Cepesca muestra su "frustración" por la decisión de Bruselas y advierte que algunos pescadores no podrán continuar

La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha acogido con "frustración" las decisiones adoptadas por el Consejo de Ministros de Pesca de la UE para el Mediterráneo, dentro del acuerdo de TAC y cuotas para 2025 y ha advertido de que habrá pescadores que "no podrán continuar".

En concreto, además de la reducción del 10% de las capturas de gamba roja, Bruselas ha reducido un 79% los días de pesca en este mar, recorte que los pescadores podrán tratar de mitigar mediante la adopción de una serie de mecanismos "complejos" de compensación (cambios en artes de pesca, mallas, vedas espacio temporales y definitivas, entre otras).

A este respecto, la flota española apunta que estos mecanismos son "un sacrificio adicional" a los ya realizados en los últimos cinco años y supondrán unos costes adicionales que "provocará que haya pescadores y buques que no puedan continuar con su actividad", según ha apuntado el secretario general de Cepesca, Javier Garat.

"Los pescadores del Mediterráneo están al límite tras cinco años de esfuerzos y esto es una vuelta de tuerca más. Pescar no va a ser rentable para muchos de ellos a los que desgraciadamente Bruselas va a acabar hundiendo", ha alertado.

En concreto, el sector apunta que en el último lustro los pescadores del Mediterráneo ya han reducido un 40% los días de actividad, han cambiado las mallas de las redes para ser más selectivos, se han creado vedas temporales y definitivas para proteger los juveniles y los reproductores de determinadas especies o se introdujeron las conocidas como puertas voladoras.

El acuerdo alcanzado en Bruselas contempla que los pescadores podrán utilizar mecanismos de compensación para poder sumar días de pesca a los ya recortados. Según el acuerdo, se han propuesto en total seis medidas que, según el sector, van a exigir un "coste adicional" que no todos los pescadores van a poder asumir, en especial las que hacen referencia al tipo de malla.

Así, Bruselas propone emplear mallas cuadradas de 45 milímetros para la pesca costera y de 50 para la de profundidad. Si bien en este último caso puede ser efectiva para las capturas de gamba roja en muchas zonas de pesca.

"En el caso de la costera, dirigida a peces demersales, se tiene constancia científica de que una malla cuadrada de 45 milímetros, en determinados caladeros, va a significar una reducción considerable de las capturas que podría afectar seriamente al rendimiento económico de los barcos y, por tanto, a la viabilidad de las empresas", ha señalado Garat.

Asimismo, el secretario general de Cepesca ha valorado que hay que definir también qué tipo de ayudas se van a destinar para poder asumir estos costes, si se van a permitir que procedan del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) y, en su caso, "en qué porcentaje, cuantía y cuándo".

"Creemos que en muchos casos pescar no va a ser rentable y, desgraciadamente, veremos cómo las decisiones adoptadas en Bruselas hunden a muchos pescadores", ha ratificado.

Respecto al acuerdo alcanzado en el Atlántico -que mantiene la cuota de merluza en los niveles de 2024, aumenta los límites de captura para gallos (23%) y rapes (17%) en aguas atlánticas ibéricas, lenguado común en el Golfo de Vizcaya (1%), jurel oeste en el Cantábrico y aguas de Portugal, y cigala en el sur del Golfo de Vizcaya y el mar Cantábrico (134%)-, la patronal pesquera valora estas mejoras, que ya habían sido propuestas por la Comisión Europea.

Como dato positivo, Cepesca ha destacado que se ha logrado mantener la cuota de cigala en el Golfo de Cádiz (32 toneladas), revirtiendo la propuesta inicial de recorte de seis toneladas.

Además, hoy se ha conocido el resultado positivo del informe científico sobre el estado del boquerón en el Golfo de Cádiz. Un dato importante para el sector, que espera que pronto se materialice en una subida de la cuota de dicha especie y una mejora en la gestión de esta.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)