Ayesa participa en el desarrollo de un sistema ciberfísico para supervisar plantas de energía de fusión

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha entrado en uno de los programas de ciencia más ambiciosos de Europa, enfocado a la energía de fusión. Se trata del IFMIF-DONES (International Fusion Materials Irradiation Facility - Demo Oriented Neutron Source), que será una infraestructura de investigación clave para proporcionar datos críticos sobre el comportamiento de los materiales que se utilizarán en futuros reactores de fusión, como DEMO, el prototipo de planta de energía de fusión que sucederá a ITER.

Concretamente, Ayesa lo hace a través de su participación como líder en el proyecto de investigación OPTIMA-DONES. Con un presupuesto de 6,7 millones de euros, el fin es desarrollar un sistema ciberfísico de supervisión y mantenimiento proactivo para los sistemas críticos de IFMIF-DONES. Alineado con el paradigma del ‘Mantenimiento 5.0’, buscará maximizar la seguridad, disponibilidad y vida útil de los componentes y materiales futuros.

En IFMIF-DONES, un acelerador de partículas producirá un haz de deuterones (D+) de 125 mA de corriente y 40 MeV de energía, que impactará sobre una cortina de litio líquido de 25 mm de espesor fluyendo a 15 m/s. Las reacciones producidas en el blanco de litio, al incidir el haz de deuterones, generarán un flujo de neutrones de alta energía y con suficiente intensidad como para simular, de forma acelerada, el daño que producirían los neutrones en un reactor de fusión. Ese flujo de neutrones se usará para irradiar muestras de materiales ubicadas inmediatamente detrás de la cortina de litio, en los módulos de prueba de la zona de irradiación. 

IFMIF-DONES es una infraestructura científica única en la que se van a probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión como DEMO. En relación con este proyecto internacional, en diciembre de 2017, Fusion for Energy (F4E) valoró positivamente la propuesta conjunta de España y Croacia para ubicar el IFMIF-DONES en Granada. Además de la relevancia de IFMIF-DONES para el desarrollo de la fusión como fuente de energía, también será muy relevante en otras áreas del conocimiento que podrán beneficiarse de sus tecnologías y capacidades experimentales, como así lo harán la medicina, la física de partículas, los estudios de física básica y la industria.

El mantenimiento de infraestructuras de fusión, y en particular el de IFMIF-DONES, representa un desafío sin precedentes debido a la ausencia de experiencia previa en este tipo de infraestructuras, por lo que los avances logrados en el marco de OPTIMA-DONES serán fundamentales.

En el proyecto, que cuenta con la cofinanciación del CDTI, participan seis empresas y tres centros públicos. Dentro de este consorcio Ayesa asume el liderazgo de gestión y además desempeñará un papel ténico fundamental en la investigación para la creación de un gemelo digital cibernético de la infraestructura, así como en el desarrollo de los procesos de software y en la adquisión de los datos en tiempo real para alimentar el sistema, con el foco puesto en las paradas de mantenimiento. 

Para ello, la empresa trabajará en el desarrollo de modelos de IA para la predicción de problemas (creando y entrenando modelos de inteligencia artificial capaces de predecir fallos y anomalías con una precisión del 90% en los sistemas de software) en el modelado de dependencias de componentes de software; y en el desarrollo de una interfaz para visualización y simulación de estados y procesos del sistema cibernético, con una capacidad de respuesta inferior a 2 segundos junto con distintos grupos de investigación de las universidades de Málaga y Granada.

Ayesa también colaborará en la instrumentación y trazabilidad de los componentes de software, la investigación de medidas preventivas de ciberseguridad para entornos altamente radioactivos y de modelos de IA para la erradicación de ataques cibernéticos, además de en una plataforma para la adquisición masiva de datos multimodales de mantenimiento. Todo ello terminará en dos casos de uso: una prueba de concepto del uso de un brazo robótico en entornos de alta radiación y el entrenamienot y validación del “Operario 5.0”

Un paso adelante en la investigación de la energía de fusión
El proyecto OPTIMA-DONES representa un avance significativo en el desarrollo de tecnologías para la energía de fusión, un ámbito clave en la transición energética hacia fuentes sostenibles y seguras. Gracias a la experiencia de Ayesa en tecnología y gestión de datos, la compañía contribuirá activamente al éxito del proyecto y al desarrollo de soluciones innovadoras para el mantenimiento de infraestructuras críticas.

Con esta participación, Ayesa reafirma su compromiso con la investigación y la innovación, así como su papel clave en el avance de la tecnología aplicada a la energía de fusión, posicionándose como un referente en el sector a nivel internacional.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.