Business Agility, la evolución de la agilidad que está impactando en las empresas (el 70% de las empresas necesitarán aplicar técnicas ágiles para poder mantener su competitividad)

La constante volatilidad y la rápida evolución de los mercados hace que las empresas se enfrenten a un desafío sin precedentes: la necesidad de adaptarse continuamente para mantener su competitividad y relevancia. Los paradigmas empresariales tradicionales que históricamente han sido sinónimo de éxito, marcados por estructuras más rígidas y jerárquicas, han dado paso a una nueva era en la que la adaptabilidad y la capacidad de respuesta veloz son imperativas.

En este contexto, surge el concepto de Business Agility, un paso más allá del movimiento Ágil, que se ha convertido en un pilar fundamental para aquellas empresas que aspiran a sobrevivir y prosperar en un entorno empresarial cada vez más competitivo y exigente.

Las compañías, conocedoras de esta situación, reconocen la necesidad de adoptar metodologías ágiles. De hecho, según el informe The Business Agility Report, el 70% de las empresas a nivel mundial necesitarán comenzar a utilizar técnicas y enfoques ágiles para poder mantener su competitividad en el futuro próximo. Esta cifra, camina a la par de otro dato esencial para entender la situación actual de las compañías: según un estudio de PwC, el 40% de los CEO son conscientes de que sus empresas podrían volverse inviables en la próxima década si no implementan cambios significativos en su forma de trabajar.

¿Qué es Business Agility?

La agilidad empresarial es la capacidad de una organización para detectar, comprender y reaccionar rápidamente a los cambios para entregar valor a sus clientes de forma continua y sostenible.

“El movimiento ágil comenzó a principios de siglo en el mundo del desarrollo de software cambiando la forma en que nos enfrentábamos a la incertidumbre gracias a la colaboración, la entrega incremental y la mejora continua, pero este movimiento ha evolucionado hasta impactar en toda la organización. La agilidad empresarial puede ayudar a cualquier empresa a mejorar su capacidad de ajustar competencias, mentalidades, estructuras organizacionales y formas de trabajar para responder rápidamente a cambios en el mercado, tecnologías emergentes o nuevos escenarios económicos”, destaca Miquel Rodríguez, Director de Innovación y Transformación Digital en BTS.

Desde la consultora especializada en la transformación de las organizaciones a través de las personas destacan que la importancia de esta agilidad empresarial radica en la capacidad que otorga para enfrentar los desafíos contemporáneos más acuciantes definidos a la perfección por los conceptos anglosajones de VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) y BANI (fragilidad, ansiedad, no linealidad e incomprensibilidad).

Las compañías deben apoyarse en un papel más activo de sus clientes en la estrategia

La agilidad empresarial, prioritaria para las compañías en estos días, se erige como un catalizador fundamental en la transformación de las empresas, impactando en todos los aspectos de su funcionamiento. “Desde la cultura organizativa hasta la estrategia empresarial, pasando por la gestión de personas y la tecnología utilizada, este enfoque revoluciona la forma en que las empresas operan y se adaptan a un entorno empresarial en constante cambio”, explica Miquel Rodríguez.

Esta metamorfosis empresarial se manifiesta en nueve dimensiones clave: gobernanza, estrategia, liderazgo, clientes, cultura, personas, procesos, tecnología y diseño organizacional. Cada una de estas dimensiones experimenta una reconfiguración profunda para fomentar la adaptabilidad y la capacidad de responder rápidamente a nuevas demandas del mercado.

Llama la atención que este cambio pivota en un actor al que culturalmente no se le daba importancia en esta fase estratégica como son sus clientes. “El papel activo y participativo de los clientes en el proceso de transformación es fundamental para asegurar que las empresas satisfagan rápidamente necesidades cambiantes y se mantengan relevantes en un mercado dinámico y competitivo. La escucha activa, la retroalimentación constante y la colaboración estrecha con los clientes se convierten en elementos esenciales para el éxito a largo plazo de las empresas que adoptan este enfoque”, concluye Miquel Rodríguez.

Actualmente las empresas deben saber adaptarse rápidamente a los entornos en los que se mueven. Si ser una organización adaptativa es el destino, la agilidad empresarial es el camino que se debe recorrer hasta para alcanzarlo.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos