Comienza la vendimia en la Denominación de Origen Rueda con las variedades Sauvignon Blanc y Chardonnay

La Denominación de Origen Rueda ha comenzado la vendimia de 2023 con las variedades 'Sauvignon Blanc' y 'Chardonnay', cuyo ciclo vegetativo es más corto que el del resto de las variedades y con una maduración más temprana, según informa el consejo regulador D.O Rueda.

En concreto, las condiciones de maduración han sido mejores que en la campaña anterior, consiguiendo un muy buen equilibrio entre la acidez y el grado, lo que permitirá elaborar unos vinos con una mayor evolución gracias a la acidez.

"Gracias a este equilibrio y concretamente a la acidez de este año vamos a poder ofrecer al consumidor vinos de guarda, tal y como hemos venido haciendo en los últimos años. Es decir, vinos que se podrán consumir en dos o tres años", ha explicado el presidente de la D.O. Rueda, Carlos Yllera.

De esta forma, a lo largo de las dos próximas semanas la vendimia se generalizará tanto a las bodegas como al resto de variedades, que ya irán alcanzando su grado de maduración idóneo para la recolección, esperando que la vendimia de la variedad 'Verdejo', autóctona de la zona, comience en unos 7/10 días.

Este año, la campaña cuenta con un total de 1.576 viticultores, 79 bodegas elaboradoras, siendo 70 las receptoras de uva, dentro de las que se encuentra la nueva bodega Uvas Felices.

La superficie inscrita para este año es de 20.767 hectáreas, de las cuales cerca del 98% (20.368 hectáreas) corresponden a variedades blancas y de éstas, el 88% (17.925 hectáreas), a verdejo.

Por otro lado, la vendimia en la D.O. Rueda se caracteriza por realizarse de noche y a máquina, dos factores que influyen de manera decisiva en la calidad de los vinos. La mecanización permite que la recogida sea selectiva por parcelas, en función de la maduración y a criterio del enólogo, mientras que al vendimiar de noche se aprovecha la bajada de las temperaturas, reduciendo al máximo las posibles oxidaciones, conservando las cualidades organolépticas y mejorando el equilibrio entre graduación y acidez.

APUESTA POR EL ENOTURISMO QUE DEJARÁ MÁS DE 3,5 MILLONES

Con el arranque de la vendimia comienza la temporada alta en la Ruta del Vino de Rueda. Según el último Informe de visitantes a bodegas y museos del Observatorio Turístico Rutas del Vino de España 2022, de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), el pasado año visitaron esta ruta un total de 7.300 enoturistas, con un gasto medio por estancia de 493,97 euros entre alojamiento, comidas y cenas, entradas y visitas a bodegas y museos del vino.

De esta forma y teniendo en cuenta que la estancia media es de 2,5 días, este apartado genera unos ingresos de 3,6 millones de euros para la zona sólo en estos dos meses.

Asimismo, este estudio refleja que el 70,6% visita el patrimonio histórico y cultural de los pueblos del destino y consumen productos artesanos y típicos del lugar, además de la gastronomía local.

De esta forma, el enoturista deja en Rueda cerca de 58,88 euros en su visita a una bodega, el doble que la media nacional, que se queda en 23,70 euros (incluyendo el precio de la visita y el gasto en
tienda), lo que representa un total de casi 430.000 euros solo en este apartado, según el Estudio del Perfil del Enoturista en España y los datos extraídos del Observatorio Turístico Rutas del Vino de España 2022, ambos de Acevin.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.