Auge de la inteligencia artificial: 4 claves para su uso responsable

La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para quedarse. Esta tecnología está llamada a transformar prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana, desde la salud hasta la educación, pasando por el transporte o la industria. Tanto es así que Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) del Gobierno cuenta con una dotación de más de 600 millones de euros de fondos europeos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el desarrollo de 20 medidas.

Bajo este contexto y con más de 100 millones de usuarios al mes de herramientas como Google Bard o ChatGPT, es importante recalcar la importancia de realizar un uso responsable de la inteligencia artificial. Rubén Nicolás Sans, vicedecano de Ciencia y Tecnología en UNIE Universidad, afirma que “para aprovechar al máximo las ventajas de la IA y abordar los desafíos éticos que conlleva, es crucial adoptar un enfoque consciente en su utilización”. Con este objetivo, el docente de UNIE Universidad propone cuatro consejos para poder emplearla sin traspasar los límites éticos:

Comprender su funcionamiento básico. Resulta clave entender cómo funciona la inteligencia artificial para saber cómo emplearla. A pesar de su aparente complejidad, en esencia, se trata de programas informáticos que aprenden patrones a partir de datos. Al comprender este principio, se pueden tomar decisiones informadas sobre su aplicación. No obstante, es necesario ser cauto y cuestionar los resultados que nos brinda la herramienta, sobre todo en materias sensibles como las relacionadas con la salud o la seguridad.

Considerar las implicaciones éticas de la IA. Implica aspectos como la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico y el impacto en el empleo. Al utilizar la IA, es esencial abogar por la trasparencia y la equidad en su desarrollo y aplicación. Además, resulta importante estar al tanto de las políticas de privacidad de las aplicaciones y servicios empleadas, así como tomar medidas para proteger la información personal.

Evaluar el impacto a largo plazo de la IA. A medida que la automatización y la IA siguen avanzando, es posible que ciertos puestos de trabajo sean reemplazados por máquinas, especialmente en áreas como la economía o la sociedad. En este sentido, es esencial estar preparados para esta transformación y fomentar la adquisición de habilidades que sean resistentes a la automatización como, por ejemplo, la creatividad, el pensamiento crítico y las habilidades interpersonales. Además, las políticas deben promover una distribución justa de los beneficios económicos que la IA puede generar, asegurando que nadie quede excluido en esta revolución tecnológica.

Ser consciente de sus riesgos. La ciberseguridad desempeña un papel fundamental a la hora de utilizar la inteligencia artificial. Los sistemas de IA pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos y manipulación de datos. Por ello, para una utilización consciente de la IA se deben tomar medidas proactivas que protejan los sistemas y los datos, así como fomentar prácticas sólidas de ciberseguridad en la comunidad en general. Esto implica el uso de contraseñas seguras, la actualización regular de software y la concienciación sobre las amenazas cibernéticas.

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede mejorar nuestras vidas en múltiples aspectos. Sin embargo, su uso responsable es esencial. Comprender su funcionamiento, adoptar un enfoque crítico y ético, así como salvaguardar nuestra privacidad son pasos cruciales para aprovechar sus ventajas mientras se minimizan sus desafíos potenciales.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.