¿Cómo pueden las ciudades costeras españolas prepararse para el cambio climático?

A lo largo de la historia, las ciudades costeras y sus alrededores han sido centros vitales de la economía mundial, beneficiándose de su proximidad al mar y convirtiéndose en nodos clave del comercio y las comunicaciones mundiales. Sin embargo, el cambio climático está transformando estas zonas, planteando importantes retos medioambientales, económicos y sociales para las poblaciones locales. La subida del nivel del mar, los periodos de sequía más prolongados, el aumento de la frecuencia e intensidad de las tormentas, y la erosión costera son problemas urgentes que requieren de soluciones inmediatas.

En respuesta a estos desafíos, Arup, firma global de desarrollo sostenible, ha analizado cómo las ciudades costeras españolas pueden prepararse para responder a los impactos del cambio climático.

Para proteger estas áreas, que en muchas ocasiones han sido históricamente industriales y a menudo abandonas, de las inundaciones, las precipitaciones extremas y la subida del nivel del mar, es crucial diseñar infraestructuras resilientes. Tradicionalmente, la construcción de estructuras como diques y muros de contención se han planteado para salvaguardar las zonas urbanas de las mareas y las tormentas, pero la protección de las comunidades no debe limitarse simplemente a la construcción de este tipo de barreras físicas.

Las soluciones basadas en la naturaleza ofrecen beneficios adicionales significativos, fomentando la biodiversidad, mejorando la calidad ambiental, creando espacios públicos atractivos y reduciendo las emisiones de carbono. En este sentido, la creación de parques y zonas verdes no solo proporciona áreas de recreo y bienestar para los residentes, sino que también actúa como una barrera natural contra inundaciones. Estos espacios verdes, como parques urbanos, jardines comunitarios, jardines de lluvia y áreas naturales protegidas, aumentan la permeabilidad de las áreas urbanas ayudan a absorber el exceso de agua durante las tormentas, reduciendo la escorrentía y el riesgo de inundaciones.

El diseño de infraestructuras verdes, por tanto, contribuye a la mitigación de inundaciones en las ciudades y, al combinar elementos como sistemas de drenaje efectivos, áreas verdes, planificación cuidadosa del uso del suelo, las ciudades pueden reducir significativamente su vulnerabilidad a las inundaciones y los impactos del cambio climático.

Susana Saiz, directora de Sostenibilidad y Clima en Europa, ha querido destacar: “El cambio climático está afectando de lleno a nuestras ciudades y necesitamos que estén preparadas para el futuro. La planificación urbana juega un papel crucial en la preparación ante el cambio climático. Las ciudades costeras deben adoptar enfoques integrados que consideren el uso del suelo, la gestión del agua y la protección de la biodiversidad. Es necesario promover el desarrollo de infraestructuras verdes y espacios abiertos que no solo mejoren la calidad de vida de los residentes, sino que también proporcionen beneficios ambientales y económicos a largo plazo”.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

Verano diferente en La isla de La Palma: playas volcánicas, piscinas naturales y planes refrescantes

La Isla de La Palma se presenta como una escapada serena, diferente y profundamente conectada con el océano y la tierra. Su origen volcánico ha esculpido un paisaje donde el mar y la roca conviven en armonía, dando lugar a piscinas naturales únicas, playas de arena negra y una variedad de rincones que aún conservan el sabor de lo auténtico. Todo ello bajo el sello de Reserva de la Biosfera y con uno de los cielos más limpios del planeta.