Cómo cortarle el paso a un ciberataque en tu móvil en 6 pasos y 3 mitos poco útiles

Cada vez existe una mayor concienciación por parte de los usuarios españoles ante los riesgos de seguridad en el uso de smartphones y ordenadores. El riesgo de sufrir un ciberataque o una ciberestafa es ya permanente, sin embargo, casi un 40% de los usuarios de internet declaran realizar alguna conducta de riesgo. Es más, hay un porcentaje de la población que renuncia a tomar medidas de seguridad, ya sea porque consideran que no son necesarias o interesantes, o por falta de conocimiento.

iPhone X gris espacial

En el Mes de la Concienciación sobre la Ciberseguridad, los expertos en ciberseguridad de Sophos, analizan varios consejos y tips fáciles de adoptar por los usuarios de apps, móviles y ordenadores que pueden marcar la diferencia para mantenernos seguros.

·       El reconocimiento facial y las huellas dactilares son más seguros que los códigos de acceso. Usa funciones como Face ID o el reconocimiento de huellas dactilares para tus dispositivos tanto como sea posible. Son más seguros que los códigos de acceso y los dispositivos actuales tienen buenas protecciones integradas para esta información confidencial.

·       Piensa antes de compartir públicamente. Piénsalo dos veces antes de compartir cualquier información públicamente, los ciberdelincuentes pueden usarla para acceder a tus cuentas o para convencer a alguien de que eres tú.

Piensa en esas simpáticas encuestas de Facebook con preguntas sobre tu primer coche o la ciudad en la que naciste. Este tipo de datos son los mismos que los ciberdelincuentes pueden utilizar para hacer pasar por ti al iniciar sesión y hacerse con tus cuentas.

·       No siempre necesitas (conservar) la aplicación. No te sientas presionado a descargar una aplicación cada vez, normalmente puedes usar el sitio web del servicio igual de bien. Las aplicaciones recopilan muchos más datos que los sitios web, incluida tu ubicación, tu lista de contactos y otra información que quizás no quieras compartir. Si descargas una aplicación, piensa en eliminarla cuando termines de usarla, siempre puedes volver a instalarla la próxima vez que la necesites.

·       Practica una buena seguridad de contraseñas. Cada cuenta debe tener su propia contraseña única y compleja. Una contraseña segura debe tener al menos 12 caracteres, con una combinación de números, letras mayúsculas y minúsculas y signos de puntuación. Las contraseñas no deben basarse en ningún dato personal, y las mejores utilizan una frase en lugar de palabras sueltas. Si estas contraseñas te resultan demasiado difíciles de manejar, prueba un gestor de contraseñas para mantenerlas organizadas.

·       Mantén todo actualizado y ejecuta herramientas de seguridad. Asegúrate de que todas tus aplicaciones y dispositivos están siempre actualizados. Asegúrate de tener algún tipo de software de seguridad en todos sus teléfonos y ordenadores (incluso si tienes un Mac).

·       Deshazte de los dispositivos y el software obsoleto. Todo, desde los sistemas operativos a los servicios o los routers Wi-Fi, "se queda obsoleto" y debe ser sustituido en algún momento. Por ejemplo, puede que te sorprenda, pero tu router de Internet sólo suele recibir parches y actualizaciones durante unos años después de adquirirlo. A los atacantes les encantan los dispositivos obsoletos. Cuando algo está "fuera de soporte técnico" está obsoleto: deshazte de él y sustitúyelo por uno nuevo

No te preocupes tanto por estos mitos de ciberseguridad

Parte de mantenerse seguro recae en ser capaz de filtrar el ruido y priorizar las acciones de seguridad que realmente importan. Estas son algunas cosas por las que no hay que preocuparse, en mejor concentrar la energía en los riesgos reales y descartar las amenazas exageradas.

·       Persona sosteniendo un teléfono negroLas redes Wi-Fi públicas son más seguras de lo que crees. Contrariamente a los consejos anticuados, las redes Wi-Fi públicas suelen ser seguras debido al cifrado utilizado por la mayoría de los sitios web y aplicaciones. Úsalas libremente en aeropuertos o cafeterías, pero evita actividades delicadas.

·       Cuidado con el alarmismo en torno a las nuevas tecnologías. No todas las nuevas tecnologías son tan peligrosas como las pintan. Por ejemplo, la función NameDrop de Apple es generalmente segura y requiere condiciones específicas para funcionar. Sin embargo, si te preocupa, puedes desactivarla fácilmente en los ajustes.

·       Deja de preocuparte por los cargadores públicos. El riesgo de "juice jacking" (robo de datos de los cargadores públicos) es extremadamente bajo. No te preocupe por usar cargadores públicos, céntrate en las amenazas reales y más frecuentes.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.