bonÀrea presenta en Alimentaria un proyecto tecnológico (inversión de 2,1 millones de euros) para mostrar la trazabilidad y las características de sus productos

bonÀrea ha desarrollado ‘Directo al origen’, un proyecto tecnológico de trazabilidad diseñado íntegramente por la propia compañía para dar a conocer la procedencia y el itinerario de sus productos, así como sus principales características, contribuyendo así a la transparencia y la seguridad alimentaria. La iniciativa pretende poner en valor también la proximidad entre la producción y el consumo, un elemento determinante en términos de sostenibilidad. El desarrollo y la implementación de ‘Directo al origen’ contempla una inversión total de alrededor de 2,1M€.

 

El proyecto tecnológico, que la compañía presentará en el marco de Alimentaria 2024, pone a la disposición del consumidor, mediante el simple escaneo de un código QR ubicado en la etiqueta del producto, información específica sobre su origen y proceso de elaboración, según la tipología de producto.

El modelo de integración vertical de bonÀrea, sin intermediarios, ha permitido el desarrollo de esta herramienta tecnológica pionera, puesto que la compañía tiene la capacidad de recopilar todos los datos relacionados con el itinerario y procesos de sus productos. “Nuestra compañía es un caso único en el mundo al realizar un proceso totalmente integrado de producción y comercialización directa. Ahora, gracias al proyecto ‘Directo al origen’, hemos querido dar un paso más y, mediante una tecnología pionera desarrollada por nuestro propio equipo de informáticos, ponemos a disposición de todos nuestros clientes información que puede resultar relevante para sus decisiones de compra, de forma intuitiva, inmediata, comprensible y transparente”, ha señalado Daniel Marsol, director de comunicación y marketing de bonÀrea.

El QR, que de momento se ha implementado en múltiples productos cárnicos frescos, jamones pieza y huevos, se irá incluyendo progresivamente en otros alimentos elaborados por la compañía como los frutos secos y embutidos curados, entre otros. El proyecto, por ejemplo, ya abarca el 40% de referencias de productos de aves o el 83% en el caso de los huevos, y se espera que se extienda progresivamente hasta alcanzar la mayoría de productos que bonÀrea elabora directamente. 

Este desarrollo tecnológico recopila la información de una base de datos que registra todos los movimientos, el recorrido y los cambios que experimenta el producto, desde el inicio del ciclo, pasando por los procesos propios de su elaboración y hasta su comercialización al consumidor final. Esta información específica permite conocer datos concretos, como por ejemplo la fecha de puesta del huevo, la granja o zona de procedencia, y en su caso, los diferentes procesos de elaboración, así como la fecha, día y hora de envasado.

‘Directo al origen’ ha contado con el apoyo de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), que clasificará el QR con el estándar AECOC-GS1. De este modo, bonÀrea empezará a implementar la segunda fase del proyecto en sus establecimientos, a finales de 2024, con la actualización de los escáneres y TPVs, con el objetivo de identificar y cobrar el producto en las tiendas a partir del escaneo del propio QR, evitando la necesidad de imprimir un código de barras. En ese sentido, la inversión de 2,1M€ contempla tanto la primera fase como esta segunda de actualización en tiendas físicas.

"El proyecto de bonÀrea ‘Directo al origen’ supone un gran avance en cuanto a la comunicación de la trazabilidad de los productos al consumidor. Mediante el QR estándar de GS1, se da acceso al consumidor a toda la información detallada de producto, aportando mayor confianza al consumidor y añadiendo valor a los productos que lo incorporan. El QR estándar de GS1 sirve para conectar con el consumidor y puede ser escaneado en el punto de venta." ha determinado Elena Campdelacreu, Gerente de Estándares GS1 de AECOC.

Asimismo, la aplicación del QR estandarizado, al poder tener identificado en todo momento un producto concreto, también contribuirá a seguir trabajando en procesos como la reducción del desperdicio alimentario, con una gestión automatizada y en tiempo real de las fechas de caducidad y stock de cada producto en cada tienda. En este sentido, su uso también aumentará la seguridad alimentaria, pues posibilita un mayor control de los procesos, mejorando su eficiencia y agilidad.

bonÀrea, puntera en el ámbito tecnológico

El proyecto ‘Directo al origen’, desarrollado íntegramente por parte de bonÀrea, es el resultado de más de un año y medio de investigación y desarrollo de tecnología que tiene un doble objetivo: por una parte, acortar las distancias entre productor y consumidor, por la otra, reforzar la confianza en la calidad, frescura y sostenibilidad de los productos bonÀrea, compartiendo de forma completamente transparente información de alto valor acerca del origen y del proceso de elaboración de los mismos.

En este sentido y, como clara muestra de la apuesta de bonÀrea en este ámbito, la compañía cuenta en sus filas con más de 200 perfiles tecnológicos, distribuidos en distintas áreas de la empresa: desarrollo de aplicaciones, big data, e-commerce, inteligencia artificial, ciberseguridad, sistemas, entre otros.

En su dilatada trayectoria, este año la compañía celebrará su 65 aniversario, bonÀrea ha sido reconocida por el impulso de otras iniciativas tecnológicas pioneras, entre las que se destacan la automatización y réplica del picaje de los productos a través de un brazo robotizado que prepara los pedidos de los clientes online, o el desarrollo de Carpay, una aplicación que permite autorizar el suministro y pagar desde el móvil en las gasolineras del grupo.

Presentación en Alimentaria 2024

La principal novedad de bonÀrea durante Alimentaria 2024 será la presentación de su proyecto de trazabilidad QR en el estand de la compañía. Durante los días de la feria, los asistentes podrán conocer de primera mano el proyecto ‘Directo al origen’, escaneando algunos de sus productos para descubrir toda la información relacionada con su itinerario y sus características.

Además, por parte del departamento de Comunicación de bonÀrea, Isidre Argerich estará participando el miércoles 20 de marzo, a las 16h, en la conferencia “Neurociencia: comunicación efectiva de los valores asociados a la integración vertical”. Durante su intervención, dará a conocer los principales objetivos de ‘Think Local’, un proyecto en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias, cuya misión se ha centrado en identificar estrategias más efectivas que ayuden a empresas del sector primario a transmitir los valores asociados a los productos de proximidad y la integración vertical.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.