Business Agility, la evolución de la agilidad que está impactando en las empresas (el 70% de las empresas necesitarán aplicar técnicas ágiles para poder mantener su competitividad)

La constante volatilidad y la rápida evolución de los mercados hace que las empresas se enfrenten a un desafío sin precedentes: la necesidad de adaptarse continuamente para mantener su competitividad y relevancia. Los paradigmas empresariales tradicionales que históricamente han sido sinónimo de éxito, marcados por estructuras más rígidas y jerárquicas, han dado paso a una nueva era en la que la adaptabilidad y la capacidad de respuesta veloz son imperativas.

En este contexto, surge el concepto de Business Agility, un paso más allá del movimiento Ágil, que se ha convertido en un pilar fundamental para aquellas empresas que aspiran a sobrevivir y prosperar en un entorno empresarial cada vez más competitivo y exigente.

Las compañías, conocedoras de esta situación, reconocen la necesidad de adoptar metodologías ágiles. De hecho, según el informe The Business Agility Report, el 70% de las empresas a nivel mundial necesitarán comenzar a utilizar técnicas y enfoques ágiles para poder mantener su competitividad en el futuro próximo. Esta cifra, camina a la par de otro dato esencial para entender la situación actual de las compañías: según un estudio de PwC, el 40% de los CEO son conscientes de que sus empresas podrían volverse inviables en la próxima década si no implementan cambios significativos en su forma de trabajar.

¿Qué es Business Agility?

La agilidad empresarial es la capacidad de una organización para detectar, comprender y reaccionar rápidamente a los cambios para entregar valor a sus clientes de forma continua y sostenible.

“El movimiento ágil comenzó a principios de siglo en el mundo del desarrollo de software cambiando la forma en que nos enfrentábamos a la incertidumbre gracias a la colaboración, la entrega incremental y la mejora continua, pero este movimiento ha evolucionado hasta impactar en toda la organización. La agilidad empresarial puede ayudar a cualquier empresa a mejorar su capacidad de ajustar competencias, mentalidades, estructuras organizacionales y formas de trabajar para responder rápidamente a cambios en el mercado, tecnologías emergentes o nuevos escenarios económicos”, destaca Miquel Rodríguez, Director de Innovación y Transformación Digital en BTS.

Desde la consultora especializada en la transformación de las organizaciones a través de las personas destacan que la importancia de esta agilidad empresarial radica en la capacidad que otorga para enfrentar los desafíos contemporáneos más acuciantes definidos a la perfección por los conceptos anglosajones de VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) y BANI (fragilidad, ansiedad, no linealidad e incomprensibilidad).

Las compañías deben apoyarse en un papel más activo de sus clientes en la estrategia

La agilidad empresarial, prioritaria para las compañías en estos días, se erige como un catalizador fundamental en la transformación de las empresas, impactando en todos los aspectos de su funcionamiento. “Desde la cultura organizativa hasta la estrategia empresarial, pasando por la gestión de personas y la tecnología utilizada, este enfoque revoluciona la forma en que las empresas operan y se adaptan a un entorno empresarial en constante cambio”, explica Miquel Rodríguez.

Esta metamorfosis empresarial se manifiesta en nueve dimensiones clave: gobernanza, estrategia, liderazgo, clientes, cultura, personas, procesos, tecnología y diseño organizacional. Cada una de estas dimensiones experimenta una reconfiguración profunda para fomentar la adaptabilidad y la capacidad de responder rápidamente a nuevas demandas del mercado.

Llama la atención que este cambio pivota en un actor al que culturalmente no se le daba importancia en esta fase estratégica como son sus clientes. “El papel activo y participativo de los clientes en el proceso de transformación es fundamental para asegurar que las empresas satisfagan rápidamente necesidades cambiantes y se mantengan relevantes en un mercado dinámico y competitivo. La escucha activa, la retroalimentación constante y la colaboración estrecha con los clientes se convierten en elementos esenciales para el éxito a largo plazo de las empresas que adoptan este enfoque”, concluye Miquel Rodríguez.

Actualmente las empresas deben saber adaptarse rápidamente a los entornos en los que se mueven. Si ser una organización adaptativa es el destino, la agilidad empresarial es el camino que se debe recorrer hasta para alcanzarlo.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.