Casi 4 de cada 10 mujeres trabajadoras consideran insuficientes las medidas contra el acoso laboral en su empresa

En el mundo laboral actual, persisten desafíos significativos, especialmente en lo que respecta al acoso dirigido a las mujeres. De hecho, datos de Eurostat estiman que, del total de mujeres residentes en España que hayan trabajado alguna vez y cuenten entre 16 y 74 años, el 28,4% ha sufrido acoso sexual en el trabajo en algún momento de su vida. La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual obliga a todas las empresas a disponer y aplicar protocolos de acoso laboral, con la finalidad de detectar y prevenir este tipo de situaciones. Sin embargo, y a pesar de ello, las mujeres son las que se enfrentan a esta situación en mayor medida durante su desempeño profesional.

Con el objetivo de realizar un análisis específico de esta realidad laboral y ayudar a concienciar socialmente sobre esta problemática ante la proximidad del Día de la Mujer, InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, ha realizado una consulta a la población ocupada y a los responsables de la contratación y/o gestión de recursos humanos en las empresas. En este sentido, la conclusión principal es que casi 4 de cada 10 mujeres trabajadoras (el 36%) perciben como deficientes las medidas contra el acoso laboral en su empresa. Paradójicamente, este dato choca con el 60% de los hombres que sí las creen suficientes. En general, existe una sensación de incertidumbre acerca de las medidas implementadas, pues un tercio de los trabajadores no tiene claro si son eficaces o adecuadas.

Por su parte, la consulta realizada a empresas refleja que, pese a la obligación de la norma, un 49% de ellas no cuenta con un protocolo establecido para abordar situaciones de acoso laboral. O lo que es lo mismo, tan solo la mitad de las empresas lo tiene implantado.

“Debemos erradicar el acoso de entorno laboral sea cual sea su naturaleza y ello requiere de un compromiso firme de todos los profesionales y de la puesta en práctica de medidas y protocolos claros en todas las organizaciones. Un entorno laboral saludable es fundamental para el desempeño de los equipos, pero debemos entender esto como un básico y aspirar a que el trabajo, más allá de proporcionar un medio de vida, sea también un ámbito de desarrollo y bienestar personal”, afirma Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, quien añade: “Aquellas empresas que priorizan la creación de entornos laborales favorables para las personas fortalecen su posición en el mercado al atraer y fidelizar el mejor talento”.

El protocolo de acoso laboral falla en los pasos iniciales

Para llevar a cabo este análisis, se han ordenado los diferentes aspectos a seguir, según el proceso lógico de protocolo de acoso laboral. Es decir, desde la comunicación hasta la toma de decisiones. En el flujo, según los trabajadores existe una clara barrera que se da en los pasos iniciales, en la comunicación de medidas. A continuación, la falta de un responsable designado o canal de denuncias (segundo paso) crea una barrera en la continuación del proceso a seguir en caso de acoso laboral en el lugar de trabajo. En algunas de las medidas, como la existencia de un responsable o un canal de denuncias, la diferencia entre géneros es de hasta diez puntos porcentuales: tan solo el 35% de las mujeres lo afirma, frente al 46% de los hombres.

1 de cada 3 empresas cuenta con menos del 5% de mujeres en sus puestos directivos

Más allá del acoso laboral, existe otra dificultad para las mujeres dentro del mercado de trabajo: la ascensión a roles directivos. En este sentido, la Ley de representatividad paritaria entre hombres y mujeres establece que debe garantizarse al menos un 40% de presencia femenina en diversos ámbitos, como el ejecutivo, el consejo de administración de grandes empresas, colegios profesionales y jurados de premios públicos, entre otros.

Según los datos de la plataforma, en el último año suben en 4 puntos porcentuales –hasta el 28%– las empresas que cuentan con más del 50% de mujeres directivas. Pero aún 1 de cada 3 compañías cuentan con menos del 5% de mujeres en puestos de liderazgo. Asimismo, hay un 46% de compañías, casi la mitad, en donde las mujeres forman menos de una quinta parte de estos puestos.

Mejora la percepción de las nuevas tecnologías como herramienta para reducir la desigualdad en el trabajo

Ante este contexto, la inteligencia artificial (IA) puede suponer una revolución para las empresas, aportando soluciones innovadoras capaces de modificar la forma de trabajar y de gestionar los recursos. Precisamente por ello, InfoJobs ha preguntado en la encuesta acerca del impacto de esta nueva tecnología en la discriminación e igualdad y 2 de cada 5 trabajadores (38%) apunta que será positiva, 5 puntos porcentuales más que el año anterior. Tan solo un 12% cree que puede aumentar las desigualdades y la discriminación. A pesar de estos datos, hay que tener en cuenta que todavía existe aún un alto desconocimiento declarado sobre esta tecnología, pues el 25% de los trabajadores no lo tiene claro.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)