El 90% de los abogados afirma que la IA generativa les ayuda en su trabajo de manera eficaz, según ELTA y Lefebvre Sarrut

Lefebvre Sarrut, líder europeo en conocimiento jurídico y fiscal, pionero en inteligencia artificial generativa para profesionales del derecho, se ha asociado una vez más a la Asociación Europea de Tecnología Jurídica (ELTA) para llevar a cabo su informe anual a nivel global sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) generativa entre los profesionales legales.

Incremento en el uso habitual de la IA generativa

El informe de este año elaborado por Lefebvre Sarrut y ELTA, destaca un notable crecimiento en el uso de la IA generativa en el ámbito legal, con alrededor del 80% de los encuestados utilizándola semanalmente y casi la mitad, a diario. Además, 9 de cada 10 de estos profesionales legales afirman que la IA generativa les ayuda en su trabajo de manera eficaz.

Múltiples aplicaciones para el análisis y producción de documentos leales

Aunque la adopción generalizada enfocada en el día a día se centra en herramientas de IA genéricas y no legales, el beneficio que se percibe es real y está documentado en el estudio a través de casos de uso bien identificados, particularmente en la investigación legal y producción de documentos.

Los principales usos de la IA generativa incluyen el análisis de documentos (19%) y producción de documentos (17%). Las búsquedas legales representan sólo el 13% del uso general, pero aumentan (23%) cuando se utilizan herramientas específicas.

Sin embargo, los profesionales legales aún no confían plenamente en la capacidad de la IA generativa para producir documentos legales; para el 50% de los encuestados, su efectividad en el manejo de documentos legales está aún por demostrar.

Entre los factores que los propios profesionales citan para impulsar su confianza en este tipo de herramientas, la encuesta identifica la capacidad de probarla personalmente (28%), la necesidad de formación (20%) y la transparencia y comprensión de la herramienta (19%).

Futuro de la IA y desafíos de adoptación

Dado que esa es una oportunidad tecnológica muy reciente, las empresas del sector aún se encuentran en las primeras etapas de establecer una gobernanza y gestión financiera específicas para ello:

· En cuanto a la política de IA, sólo el 38% de las organizaciones han definido una política de IA.

· En términos de presupuesto, se observan tres enfoques: el 28% de las organizaciones invierten de manera significativa con presupuestos que superan los 50.000 €, el 21% invierte menos de 5.000€ y el 27% no tiene presupuesto asignado.

· En términos de retorno de la inversión, el 47% de los encuestados no saben cómo evaluar sus expectativas.

Impacto de la IA en el sector legal

Las percepciones y expectativas sobre la IA han madurado desde 2023 y, para la mayoría de los profesionales (66%), la utilidad de la IA se ha vuelto incuestionable: el 44% cree que la IA ayudará en gran medida en su trabajo. Sin embargo, los encuestados muestran un optimismo cauteloso: el 24% reconoce que la IA representa una amenaza para ciertos aspectos de su trabajo, mientras que la mayoría permanece neutral, incluso en cuanto a la posible reducción de empleo en el sector legal.

María de la O Martínez, directora de Innovación en Lefebvre Sarrut, ha explicado que “con el desarrollo de herramientas de IA generativa, los profesionales legales están presenciando una revolución en sus prácticas y profesiones. Para seguir siendo productivos y competitivos, deben adoptar herramientas legales modernas. Nos comprometemos a proporcionar a los profesionales legales los recursos y la formación que necesitan para navegar por este entorno en constante cambio. La disponibilidad de herramientas de IA diseñadas específicamente para el trabajo legal, basadas en documentos legales verificados y actualizados, ayudará a generar confianza”.

Por su parte, Gregoire Miot, presidente de la Asociación Europea de Tecnología Jurídica (ELTA), ha confirmado que “la evolución desde el año pasado ha sido meteórica. Lo más notable es que todas las profesiones jurídicas están madurando, tanto en su percepción de la IA generativa como en sus casos de uso. Por supuesto, no todas están avanzando al mismo ritmo, pero ninguna profesión jurídica se está quedando atrás. Este nuevo informe también confirma el claro liderazgo de las profesiones jurídicas internas, que siguen impulsando la innovación para todo el mercado legal. En este contexto, ELTA desempeña un papel esencial para ayudar a aportar mayor transparencia y comprensión a este reto tecnológico, tanto para los responsables de la toma de decisiones como para los legisladores que están dando forma al futuro del Derecho en Europa."

Esta encuesta con las aportaciones de 463 expertos internacionales en el mercado procedentes de 36 países europeos, realizada entre julio y septiembre de 2024, analiza la percepción, el uso, las expectativas y las preocupaciones de cuatro categorías diferentes de profesionales jurídicos (despachos de abogados, departamentos jurídicos internos, proveedores de servicios jurídicos, sector académico y Administración pública).

El grupo Lefebvre Sarrut cuenta con el apoyo de la Asociación Europea de Abogados de Empresa (ECLA).

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.