Basque Culinary Center y AgroBank presentan Impulso Agro, la primera generación de jóvenes talentos de la agroalimentación

Basque Culinary Center y AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, anuncian la primera generación de Impulso Agro, una iniciativa conjunta que reconoce a 40 profesionales menores de 40 años que están afrontando con talento, innovación y compromiso los grandes retos del presente y futuro del sector agroalimentario y gastronómico.

Desde vinos sin alcohol hasta sensores inteligentes para vacas, estos 40 jóvenes talentos están revolucionando el sector agroalimentario con ideas valientes, sostenibles y de alto impacto. Han creado biorrefugios apícolas, reinventado la sidra y la lana, lanzado kombuchas premiadas, diseñado granjas inteligentes, impulsado el cultivo de pistacho en España, recuperado razas autóctonas y fundado proyectos de agricultura regenerativa, entre otras cosas. Su capacidad para fusionar tradición, ciencia y tecnología no sólo revitaliza el medio rural, sino que también marca el camino hacia un sistema agroalimentario más innovador, sostenible y conectado con la sociedad.

La publicación de esta recopilación forma parte del proyecto Impulso Agro, cuyo objetivo es visibilizar y respaldar a jóvenes cuyos proyectos están transformando el primer sector, al tiempo que se promueve la creación de una comunidad que conecte a los distintos agentes implicados. Una red que sirva de espacio para el crecimiento, la inspiración y el networking.

El sector agroalimentario juega un papel clave en el desarrollo económico y social, enfrentándose a desafíos como la innovación, el cambio climático, la transformación digital, el relevo generacional, la profesionalización, la seguridad alimentaria o los cambios en hábitos de consumo. Cada uno de estos desafíos representa una oportunidad para construir un sector más dinámico, sostenible y competitivo. En este contexto, el papel de las nuevas generaciones es esencial para garantizar su evolución y resiliencia. Por ello, tanto AgroBank como Basque Culinary Center han impulsado esta iniciativa bienal, convencidos de que el apoyo al talento joven es clave para la transformación del sector. Una apuesta por transformar el sistema agroalimentario desde la raíz, construyendo nuevas formas de producir, alimentar y convivir.

Según Jaime Campos, director de AgroBank, “en AgroBank estamos convencidos de que el sector agroalimentario es clave para el desarrollo sostenible de nuestras zonas rurales y un sector estratégico para nuestra sociedad, desde una perspectiva económica, social y medioambiental. Por eso, creemos fundamental apoyar y visibilizar a la nueva generación de profesionales que están innovando y revitalizando este sector, generando empleo, riqueza y cultura. Es un orgullo para AgroBank lanzar este proyecto junto al Basque Culinary Center para apoyar y respaldar a los jóvenes que harán que todas estas cosas sucedan.”

“En Basque Culinary Center creemos firmemente que las nuevas generaciones están desempeñando un papel crucial en la transformación de los sectores agroalimentario y gastronómico. Por eso, para nosotros es estratégico desarrollar junto a AgroBank una iniciativa como Impulso Agro, que nos permite apoyar y visibilizar el talento emergente en el sector agroalimentario. Esta acción se suma a otras como los ‘100 Jóvenes Talentos de la Gastronomía’, que refuerzan nuestro compromiso con el futuro del sector”, afirma Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center.

40 jóvenes menores de 40 años

En esta primera edición de Impulso Agro, se han seleccionado 40 perfiles destacados, disponibles en AgroBank Hub, que representan un amplio espectro de la cadena agroalimentaria. Esta selección es el resultado de un exhaustivo trabajo llevado a cabo durante meses por un comité de expertos formado por profesionales de Basque Culinary Center, AgroBank y diferentes agentes especializados del sector. 

El objetivo ha sido identificar a jóvenes menores de 40 años que lideran proyectos transformadores con capacidad real de impactar en el futuro del sistema agroalimentario, desde una mirada multidisciplinar que abarca desde la producción y elaboración, hasta la distribución, comercialización y la conexión con la gastronomía.

Los perfiles seleccionados han sido agrupados en categorías que reflejan los principales retos y oportunidades del sector agroalimentario actual: sostenibilidad social, económica y ambiental; relevo generacional; innovación e investigación; emprendimiento y profesionalización; transformación digital; evolución en los hábitos de consumo y el vínculo entre producto y gastronomía. A través de esta diversidad, los proyectos representan el compromiso de una nueva generación que entiende la alimentación no solo como una necesidad, sino como una vía para generar valor, desarrollo territorial y bienestar social.

Los y las 40 jóvenes seleccionados son un reflejo del dinamismo del medio rural y de la energía transformadora de las nuevas generaciones. Todos comparten una misma convicción: que la alimentación, en sus múltiples dimensiones —salud, cultura, tradición, disfrute, historia—, tiene un papel fundamental en la vida de las personas. Frente a un sistema alimentario que ha garantizado durante décadas la seguridad y accesibilidad de los alimentos, muchos de estos jóvenes trabajan ahora para recuperar su reconocimiento, apostando por modelos más sostenibles, conscientes y conectados con la sociedad.

La categoría con mayor representación ha sido la de sostenibilidad, lo que evidencia la preocupación creciente por lograr un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental. A ello se suma una significativa presencia de proyectos vinculados al relevo generacional, una de las cuestiones más urgentes del sector, así como una destacada participación de perfiles emprendedores que están profesionalizando el agro desde enfoques innovadores. 

Además, esta primera generación de Impulso Agro revela un dato especialmente relevante: la mayoría de personas seleccionadas son mujeres, lo que refleja un cambio de tendencia en el medio rural, donde muchas están decidiendo desarrollar su vida y carrera profesional, en contraposición al éxodo femenino de décadas anteriores. 

Por otro lado, la innovación atraviesa de forma transversal buena parte de los proyectos seleccionados, más allá de las categorías específicas de investigación o digitalización. Representa una actitud común: la de buscar nuevas formas de producir, transformar, comercializar o divulgar, con el objetivo de mejorar el sector agroalimentario en todas sus dimensiones. Ya sea aplicando técnicas de agricultura regenerativa, revalorizando subproductos del mar o del campo, apostando por nuevos cultivos o creando alimentos más saludables y sostenibles.

En cuanto a la procedencia geográfica, Castilla y León y Andalucía lideran la representación, en coherencia con el peso del sector agroalimentario en sus respectivas economías, aunque también destacan territorios como Navarra, Murcia, La Rioja, Castilla-La Mancha o Galicia, donde la producción de alimentos, la industria agroalimentaria y la gastronomía son ejes clave del desarrollo económico y social.

Una cita para conectar talento

Hoy, 10 de junio, los y las integrantes de esta nueva lista se reúnen en una jornada en Basque Culinary Center, donde van a compartir sus proyectos, ideas, e inquietudes mediante  diferentes dinámicas.  A través de mesas redondas, ponencias, rondas de presentación de proyectos y talleres creativos, el evento reunirá a estos 40 jóvenes profesionales que están transformando el primer sector con propuestas innovadoras, sostenibles y con fuerte arraigo territorial. 

La jornada abordará temas clave como la transformación digital y la inteligencia artificial en la agricultura, los retos del cambio climático, el liderazgo femenino en el ámbito agro o la evolución de los hábitos de consumo. Además, se celebrará una ronda de presentación de proyectos destacados, ponencias inspiradoras como la del restaurante Cañitas Maite, y un taller creativo con el artista floral David Mola. El encuentro concluirá con la entrega oficial de distinciones a los y las 40 jóvenes seleccionados de Impulso Agro 2025, reconociendo su papel como motores de cambio en el sector.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.