Ametic vuelve a congregar a la industria digital más influyente para impulsar la colaboración, la reindustrialización, la innovación y el talento en España

AMETIC, la voz de la industria digital en España, ha presentado la agenda del 38º AMETIC Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, que este año se celebrará del 2 al 4 de septiembre. La cita por excelencia del sector tendrá lugar de forma presencial en Santander dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, aunque podrá seguirse a través de streaming a nivel global.

Bajo el lema ‘Colaboración en acción. Listos para el cambio’ y en colaboración con Banco Santander y la UIMP, AMETIC analizará la mejor manera de estar listos para el cambio, reduciendo riesgos e impulsando la colaboración entre países, territorios y compañías, entre sí y con la administración. Además, habrá un espacio en el programa dedicado a debatir sobre las tres propuestas para Pactos de Estado que reclama AMETIC, dedicados respectivamente a la reindustrialización, la innovación y la formación.

De este modo, un año más, la voz de la industria digital convertirá el Paraninfo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en el lugar de encuentro obligado para los representantes del universo tecnológico y digital, contando con la presencia del máximo nivel de autoridades españolas y europeas, vinculadas al sector y a la Economía Digital.

Este encuentro, como viene siendo habitual, contará con una amplia presencia institucional con ministros como: Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; las secretarias de Estado María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales; Clara Sanz, secretaria General de Formación Profesional; Juan Fernando Muñoz, secretario General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud; Teresa Riesgo, secretaria General de Innovación o Jordi García Brustenga, director general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa; así como Ignasi Belda, recientemente nombrado director general de la nueva AESIA (Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial).

Igualmente, el mundo empresarial estará representado al más alto nivel, con la participación de los líderes a la vanguardia de los avances tecnológicos y su integración en la gestión de compañías junto con grandes pensadores y académicos que aportarán a las jornadas importantes reflexiones que contextualizan la evolución humana y social en la disrupción económica, política y tecnológica actual.

Un total de 90 ponentes, 15 mesas de debate y un total de 95 intervenciones conforman las tres jornadas del encuentro, cada una dedicada a una temática distinta, en el contexto de los tres Pactos de Estado, para analizar el presente y los objetivos de futuro que se quieren alcanzar en base a la oportunidad tecnológica y digital.

La primera de las jornadas estará centrada en la industria, la autonomía estratégica y la soberanía digital; mientras que la segunda se dedicará a la inteligencia artificial, la formación y el cambio social. Como cierre, la tercera jornada abordará la empresa, la ciencia y la innovación. Tres días en los que se hablará de IA, ciberseguridad, microelectrónica, cuántica o consumo energético, con reflexiones holísticas en torno a la geopolítica y los beneficios que la tecnología nos brinda a nivel social.

Un foro de debate y desarrollo intelectual en el que, por supuesto, también habrá espacios para el fomento de relaciones significativas en el sector como son el Cóctel de Gala o el almuerzo de clausura.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

Verano diferente en La isla de La Palma: playas volcánicas, piscinas naturales y planes refrescantes

La Isla de La Palma se presenta como una escapada serena, diferente y profundamente conectada con el océano y la tierra. Su origen volcánico ha esculpido un paisaje donde el mar y la roca conviven en armonía, dando lugar a piscinas naturales únicas, playas de arena negra y una variedad de rincones que aún conservan el sabor de lo auténtico. Todo ello bajo el sello de Reserva de la Biosfera y con uno de los cielos más limpios del planeta.