bonÀrea presenta en Alimentaria un proyecto tecnológico (inversión de 2,1 millones de euros) para mostrar la trazabilidad y las características de sus productos

bonÀrea ha desarrollado ‘Directo al origen’, un proyecto tecnológico de trazabilidad diseñado íntegramente por la propia compañía para dar a conocer la procedencia y el itinerario de sus productos, así como sus principales características, contribuyendo así a la transparencia y la seguridad alimentaria. La iniciativa pretende poner en valor también la proximidad entre la producción y el consumo, un elemento determinante en términos de sostenibilidad. El desarrollo y la implementación de ‘Directo al origen’ contempla una inversión total de alrededor de 2,1M€.

 

El proyecto tecnológico, que la compañía presentará en el marco de Alimentaria 2024, pone a la disposición del consumidor, mediante el simple escaneo de un código QR ubicado en la etiqueta del producto, información específica sobre su origen y proceso de elaboración, según la tipología de producto.

El modelo de integración vertical de bonÀrea, sin intermediarios, ha permitido el desarrollo de esta herramienta tecnológica pionera, puesto que la compañía tiene la capacidad de recopilar todos los datos relacionados con el itinerario y procesos de sus productos. “Nuestra compañía es un caso único en el mundo al realizar un proceso totalmente integrado de producción y comercialización directa. Ahora, gracias al proyecto ‘Directo al origen’, hemos querido dar un paso más y, mediante una tecnología pionera desarrollada por nuestro propio equipo de informáticos, ponemos a disposición de todos nuestros clientes información que puede resultar relevante para sus decisiones de compra, de forma intuitiva, inmediata, comprensible y transparente”, ha señalado Daniel Marsol, director de comunicación y marketing de bonÀrea.

El QR, que de momento se ha implementado en múltiples productos cárnicos frescos, jamones pieza y huevos, se irá incluyendo progresivamente en otros alimentos elaborados por la compañía como los frutos secos y embutidos curados, entre otros. El proyecto, por ejemplo, ya abarca el 40% de referencias de productos de aves o el 83% en el caso de los huevos, y se espera que se extienda progresivamente hasta alcanzar la mayoría de productos que bonÀrea elabora directamente. 

Este desarrollo tecnológico recopila la información de una base de datos que registra todos los movimientos, el recorrido y los cambios que experimenta el producto, desde el inicio del ciclo, pasando por los procesos propios de su elaboración y hasta su comercialización al consumidor final. Esta información específica permite conocer datos concretos, como por ejemplo la fecha de puesta del huevo, la granja o zona de procedencia, y en su caso, los diferentes procesos de elaboración, así como la fecha, día y hora de envasado.

‘Directo al origen’ ha contado con el apoyo de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), que clasificará el QR con el estándar AECOC-GS1. De este modo, bonÀrea empezará a implementar la segunda fase del proyecto en sus establecimientos, a finales de 2024, con la actualización de los escáneres y TPVs, con el objetivo de identificar y cobrar el producto en las tiendas a partir del escaneo del propio QR, evitando la necesidad de imprimir un código de barras. En ese sentido, la inversión de 2,1M€ contempla tanto la primera fase como esta segunda de actualización en tiendas físicas.

"El proyecto de bonÀrea ‘Directo al origen’ supone un gran avance en cuanto a la comunicación de la trazabilidad de los productos al consumidor. Mediante el QR estándar de GS1, se da acceso al consumidor a toda la información detallada de producto, aportando mayor confianza al consumidor y añadiendo valor a los productos que lo incorporan. El QR estándar de GS1 sirve para conectar con el consumidor y puede ser escaneado en el punto de venta." ha determinado Elena Campdelacreu, Gerente de Estándares GS1 de AECOC.

Asimismo, la aplicación del QR estandarizado, al poder tener identificado en todo momento un producto concreto, también contribuirá a seguir trabajando en procesos como la reducción del desperdicio alimentario, con una gestión automatizada y en tiempo real de las fechas de caducidad y stock de cada producto en cada tienda. En este sentido, su uso también aumentará la seguridad alimentaria, pues posibilita un mayor control de los procesos, mejorando su eficiencia y agilidad.

bonÀrea, puntera en el ámbito tecnológico

El proyecto ‘Directo al origen’, desarrollado íntegramente por parte de bonÀrea, es el resultado de más de un año y medio de investigación y desarrollo de tecnología que tiene un doble objetivo: por una parte, acortar las distancias entre productor y consumidor, por la otra, reforzar la confianza en la calidad, frescura y sostenibilidad de los productos bonÀrea, compartiendo de forma completamente transparente información de alto valor acerca del origen y del proceso de elaboración de los mismos.

En este sentido y, como clara muestra de la apuesta de bonÀrea en este ámbito, la compañía cuenta en sus filas con más de 200 perfiles tecnológicos, distribuidos en distintas áreas de la empresa: desarrollo de aplicaciones, big data, e-commerce, inteligencia artificial, ciberseguridad, sistemas, entre otros.

En su dilatada trayectoria, este año la compañía celebrará su 65 aniversario, bonÀrea ha sido reconocida por el impulso de otras iniciativas tecnológicas pioneras, entre las que se destacan la automatización y réplica del picaje de los productos a través de un brazo robotizado que prepara los pedidos de los clientes online, o el desarrollo de Carpay, una aplicación que permite autorizar el suministro y pagar desde el móvil en las gasolineras del grupo.

Presentación en Alimentaria 2024

La principal novedad de bonÀrea durante Alimentaria 2024 será la presentación de su proyecto de trazabilidad QR en el estand de la compañía. Durante los días de la feria, los asistentes podrán conocer de primera mano el proyecto ‘Directo al origen’, escaneando algunos de sus productos para descubrir toda la información relacionada con su itinerario y sus características.

Además, por parte del departamento de Comunicación de bonÀrea, Isidre Argerich estará participando el miércoles 20 de marzo, a las 16h, en la conferencia “Neurociencia: comunicación efectiva de los valores asociados a la integración vertical”. Durante su intervención, dará a conocer los principales objetivos de ‘Think Local’, un proyecto en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias, cuya misión se ha centrado en identificar estrategias más efectivas que ayuden a empresas del sector primario a transmitir los valores asociados a los productos de proximidad y la integración vertical.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)