Al 63% de los demandantes de vivienda les gustaría irse a vivir a una zona rural

El 63% de los españoles planea irse a vivir a un pueblo o le gustaría hacerlo. Un objetivo vital que se hace especialmente notorio entre quienes tienen entre 18 y 44 años. Estos datos reflejan que el traslado a las zonas rurales está plenamente asentado en los planes o ilusiones de la población española, según muestra el “Análisis sobre la España Vaciada” realizado por Fotocasa Research de la mano del Proyecto Vivienda de Fotocasa.

El desarrollo de nuevas tecnologías, el teletrabajo o los cambios en el ritmo vital están impulsando la vuelta a las zonas rurales. Un objetivo por el que también se está trabajando desde instituciones públicas. Por ejemplo, el “Plan de recuperación. 130 medidas frente al reto demográfico”, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ahonda en la necesidad de priorizar la cohesión territorial y “eliminar brechas territoriales, especialmente la urbana/rural”.

Pero, lo cierto es que, pese a la aspiración de los particulares y las iniciativas públicas, España todavía está lejos de tener una proporción de su población instalada en zonas rurales próxima a la media europea. Según los datos de Eurostat correspondientes a 2022 (dato más reciente disponible), el 26% de la población europea reside en zonas rurales. En España solo son el 13%, lo que le sitúa en el tercer lugar por la cola, solo por delante de Malta (3%) y de Países Bajos (11%).

“La previsión de crecimiento poblacional de las ciudades es exponencial. En 1900 sólo el 13% de la población vivía en ciudades, pero para 2023 se espera que el número de habitantes en las urbes alcance el 60%. La capacidad de atracción poblacional de las grandes ciudades, debido a las oportunidades laborales, hace que la oferta de vivienda sea limitada y que surjan los problemas de habitabilidad, como el incremento de los precios de la vivienda. Es por ello, que las zonas rurales y menos habitadas son la esperanza de muchos ciudadanos que buscan no solo precios más asequibles, sino también tranquilidad y un mayor contacto con la naturaleza”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Los demandantes de vivienda con planes reales de trasladarse a una zona rural son menos que hace un año

El acceso a una vivienda es clave para que una persona pueda instalarse en un pueblo. Por eso, cuando se pone el foco en los demandantes de vivienda se puede observar que el 63% afirma que se va a ir a vivir a una zona rural o, al menos, le gustaría hacerlo. Un interés bastante extendido y que, además, permanece estable a lo largo del tiempo: justo hace un año antes eran el 62%.

Pero este interés, como es lógico, tiene sus matices. Por ejemplo, hay un 12% que afirma tener planes efectivos de mudarse a un entorno rural. Una cifra que ha descendido de manera estadísticamente significativa con respecto a hace doce meses, cuando eran el 15%.

Esta caída viene propiciada, fundamentalmente, por el retroceso que se ha producido en el segmento que asegura que va a dar este paso gracias al teletrabajo: en 2023 eran el 6% los que iban a trabajar a distancia desde un pueblo y en 2024 son el 4%. Por otro lado, los que van a realizar este cambio vital con un cambio de trabajo son el 7% (8% en 2023).

Si en lugar de hablar de los demandantes de vivienda con planes reales de irse a vivir a un pueblo, hablamos de aquellos que tienen esa aspiración, se puede apreciar que son significativamente más que hace justo un año: en 2023 eran el 47% los que afirmaban que les gustaba la idea pero que no tenían planes o posibilidad de hacerlo y actualmente son el 51%.

Es decir, se encuentran dos tendencias contrapuestas: mientras que descienden los particulares con planes reales de instalarse en una zona rural, crece la cifra de aquellos que aspiran a hacerlo, aunque no puedan.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.