Asaja CLM convocará movilizaciones en septiembre para exigir medidas de protección al cereal nacional

Asaja CLM convocará movilizaciones en el mes de septiembre para exigir, al Gobierno de España y a los órganos europeos competentes, medidas que acaben "con la situación de indefensión" que la llegada masiva de barcos cargados de grano a los puertos españoles está provocando en los precios del cereal.

La decisión se ha adoptado en el transcurso de la reunión urgente que ha mantenido en Cuenca la sectorial del Cereal de la organización regional, en la que se ha puesto de manifiesto "la gran preocupación" tanto por la paulatina reducción de superficie destinada al cultivo del cereal a nivel nacional en los últimos años como por la caída de precios que se viene sufriendo.

Además, ha acusado al Gobierno de tener una actitud de "brazos caídos" y le ha instado a que se abra un proceso de inspección en la Organización del Mundial de Comercio (OMC) para comprobar si se están realizando prácticas ilegales. "Si se hace con otros sectores como ha ocurrido con el del automóvil no vemos por qué no se puede hacer con el agrario".

La sectorial ha advertido que "nos encontramos en plena recolección de la cosecha de cereal, con una campaña muy superior a la del año pasado y unos precios ruinosos que no cubren los costes, los agricultores están dejando su cosecha en depósito ya que no se atreven a cobrarlo a los precios actuales y a enfrentarse a pérdidas inasumibles". "En este caso el agricultor no es parte de la cadena agroalimentaria, es el que sufre en solitario las pérdidas, ningún otro eslabón se ve afectado, ni almacenistas, ni intermediarios, ni distribuidores", afirma el presidente de Asaja CLM, José María Fresneda.

Asaja CLM exige controles en la trazabilidad y condicionalidad de cereal de terceros países para "que cumplan las mismas normas que piden a los agricultores españoles y la aplicación de aranceles disuasorios o el incremento de los precios de intervención que eviten que el precio en puerto provoque el hundimiento del cereal producido en nuestro país", ha indicado el responsable regional de la organización que ha denunciado la "pasividad de la Comisión Europea que permite importaciones sin control y sin valorar las negativas repercusiones que tiene para el mercado cerealista de nuestro país y que mantiene al sector sumido en una crisis permanente".

Durante la sectorial se ha recordado que la pasada campaña el 50 por ciento del cereal que produjo Rusia y Ucrania vino a España con la siguiente repercusión en los precios que bajaron "drásticamente" y que remataron una "catastrófica" campaña en la que sólo se recolectaron 9 millones de toneladas.

El presidente de Asaja CLM ha calificado de "contradictorias" las políticas europeas que destinan fondos para incorporar a jóvenes a la agricultura y, al mismo tiempo, permiten que el sector esté sumido en una crisis de precios que hace inviable su rentabilidad, "¿qué es lo que quieren, que empujemos a nuestros jóvenes a ejercer una actividad con la que se van a arruinar?", se pregunta José María Fresneda.

Asaja CLM acordará en próximas reuniones tanto el calendario de movilizaciones como otras acciones para dar a conocer y alertar de la grave situación que están atravesando los productores de cereal, que en septiembre se van a enfrentar a un nuevo año en crisis si se mantienen las circunstancias actuales.

Las movilizaciones se convocarán a finales del mes de septiembre cuando los agricultores hayan concluido las campañas de recolección y desde Asaja CLM se anima a todos los agricultores a participar en ellas.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

El precio del alquiler es el factor más importante para el 61% de los inquilinos

La búsqueda de un inmueble de alquiler viene condicionada por distintas circunstancias, de las cuales la más relevante sigue siendo que el precio se enmarque en el presupuesto con el que el inquilino cuenta. Se trata de un factor fundamental para el 61% de los españoles que ha alquilado o intentado alquilar una vivienda en los últimos doce meses. Es el mismo porcentaje que el alcanzado el año anterior, lo que revela la estabilidad de esta situación. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.