Eduardo Pastor, presidente de Cofares, destaca el papel crítico de la distribución y la farmacia comunitaria en la ‘Estrategia Gallega de Salud 2030’

Galicia ha presentado una nueva hoja de ruta sanitaria enmarcada en la ‘Estrategia Gallega de Salud 2030 (ESG 2030)’. Un extenso plan que ha sido analizado en la jornada “Caminos de Transformación: Nuevos Retos y Visiones de la Sanidad Gallega”, que ha tenido lugar en Santiago de Compostela e inaugurada por Julio García Comesaña, conselleiro de Sanidade en funciones.

En este encuentro, organizado por la Conselleria de Sanidade de la Xunta de Galicia y el Servizo Galego de Saúde, Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha participado en una mesa redonda junto a Carlos Murillo, presidente de Pfizer España; Jesús Vidart, Market Access Head Spain&Portugal de Sandoz y Ángel Lanuza, IT Digital Health Manager de Grupo GFT.

En este marco, el presidente de Cofares ha enfatizado la importancia de algunas de las palancas de cambio que “serán clave para construir el nuevo paradigma de sanidad que plantea la estrategia gallega, y que son plenamente coincidentes con el modelo implementado en Cofares”. Entre ellas, ha destacado en primer lugar la equidad, “algo que conocemos bien, ya que garantizamos el acceso igualitario, puntual y en condiciones de máxima seguridad de más de 460 millones de medicamentos y productos de salud al año. Y todo ello sin discriminar entre grandes ciudades o pequeños núcleos rurales, que cobran especialmente importancia en regiones como Galicia, y a los que damos servicio a través de nuestros tres almacenes y de 172 rutas que parten de los tres almacenes que tenemos en la región”.

En segundo lugar, Pastor, se ha referido a la colaboración público-privada como otra de las cuestiones estratégicas de la Estrategia, y ha puesto como ejemplo de éxito el modelo de farmacia español. En este sentido, ha insistido en que la farmacia comunitaria está contribuyendo de forma activa a la construcción del nuevo modelo, “en el que se erige como un agente vital, gracias a su función sociosanitaria de acompañamiento al paciente, salvando obstáculos para atender las necesidades de atención sanitaria o incluso permitiendo reducir la brecha en salud digital”.

Asimismo, el presidente de Cofares ha resaltado que se puede incrementar aún más el papel de la distribución farmacéutica de gama completa con acciones en el marco de la logística hospitalaria y la dispensación colaborativa. “Para ello es importante no sólo la colaboración con las oficinas de farmacia y el ámbito hospitalario, sino muy especialmente, el impulso desde la administración sanitaria”. Todo ello, ha explicado, con el fin de avanzar hacia un modelo que no sólo abogue por la gestión de los costes hospitalarios, “sino que también tenga muy presente el impacto sobre la reducción de los gastos sociales y la mejora de la experiencia del paciente que trae consigo la dispensación colaborativa de medicación hospitalaria”.

En tercer y último lugar, Eduardo Pastor ha destacado la transformación digital como herramienta altamente valiosa para mejorar los resultados en salud a través de datos fiables y de calidad que ayuden en la toma de decisiones. “Las nuevas tecnologías contribuyen a la prevención y nos permiten entender situaciones anómalas de alto impacto para la salud pública, tal y como ocurrió con la demanda sin precedentes de mascarillas al inicio de la pandemia por la Covid-19. Asimismo, el uso de los datos mejora la capacidad de respuesta de los sistemas de salud ante eventuales situaciones de emergencia, y favorece una mejor preparación y gestión estratégica de los recursos”.

En sus palabras de cierre, Pastor ha valorado muy positivamente la relevancia del innovador modelo de Salud 6P propuesto por la ESG 2030, que subraya la necesidad de establecer un sistema de salud preventivo, participativo, personalizado, de precisión y poblacional. “Un enfoque pionero en el que es importante definir bien las prioridades en sanidad para diseñar la estrategia que nos ayude a alcanzar los objetivos para, posteriormente, medir y mejorar. La sanidad debe acoger a nuevas profesiones, como los ingenieros de datos, que contribuyan a mejorar los resultados en salud, para que los profesionales sanitarios puedan centrarse en lo más importante: el paciente y la humanización de la atención sanitaria”, ha concluido. 

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

Verano diferente en La isla de La Palma: playas volcánicas, piscinas naturales y planes refrescantes

La Isla de La Palma se presenta como una escapada serena, diferente y profundamente conectada con el océano y la tierra. Su origen volcánico ha esculpido un paisaje donde el mar y la roca conviven en armonía, dando lugar a piscinas naturales únicas, playas de arena negra y una variedad de rincones que aún conservan el sabor de lo auténtico. Todo ello bajo el sello de Reserva de la Biosfera y con uno de los cielos más limpios del planeta.