El 51% de los gallegos se sorprende al conocer el gasto mensual que realiza en suscripciones

La nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, publicado esta semana, detecta los desafíos que incorpora la economía digital a las finanzas personales de los ciudadanos de 20 países en Europa.

El 21% de los consumidores de Galicia reconoce tener menos visibilidad de sus préstamos a corto plazo de la que tenía hace 12 meses.

Para el 32% de los encuestados en la región, el uso de los métodos de pago aplazado (‘buy now, pay later’) será una medida clave a la hora de manejar el impacto de la inflación y los elevados tipos de interés.

La economía digital ha traído numerosos beneficios para los consumidores, y uno de ellos es sin duda la posibilidad de acceder a múltiples aplicaciones y plataformas de ocio y entretenimiento, información, divulgación, etcétera, que ponen a nuestro alcance un sinfín de productos y servicios a tan solo un clic de distancia por una cuota mensual o anual. Sin embargo, también estaría incorporando nuevos desafíos a los hogares, especialmente con relación a la administración de sus finanzas personales y al control de sus gastos del día a día. Esta es una de las conclusiones que se recogen en la nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, publicado esta semana en España, y que tiene como objetivo analizar la situación financiera de los ciudadanos en 20 países europeos. Así, del estudio se desprende que el 51% de los encuestados gallegos afirma haberse sorprendido al ver el gasto en suscripciones mensuales que acumula sin darse cuenta. Un dato que, a nivel nacional, se sitúa en el 52%, siete puntos por encima de la media europea (45%).

Esta cifra sitúa a España como el quinto país donde más ciudadanos se encuentran en esta situación, por debajo de Grecia (67%), Irlanda (62%), Finlandia (55%) y Reino Unido (53%). Por el contrario, Polonia (33%), Austria (31%) y Alemania (26%) son los territorios donde los encuestados tienen más control sobre sus suscripciones mensuales.

Así, uno de los principales retos que afrontan los consumidores ante la economía digital estaría relacionado con el seguimiento de sus gastos. En este sentido, el informe elaborado por Intrum también recoge que el 21% de las personas que han respondido a la encuesta en nuestra región reconoce tener menos visibilidad de sus préstamos a corto plazo (por ejemplo, tarjetas de crédito y préstamos instantáneos) de la que tenía hace 12 meses. En este caso, la media de respuesta de España se sitúa en el 28%, cinco puntos más que la de Europa (23%).

Apuesta por las condiciones de pago flexibles

La economía digital también ha traído nuevas formas de pago. Estos métodos, además, suelen ofrecer condiciones flexibles que, bien utilizadas, pueden ayudar a los consumidores a hacer frente a la presión económica actual. De hecho, el 32% de los ciudadanos en Galicia (36% en España) aumentará el uso de los métodos de pago aplazado (‘buy now, pay later’) como una medida de manejar el impacto de la inflación y los elevados tipos de interés. Asimismo, del estudio se desprende que el 62% de los encuestados gallegos afirma ser más propenso a gastar dinero en empresas que ofrezcan condiciones de pago flexibles a la hora de realizar una compra, tales como pagos fraccionados, múltiples formas de pago o fechas de vencimiento flexibles.

En términos nacionales, el porcentaje desciende al 60%. Una cifra 13 puntos porcentuales por encima de la registrada de media en Europa (47%) y que posiciona a nuestro país como el segundo territorio donde un mayor número de ciudadanos comparten este sentimiento, solo por debajo de Grecia (70%). Por el contrario, Bélgica (38%), Alemania (38%) y los Países Bajos (36%) se sitúan al final de la tabla.

Esto es así a pesar de que el 27% de los consumidores de la región (38% a nivel nacional) admite que le resulta difícil hacer un seguimiento de sus compras con pago aplazado (‘buy now, pay later’), así como conocer a cuánto asciende la totalidad de estos pagos en un mes. Ante esta situación, se vuelve fundamental apostar por la educación financiera, que ofrece los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar correctamente las finanzas personales y tomar decisiones adecuadas en materia económica.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.