El 89% de demandantes de vivienda de compra valora el precio como determinante a la hora de elegir un inmueble

El precio se ha mantenido en 2024 como el factor con más peso entre los españoles a la hora de comprar un inmueble en el mercado inmobiliario. Así, un 89% de los demandantes de vivienda en propiedad considera este elemento en su búsqueda, un porcentaje que se ha mantenido estable durante los últimos años: en 2023, esta proporción era la misma que ahora, mientras que solo se ha reducido un punto con relación a 2022, cuando se situaba en el 90%. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Experiencia en compraventa en 2024”, en el que se analiza el comportamiento del mercado de compra y venta y de los actores que conforman el mismo.

Entre las características con más importancia a la hora de decidir qué vivienda comprar, a una distancia considerable del precio, encontramos el número de habitaciones. Un 78% de los demandantes de inmuebles de compraventa valora este factor, un porcentaje que se ha ido reduciendo paulatinamente con el tiempo y que se encuentra ya cuatro puntos porcentuales por debajo del registrado en 2021, momento en el que esta cifra se elevaba al 82%. El número de metros cuadrados (con un 75% de demandantes evaluando este aspecto) y la disponibilidad de servicios cerca del piso (con otro 75%) completan el podio de los factores más valorados en la adquisición de un piso.

“El precio se mantiene lógicamente como el elemento más determinante para los españoles a la hora de comprar un inmueble y, además, se trata de un factor que se mantiene estable en el tiempo. Por el contrario, se detectan otras tendencias interesantes en lo relativo a las características que más evalúan los demandantes en el mercado. En primer lugar, crece de forma significativa el número de encuestados que no quiere invertir en reformas tras comprar un piso, algo vinculado al gran encarecimiento de esta actividad por el alza de precios de materiales como el cemento o el hormigón. Por otro lado, se reduce notablemente el porcentaje de demandantes que valora la obra nueva como una característica destacable en su elección, pasando del 48% en 2023 a un 42% en la actualidad. Estas y otras tendencias marcarán en los próximos trimestres la evolución del mercado inmobiliario y habrá que estar pendientes de ellas para evaluar el desarrollo del segmento de compraventa en España”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Por otro lado, existen factores que han registrado un notable crecimiento en los últimos años en lo relativo a las preferencias de los españoles en el mercado inmobiliario de compraventa. En primer lugar, el hecho de no tener que invertir en reformas: desde 2021 se ha incrementado en ocho puntos el porcentaje de demandantes que considera este factor en el proceso de compra, hasta alcanzar actualmente el 64% de los encuestados. Asimismo, la cercanía con el lugar de trabajo o el centro de estudios es un elemento valorado por un 50% de los demandantes, siete puntos porcentuales más que en 2021, un hecho que podría estar vinculado a un progresivo retorno a la presencialidad y al fin de opciones telemáticas que proliferaron durante y tras la pandemia.

La disponibilidad de terraza, la orientación y la altura del piso pierden importancia en el proceso de compra

Por el contrario, uno de los elementos que ha perdido más interés por parte de los encuestados es la disponibilidad de terraza en la vivienda, algo que también se vinculó mucho a la experiencia del covid. Si en 2022 este factor era importante para un 74% de los encuestados, actualmente este porcentaje ha caído en siete puntos porcentuales, hasta un 67%. Otros apartados que han reducido su importancia en la toma de decisiones de compra de inmuebles han sido la orientación (que actualmente tienen en cuenta el 71% de demandantes, cuatro puntos menos que en 2023), la altura del piso (que ha interesado al 51% de los encuestados en 2024, frente al 55% del año anterior), o el tipo de barrio (que ha pasado de importar al 77% de demandantes en 2021 a solo un 71% en la actualidad).

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.