El 25% de los españoles con hipoteca mixta o variable destina más del 35% de su salario al pago de la hipoteca

La rápida subida de los tipos de interés a la que hemos asistido en el último año se ha traducido en un incremento de las cuotas para casi nueve de cada diez hipotecados con hipotecas mixtas o variables. Estos hipotecados aseguran, un 59% de ellos, que la situación ha afectado mucho o bastante a su economía personal. 

De manera desglosada, los que afirman que el impacto es ‘mucho’ ascienden al 27%, mientras que los que aseguran que es ‘bastante’ son el 32%. Otro 30% dice que el efecto ha sido ‘poco’, y existe un 11% restante que asegura que no les ha afectado nada. Así se desprende del último análisis realizado por Fotocasa Research a más de 5.000 personas los pasados mes de agosto y septiembre de 2023.

Uno de los cambios más significativos que está dejando la subida de tipos en la economía de los españoles es el porcentaje del salario que se destina al pago de la hipoteca fija o variable, que está cambiando respecto a hace un año. Y es que los que dedicaban menos de un 15% de sus ingresos al pago de la hipoteca en 2022 han visto reducido su peso, pasando a ser en agosto de 2023 únicamente el 20%, once puntos porcentuales menos que un año antes (31%).

“Este cambio supone un gran desembolso a mayores de lo planificado por los hogares e implica un lastre para el bolsillo de las familias y evidencia un obstáculo en el consumo de los ciudadanos, ocasionando la pérdida de poder adquisitivo y aumentando el riesgo de impago de las familias. Para estas, son para quienes se establecen las medidas de alivio de la carga hipotecaria que el Gobierno ha firmado con las patronales bancarias con el fin de evitar aumentos en la tasa de morosidad de las entidades financieras”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Otro tanto sucede con el grupo siguiente, el de los que dedican entre el 15% y el 25% de sus ingresos a pagar la hipoteca, los cuales se reducen hasta el 24% de quienes tienen una hipoteca mixta o variable, seis puntos menos que doce meses antes (30%).

Los drásticos descensos porcentuales en los dos primeros grupos se traducen, por pura lógica, en un gran aumento dentro del segmento de los que dedican más del 25% de sus ingresos al pago de la cuota mensual de su hipoteca, que pasan del 28% de doce meses antes al 44% de agosto de 2023.

Dentro de este tercer colectivo, el grupo más representativo es el formado por los que destinan entre el 25% y el 35% de sus ingresos al abono de su contrato hipotecario, los cuales suman el 20%. También experimentan un incremento muy fuerte los que abonan más del 35% de sus ingresos por este concepto: del 13% de agosto de 2022 pasan al 25% un año después.

El perfil de los impactados: hombre o mujer de casi 47 años

El retrato medio de los afectados por el incremento de las hipotecas sería el de un hombre o una mujer, indistintamente (los impactados se reparten al 50% entre ambos sexos), con una medida de edad de 46, 8 años (el colectivo de entre los 35 y los 44 años aglutina el 33%, mientras que el de los 45 a los 54 constituye el 27%). Entre ambos segmentos se sitúa el de los que cuentan entre 55 y 75, que suponen un 28%.

Por su parte, la clase social y los ingresos también juegan un papel importante a la hora de discriminar cuanto afecta la subida de las hipotecas. De este modo, entre los impactados por la subida están sobrerrepresentadas las personas de clase social más baja, así como de bajos ingresos. De la misma manera, entre aquellos que declaran sentirse menos impactados las clases sociales más altas tienen un peso mayor.

En términos porcentuales, los grupos que se declaran más impactados por la situación (16%) son los que cuentan con unos ingresos de entre 1.001 y 1.500 euros, seguidos (con un 13% de afectados), los que perciben entre 1.501 y 2.000 euros mensuales.

Por su parte, de aquellos cuyos ingresos se sitúan entre los 5.000 y los 8.000 euros tan solo el 3% se reconocen afectados por el incremento hipotecario.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.