El 84% de los profesionales en cargos directivos en Galicia poseen conocimientos de varios idiomas (9 de cada 10 encuestados hablan inglés)

Saber inglés es una competencia muy valorada en el ámbito laboral. Estudios afirman que el 70% de los trabajadores necesitan tener un dominio, al menos básico, de este idioma. Desde Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas, han analizado el nivel de idiomas del personal directivo y cómo el conocimiento de idiomas es importante para crecer dentro de una compañía. Para ello, han realizado una encuesta a 1.000 directivos españoles a través del instituto de investigación de mercados Sondea.

Según los datos extraídos de Galicia, los altos cargos han dado un paso importante en los últimos años en lo que respecta a idiomas. Así, el 84% de los gallegos en puestos directivos habla, al menos, un idioma además del gallego y el castellano y en concreto, un 72% habla inglés. Un idioma que es utilizado por el 52% de las personas encuestadas en su trabajo y que, casi por unanimidad (91%), se considera fundamental cuando accedes a un puesto directivo en nuestro país. 

Según explica Cristian Silva, Ejecutivo de Cuentas de Babbel for Business: “Hemos advertido en los últimos años un interés cada vez mayor por el aprendizaje de idiomas en España. En concreto, contamos con muchas empresas y personas en puestos de alto nivel que recurren a Babbel con el objetivo de mejorar su fluidez en inglés. Vivimos en un mundo cada vez más global y lo normal es contar con colegas, clientes o proveedores de otros países. Además, el inglés es el idioma, por excelencia, de los negocios”. 

El nivel de inglés de las personas en puestos directivos: mayor que la media 

Los datos del estudio también arrojan luz sobre el nivel de inglés de los profesionales directivos. Del 72% que afirma hablar inglés en Galicia, el 43%, tiene un nivel alto o medio-alto, mientras que el 48% afirma tener un nivel medio. Sólo un 9% tiene un nivel bajo. 

Tal y como se deduce de estos datos, el conocimiento del inglés en puestos directivos es mayor que el de la población general (según datos del INE, sólo el 35% de los españoles de entre 18 y 65 años lo habla), y superior es también el nivel (de este 35% sólo un 20% lo habla a nivel avanzado). Esto indica que el panorama laboral, especialmente en posiciones de responsabilidad, requiere un nivel de inglés mucho más elevado que el que en la actualidad tiene la media española.

“Una de las diferencias que encontramos entre los directivos y la población en general, es que las personas con puestos de responsabilidad tienden a sentirse más cómodas hablando en inglés. Cabe destacar, que uno de los problemas que tienen los españoles al hablar es la "vergüenza". Y es que, según datos extraídos de otro estudio que elaboramos, el 82% no se sentía cómodo con su acento cuando hablaba inglés y, por el contrario, el 41% de los directivos gallegos no tienen vergüenza ni ningún otro problema al comunicarse en inglés”, señala Cristian Silva. A pesar de ello, existe un 38% de los directivos encuestados que afirma preocuparse sobre todo porque no le entiendan y un 12% al que le preocupa que sus colegas juzguen su nivel.

Lo que sí tienen claro los directivos gallegos es que, el inglés sigue siendo un aspecto en el que los profesionales tienen margen de mejora. Un 5% califica el nivel de inglés en el ámbito laboral como "muy bueno", mientras que un 22,5% lo considera "bueno". La mayoría, un 53,5%, opina que el nivel es "regular", y un 19% lo describe como "malo".

Si nos comparamos con nuestros vecinos italianos, franceses y portugueses, con respecto a nuestros conocimientos de inglés, el estudio revela que el 40% de los encuestados creen que estamos al mismo nivel que ellos y, en contrapartida, el 53% considera que los españoles son peores angloparlantes.

El dominio del inglés, una ventaja en empresas multinacionales

De los encuestados que indicaron trabajar para una multinacional, el 58% afirmó que el conocimiento del inglés les ha brindado oportunidades laborales, mientras que el 29% señaló que, aunque no fue un factor decisivo en su carrera profesional, les ha ayudado a desempeñar mejor sus funciones. “En un contexto globalizado donde las actividades profesionales se internacionalizan cada vez más, y considerando que las multinacionales son una fuente importante de empleo, este dato adquiere relevancia. Si aspiramos a crecer dentro de una empresa que opera en varios países, contar con habilidades en inglés nos coloca en ventaja respecto a otros empleados”, apunta Cristian Silva desde el departamento de B2B de Babbel.

Por otro lado, entre las actividades que los directivos de empresas multinacionales en Galicia llevan a cabo en inglés, destacan las videollamadas: un 40% de encuestados afirma que es una de sus tareas recurrentes. Le siguen el envío de mails, formando parte de la rutina del 36% de ellos. Por otro lado, para el 25% los conocimientos de inglés son necesarios en las reuniones presenciales y para comunicarse en inglés con sus compañeros de trabajo.

La experiencia educativa en el extranjero: un “must” 
En cuanto a la forma de adquirir competencias en inglés, la mayoría de los encuestados coinciden en que tener una experiencia educativa en el extranjero es una de las mejores formas de conseguirlas: un 79% de los directivos gallegos considera que es importante para aprender el idioma y un 34% lo califica de “imprescindible”. El 38% afirma, además, haber tenido algún tipo de experiencia educativa en el extranjero. En este ámbito, según apuntan los datos, en nuestro país queda trabajo por hacer, pues un 45% de los directivos gallegos cree que no se le da suficiente importancia al inglés en los colegios, universidades y escuelas de posgrado. 

“Parece que los directivos gallegos identifican una discrepancia entre la demanda de habilidades en inglés en el ámbito laboral y el nivel real de dominio del idioma. Además, consideran que el sistema educativo no está abordando adecuadamente esta brecha y que lo mejor es tener experiencias educativas fuera de España”, indica Cristian Silva. “En este sentido es importante proveer a los trabajadores de opciones formativas dentro de la empresa. Babbel, que ofrece un enfoque de aprendizaje adaptado a las necesidades y horarios de personas con poco tiempo libre, con sus lecciones en la app y en vivo, es una alternativa útil”.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.