Ciberdelincuentes utilizan una nueva técnica de ingeniería social para entregar malware a través de PowerShell

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha observado un aumento en el uso de una nueva técnica de ingeniería social que incita a los usuarios a copiar y pegar scripts maliciosos de PowerShell para infectar sus ordenadores con malware. Los ciberdelincuentes, entre los que se encuentran el grupo TA571 y el clúster CrearFake, están utilizando este método para distribuir diferentes tipos de malware, como DarkGate, Matanbuchus, NetSupport y varios info stealers.

Independientemente de cómo se inicie la campaña, la técnica es similar: se muestra a los usuarios un pop-up con un texto que indica que se ha producido un error al intentar abrir un documento o una página web, y se proporcionan las instrucciones para copiar y pegar un script malicioso en PowerShell o en el cuadro de diálogo Ejecutar de Windows para, finalmente, ejecutarlo.

En todos los casos, el script malicioso se copia en el portapapeles a través de JavaScript, que es comúnmente utilizado en las webs legítimas. El contenido malicioso está contenido en el HTML o sitio web en varios lugares, y codificado de diferentes maneras, como Base64, Base64 inverso o incluso texto no codificado en varios elementos y funciones. El uso legítimo y las múltiples formas de almacenar el código malicioso, así como el hecho de que la víctima lo ejecute manualmente sin ninguna asociación directa con un archivo, dificultan la detección de este tipo de amenazas. Como los antivirus y los sistemas EDR tienen problemas para analizar el contenido del portapapeles, la detección y el bloqueo deben realizarse antes de que el HTML o sitio web malicioso se aparezca a la víctima.

En cuanto a la diferencia entre pedir a la víctima que ejecute el código malicioso a través de PowerShell o en el cuadro de diálogo Ejecutar de Windows, hay que tener en cuenta varios elementos. Por ejemplo, utilizando PowerShell, el usuario debe realizar más pasos para abrirlo, pero una vez dentro, sólo tiene que hacer clic con el botón derecho del ratón y el código se pegará y ejecutará automáticamente, sin dejar que la víctima lo revise primero. Cuando se utiliza el cuadro de diálogo Ejecutar, todo el proceso puede realizarse pulsando unas combinaciones de teclas: Ctrl+R para abrir el cuadro de diálogo, Ctrl+V para pegar el código y Enter para ejecutarlo. Sin embargo, con este método, la víctima podría tener dudas al ver que se pega el código y podría pulsar “cancelar” en lugar de ejecutarlo.

“Está claro que este método de ataque requiere la interacción del usuario para tener éxito. Que estos ciberdelincuentes usen mensajes de error y notificaciones falsas en sus estrategias de ingeniería social es muy inteligente, ya que proporcionan tanto un problema como su solución para que la víctima pueda tomar medidas inmediatamente sin pararse a pensar en los posibles riesgos”, explican desde el equipo de investigación de Proofpoint. “Esta nueva técnica se alinea con nuestra previsión de que los ciberdelincuentes van a ir adoptando cadenas de ataque más variadas y creativas, mejorando su ingeniería social. La clave para protegerse de estas amenazas es la formación, ya que gracias a ella los usuarios podrán identificar e informar de cualquier actividad sospechosa”.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.