El 55% de los consumidores nacionales sitúa el precio como factor principal en la toma de decisiones de compra

El 55% de los consumidores nacionales sitúa el precio como factor principal en la toma de decisiones de compra, mientras que el 34% prioriza la calidad del producto, según los datos recogidos en el informe “Tendencias en el sector retail” de la plataforma tecnológica AuraQuantic, pertenecientes a la 12ª edición del barómetro de compra de gran consumo AECOC ShopperView.

El objetivo de este informe es abordar los desafíos y oportunidades mediante la adopción de soluciones digitales con alto valor estratégico para anticipar los cambios del mercado en un contexto donde ofrecer propuestas de alto valor competitivo es crucial para impulsar las ventas, incluso en un entorno de aumento de precios.

AuraQuantic, que ha presentado este informe en el stand 15 de la 12ª edición del Retail Forum en Madrid, recoge en él las seis principales tendencias de este sector en 2024. Así destaca, en primer lugar, la convergencia de las compras físicas y digitales también conocida como phygital. Un enfoque que adoptan las tiendas físicas mediante el empleo de herramientas digitales para convertir la presencia digital de un producto o servicio en una experiencia física inmersiva o viceversa, a través de tecnología como la Realidad Virtual o la Realidad Aumentada.

En segundo lugar, el informe resalta la creciente importancia de la sostenibilidad en el ámbito empresarial, donde la tecnología desempeña un papel fundamental para la adopción de prácticas responsables con el medio ambiente. En este sentido, numerosos retailers están recurriendo a soluciones accesibles, escalables y rentables que aseguren un retorno de la inversión como la reducción o supresión del consumo de papel, mediante tecnologías Intelligent Document Processing (IDP).

Automatización inteligente de extremo a extremo

El estudio destaca, además, en tercera posición, la automatización inteligente de extremo a extremo, que proporciona facilidades a los clientes para acceder a productos o servicios y ofrece una experiencia de usuario mejorada, a través de tecnologías como la IA y la automatización.

En cuarto y quinto lugar, se mencionan el cumplimiento normativo y la inteligencia artificial, respectivamente. En particular, el informe pone de relieve la significativa transformación impulsada por soluciones de IA, evidenciando su impacto en áreas como la atención al cliente, las ventas y la gestión de la cadena de suministro en el sector minorista. Además, el estudio de AuraQuantic señala un aumento en las inversiones de IA por parte de la industria minorista a nivel global, proyectando alcanzar los 55.530 millones de dólares para el año 2030, según el informe Artificial Intelligence in Retail Market Size.

Y en última posición, se encuentra la diversificación de la cadena de suministro como medida para reducir las pérdidas económicas. El estudio destaca una tendencia al alza hacia la optimización de las operaciones mediante soluciones de automatización para lograr mayor eficiencia, calidad y competitividad.

Retail Forum, que en esta edición ha tenido más de 1.500 asistentes, 120 speakers y más de 70 patrocinadores, ha contado también con la participación del Chief Commercial Officer de AuraQuantic, Ilian Radoytsov en la mesa de debate “Tecnologías para brindar al cliente la mejor experiencia y mejorar los procesos. IA Generativa, Automatización Inteligente y Machine Learning”.

Durante este encuentro, en el que se ha debatido sobre cómo la automatización inteligente impacta en la eficiencia de las compañías del retail y la experiencia del cliente, una de sus

principales conclusiones ha sido que "cada vez más, la IA está actuando para las empresas, no solamente como una ayuda para aportar información correcta y rápida sobre los clientes en tiempo récord sino como un compañero de viaje que ayuda en las actividades diarias. Sin embargo, y esto es algo fundamental, no debe incorporarse porque sea una moda sino con un objetivo claro para la compañías".

En este sentido, el Chief Commercial Officer de AuraQuantic, Ilian Radoytsov ha explicado que la automatización inteligente “optimiza la gestión del inventario, reduciendo costes y asegurando la disponibilidad de productos para satisfacer las necesidades de los clientes, lo que impulsa las ventas. Además, optimiza la eficiencia en la cadena de suministro al predecir la demanda y optimizar las rutas de envío, garantizando entregas rápidas y reduciendo los costes operativos”.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

El precio del alquiler es el factor más importante para el 61% de los inquilinos

La búsqueda de un inmueble de alquiler viene condicionada por distintas circunstancias, de las cuales la más relevante sigue siendo que el precio se enmarque en el presupuesto con el que el inquilino cuenta. Se trata de un factor fundamental para el 61% de los españoles que ha alquilado o intentado alquilar una vivienda en los últimos doce meses. Es el mismo porcentaje que el alcanzado el año anterior, lo que revela la estabilidad de esta situación. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.