Ayesa participa en el desarrollo de un sistema ciberfísico para supervisar plantas de energía de fusión

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha entrado en uno de los programas de ciencia más ambiciosos de Europa, enfocado a la energía de fusión. Se trata del IFMIF-DONES (International Fusion Materials Irradiation Facility - Demo Oriented Neutron Source), que será una infraestructura de investigación clave para proporcionar datos críticos sobre el comportamiento de los materiales que se utilizarán en futuros reactores de fusión, como DEMO, el prototipo de planta de energía de fusión que sucederá a ITER.

Concretamente, Ayesa lo hace a través de su participación como líder en el proyecto de investigación OPTIMA-DONES. Con un presupuesto de 6,7 millones de euros, el fin es desarrollar un sistema ciberfísico de supervisión y mantenimiento proactivo para los sistemas críticos de IFMIF-DONES. Alineado con el paradigma del ‘Mantenimiento 5.0’, buscará maximizar la seguridad, disponibilidad y vida útil de los componentes y materiales futuros.

En IFMIF-DONES, un acelerador de partículas producirá un haz de deuterones (D+) de 125 mA de corriente y 40 MeV de energía, que impactará sobre una cortina de litio líquido de 25 mm de espesor fluyendo a 15 m/s. Las reacciones producidas en el blanco de litio, al incidir el haz de deuterones, generarán un flujo de neutrones de alta energía y con suficiente intensidad como para simular, de forma acelerada, el daño que producirían los neutrones en un reactor de fusión. Ese flujo de neutrones se usará para irradiar muestras de materiales ubicadas inmediatamente detrás de la cortina de litio, en los módulos de prueba de la zona de irradiación. 

IFMIF-DONES es una infraestructura científica única en la que se van a probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión como DEMO. En relación con este proyecto internacional, en diciembre de 2017, Fusion for Energy (F4E) valoró positivamente la propuesta conjunta de España y Croacia para ubicar el IFMIF-DONES en Granada. Además de la relevancia de IFMIF-DONES para el desarrollo de la fusión como fuente de energía, también será muy relevante en otras áreas del conocimiento que podrán beneficiarse de sus tecnologías y capacidades experimentales, como así lo harán la medicina, la física de partículas, los estudios de física básica y la industria.

El mantenimiento de infraestructuras de fusión, y en particular el de IFMIF-DONES, representa un desafío sin precedentes debido a la ausencia de experiencia previa en este tipo de infraestructuras, por lo que los avances logrados en el marco de OPTIMA-DONES serán fundamentales.

En el proyecto, que cuenta con la cofinanciación del CDTI, participan seis empresas y tres centros públicos. Dentro de este consorcio Ayesa asume el liderazgo de gestión y además desempeñará un papel ténico fundamental en la investigación para la creación de un gemelo digital cibernético de la infraestructura, así como en el desarrollo de los procesos de software y en la adquisión de los datos en tiempo real para alimentar el sistema, con el foco puesto en las paradas de mantenimiento. 

Para ello, la empresa trabajará en el desarrollo de modelos de IA para la predicción de problemas (creando y entrenando modelos de inteligencia artificial capaces de predecir fallos y anomalías con una precisión del 90% en los sistemas de software) en el modelado de dependencias de componentes de software; y en el desarrollo de una interfaz para visualización y simulación de estados y procesos del sistema cibernético, con una capacidad de respuesta inferior a 2 segundos junto con distintos grupos de investigación de las universidades de Málaga y Granada.

Ayesa también colaborará en la instrumentación y trazabilidad de los componentes de software, la investigación de medidas preventivas de ciberseguridad para entornos altamente radioactivos y de modelos de IA para la erradicación de ataques cibernéticos, además de en una plataforma para la adquisición masiva de datos multimodales de mantenimiento. Todo ello terminará en dos casos de uso: una prueba de concepto del uso de un brazo robótico en entornos de alta radiación y el entrenamienot y validación del “Operario 5.0”

Un paso adelante en la investigación de la energía de fusión
El proyecto OPTIMA-DONES representa un avance significativo en el desarrollo de tecnologías para la energía de fusión, un ámbito clave en la transición energética hacia fuentes sostenibles y seguras. Gracias a la experiencia de Ayesa en tecnología y gestión de datos, la compañía contribuirá activamente al éxito del proyecto y al desarrollo de soluciones innovadoras para el mantenimiento de infraestructuras críticas.

Con esta participación, Ayesa reafirma su compromiso con la investigación y la innovación, así como su papel clave en el avance de la tecnología aplicada a la energía de fusión, posicionándose como un referente en el sector a nivel internacional.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.