El 76% de los padres y madres gallegos reconoce endeudarse para comprar artículos para sus hijos

La vuelta al cole supone un importante desembolso para las familias y, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, España se posiciona como el cuarto país europeo donde más hogares han pedido dinero prestado o han superado el límite de su tarjeta de crédito.

Además, el 24% de los encuestados de la región afirma que, en los últimos seis meses, ha optado por pedir financiación para afrontar el coste de sus facturas.

La vuelta al cole suele ser un momento de importantes gastos para las familias. Uniformes, libros, material escolar, actividades extraescolares, etc.  suponen un desembolso económico que puede tener un impacto significativo en los presupuestos familiares y por el que muchos hogares se ven en la necesidad de endeudarse. En este sentido, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, el 76% de los progenitores gallegos reconoce haber pedido dinero prestado o haber superado el límite de su tarjeta de crédito para comprar artículos para sus hijos o hijas. Una cifra que en España es del 83%, mientras que en Europa la media es ligeramente más baja (77%).

Así, el informe sitúa a España como el cuarto país con el mayor número de madres y padres que financian la adquisición de artículos para sus hijos o hijas, solo superada por Reino Unido y Austria (ambos con un 84%) y Francia (83%). Por el contrario, Eslovaquia (68%), Estonia (67%) y Noruega (61%) se posicionan como los territorios donde menos se endeudan por esta causa.

Pero los gastos escolares no son los únicos que obligan a las familias a endeudarse. La situación económica actual estaría provocando que numerosos hogares necesiten optar por esta solución para hacer frente a su día a día. Según el informe de Intrum, el 24% de los encuestados en Galicia afirma que, en los últimos seis meses, ha pedido dinero prestado o ha alcanzado el límite de su tarjeta de crédito para afrontar el coste de sus facturas, sin contar la hipoteca. Un porcentaje de respuesta que en España se sitúa en el 26%, igual al de la media europea (26%) y que ha crecido un punto respecto al obtenido el año pasado (27%).

Una situación que, en ocasiones, podría llevar a un sobreendeudamiento que, desemboque, incluso, en la imposibilidad de hacer frente a los pagos. De hecho, el 16% de los consumidores en la región indica que es más probable que no cumpla con el pago de alguna deuda ahora que en cualquier otro momento. En el caso de España, el dato asciende hasta el 22%.

Para evitarlo, se vuelve crucial contar con una buena educación financiera que permita hacer un uso responsable de la financiación, evitando contraer compromisos económicos mayores a las que cada uno puede asumir y que puedan provocar importantes problemas financieros.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.