El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

El informe destaca que casi 8 de cada 10 gallegos (75,2%) consultan contenidos sobre salud bucodental a través de redes sociales o Internet. Entre los formatos más populares se encuentran los vídeos explicativos (56,8%), los artículos en blogs (52,3%) y las publicaciones en redes sociales (42%).

A pesar del auge digital, las clínicas dentales y los profesionales del sector siguen siendo la principal fuente de información para el 83,8% de los gallegos, seguidos por amigos y familiares (68,4%) y los buscadores online (65,8%). Google se posiciona como la plataforma más utilizada para informarse sobre salud bucodental (89,5%), seguida de las páginas web de clínicas dentales (70,9%) y YouTube (67,4%). Además, el estudio revela que el 37,6% ha probado algún consejo de salud bucodental tras haberlo visto en redes sociales.

“Aunque las redes sociales pueden ofrecer consejos útiles, es fundamental acudir a profesionales del sector para obtener información fiable y personalizada, evitando así seguir recomendaciones o remedios que no estén avalados por expertos. De hecho, el estudio revela que el 83,8% de los gallegos de quienes realmente se fían a la hora de seguir consejos de cuidado bucodental es de los profesionales, y esto es lo que deberíamos hacer todos ya que muchas veces se comparten mitos o consejos falsos que nos perjudican”, señala Michelle Pawly, odontóloga del departamento Asistencial, Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.

La influencia de las redes sociales en la salud bucodental

El informe también revela que el 39,8% de los encuestados reconoce que las redes sociales influyen mucho o bastante en su percepción sobre su salud bucodental, especialmente entre las mujeres y los jóvenes. Además, más de la mitad de los gallegos (53%) adoptan siempre la misma expresión para salir mejor en las fotos, mientras que el 24,8% evita sonreír porque no le gusta su sonrisa.

La mitad de los encuestados gallegos (50%) que buscan información online siguen a influencers o profesionales de la salud bucodental, siendo los jóvenes los que más confían en estos perfiles. Además, a nivel nacional el aumento de publicaciones en los dos últimos años (+23%) demuestra la creciente relevancia de la salud bucodental en el entorno digital.

Hábitos y problemas de salud bucodental

El estudio refleja que casi la mitad de los gallegos (45,3%) ha sufrido algún problema bucodental en el último año, siendo las caries (43,4%) y la sensibilidad dental (37,7%) las complicaciones más comunes. A pesar de ello, solo el 45,3% acude al dentista cuando tiene algún problema. "Es fundamental realizar revisiones periódicas, limpiezas y acudir al odontólogo al detectar cualquier incidencia, ya que una atención temprana puede prevenir problemas más graves y mejorar la salud bucodental a largo plazo. Según este estudio, un 22,2% de la población gallega lleva más de un año sin acudir al dentista, lo que puede derivar en problemas graves si no se tiene un correcto cuidado”, explica Michelle Pawly.

En este sentido, son los jóvenes de entre 25 y 34 años los que más invierten en su salud bucodental. Este mayor gasto entre los jóvenes podría estar relacionado con la creciente preocupación por la estética dental y la influencia de las redes sociales, que promueven una imagen cuidada y una sonrisa perfecta como parte de los estándares de belleza actuales.

De hecho, el estudio revela que los términos más buscados están relacionados con la estética dental. Destacan algunos conceptos como “carillas dentales”, “blanqueamiento dental”, “sonrisa perfecta”, “diseño de sonrisa” y “antes y después de ortodoncia”, lo que confirma una preferencia por resultados concretos y transformaciones visibles. Por otro lado, a la hora de buscar tratamientos concretos, los más buscados son "ortodoncia invisible", "brackets estéticos", "Invisalign", "retenedores fijos", "endodoncia" y "limpieza dental profesional". Esto refleja la preocupación por tratamientos que permitan mejorar la apariencia.

Más información práctica en redes sociales

El informe también señala que más de la mitad de los gallegos (52,1%) desearía encontrar más consejos prácticos sobre higiene bucal en redes sociales, así como información sobre prevención de problemas dentales (47,9%) y sesiones de preguntas y respuestas con expertos (47,9%).

La creciente digitalización y la importancia de la imagen personal están transformando los hábitos de cuidado bucodental. De hecho, en el análisis de los hábitos y productos de higiene bucodental más mencionados en las redes e internet, encontramos también una serie de tendencias minoritarias, como la “cultura del hacking dental”, se trata de trucos caseros y bulos para el blanqueamiento dental, como el uso de carbón activado, el cual no es recomendado por los expertos debido a su efecto abrasivo. Estas prácticas no están respaldadas por los profesionales, y sin embargo se distribuyen muy rápidamente y sin control en redes e internet, este dato pone de manifiesto la necesidad de ofrecer información rigurosa y accesible para promover una correcta salud dental entre la población.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.