El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

“En un entorno laboral cada vez más dinámico y competitivo, los líderes están redefiniendo sus prioridades. La flexibilidad laboral no solo es un beneficio atractivo, sino una necesidad para equilibrar el bienestar personal y profesional” explica Carolina González, Business Leader de la firma, y añade que, “en Claire Joster, observamos que estos cambios están impulsando una gran transformación en el liderazgo, que ahora valora tanto el desarrollo continuo como la conexión auténtica con la cultura de la empresa”.

Con todo esto, el salario sigue teniendo un peso importante (52 % en directivos), pero pierde protagonismo frente a otros factores: oportunidades profesionales (30 %), proyectos motivadores (30 %) y aprendizaje continuo (29 %). Estos datos reflejan un liderazgo cada vez más orientado al bienestar y al desarrollo personal y profesional.

El encaje cultural como factor decisivo

Más allá de las condiciones materiales, el encaje cultural con la empresa se ha convertido en un elemento determinante para la permanencia de los líderes en un proyecto. Cuando los valores, la visión y la forma de trabajar no están alineados, la rotación aumenta, lo que supone un riesgo directo para la estabilidad de los equipos y el rendimiento.

Entre las competencias más valoradas para liderar en este nuevo contexto, los directivos destacan la empatía (47 %), el trabajo en equipo (46 %) y la comunicación efectiva (41%). Estas habilidades están directamente relacionadas con la capacidad de generar entornos de trabajo inclusivos y con propósito.

Retos del liderazgo: equilibrio entre talento, conciliación y flexibilidad horaria

Los retos del liderazgo en los próximos años refuerzan esta tendencia hacia un liderazgo centrado en las personas. En el caso de los directivos, el principal desafío es la atracción y fidelización del talento, con un 31 %, seguido por la conciliación familiar, con un 30 %, y la flexibilidad horaria, con un 29 %.

Las políticas que integran teletrabajo y flexibilidad horaria están ganando terreno. De hecho, el 52 % de los directivos ya permiten el teletrabajo en sus equipos.

Estos cambios en las prioridades de los líderes reflejan una transformación real en la forma de entender el trabajo y el liderazgo. La flexibilidad laboral, el desarrollo profesional y el encaje cultural se posicionan como elementos clave para atraer y retener talento directivo en un contexto cada vez más competitivo y cambiante. Adaptarse a estas nuevas expectativas será fundamental para las organizaciones que quieran mantener equipos estables y comprometidos.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.