior.

Cómo y dónde se incorpora al trabajo la Generación Z

La distribución geográfica del empleo juvenil muestra claras diferencias. Las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife destacan con un aumento superior al 11% en la afiliación de jóvenes, seguidas por Málaga, Sevilla, Valencia, Madrid y Alicante. En particular, Madrid y Barcelona concentran la mayor parte del volumen de afiliaciones juveniles y también el mayor porcentaje de candidatos activos en plataformas de empleo como Eurofirms, donde el 16% de los perfiles registrados tienen menos de 25 años, alcanzando un 21,4% en Barcelona y destacando también en Madrid con un 10,3%.

En cuanto a la composición sectorial, el sector servicios concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes, mostrando un crecimiento interanual del 4,5%. Esta fuerte concentración contrasta con sectores como la agricultura y la construcción, donde la participación juvenil es mucho menor, con solo un 7% y un 3% respectivamente. La industria, aunque tradicionalmente menos vinculada a la juventud, está experimentando una ligera pero constante incorporación de perfiles jóvenes, que representan el 23,4% de los contratos en este sector.

Las tasas de paro juvenil también varían significativamente según la comunidad autónoma. Regiones como Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias presentan los índices más elevados, superando el 30%, mientras que el País Vasco, Madrid y Navarra registran las tasas más bajas, por debajo del 20%. Estas diferencias territoriales reflejan disparidades económicas y estructurales que afectan directamente las oportunidades de empleo para los jóvenes.

En términos educativos, el 29% de los jóvenes entre 20 y 24 años posee estudios superiores, porcentaje que aumenta hasta el 54% en el grupo de 25 a 29 años. Madrid y Cataluña concentran la mayor proporción de estudiantes universitarios jóvenes, con una mayor representación en carreras de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura, lo que marca tendencias claras en la orientación formativa de la Generación Z.

Eloi Tarrés, líder de Market Intelligence de Eurofirms Group, destaca que “la Generación Z se posiciona como un colectivo clave para el futuro del mercado laboral, especialmente en el sector servicios, donde encuentran oportunidades para su primer empleo y desarrollo profesional. Sin embargo, la elevada tasa de paro juvenil y la brecha educativa en los tramos más jóvenes representan retos que requieren atención tanto de las políticas públicas como de las empresas para favorecer una integración laboral más sólida y sostenible”.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.