El elevado precio es el principal motivo para no optar por obra nueva (la falta de oferta y las condiciones de pago y los gastos de entrada son los siguientes motivos)

El 65% de los particulares que han comprado una vivienda en los últimos doce meses ha considerado la opción de adquirir una vivienda de obra nueva. De estos, sin embargo, sólo el 45% materializó esta adquisición, mientras que el 54% accedieron finalmente a la compra de un inmueble de segunda mano. Y es que, tal y como pasaba en años anteriores, la principal razón para descartar en última instancia la obra nueva fue el elevado precio, con un 59% de los casos. Se trata, además de un porcentaje sensiblemente superior al 55% de 2023. Es la principal conclusión que se extrae del análisis “La vivienda de obra nueva en 2024” que elabora Fotocasa Research cada año.

La segunda razón fue la carencia de oferta en la zona donde se buscaba, con un 36% y en tercer lugar, pero ya con un porcentaje mucho menor, encontramos, con un 17%, las condiciones de pago y los gastos de entrada. Y, con un 14%, que no suponía el ahorro que se esperaba.

“La escasez de oferta de vivienda de obra nueva es la principal problemática de esta tipología que dificulta el acceso a ella, al encarecer los precios de compra. Sin embargo, la solución no es fácil ya que la construcción de viviendas se envuelve en varios impedimentos: los promotores y constructores se enfrentan a obstáculos para obtener financiación y realizar la compra de suelo, a la lentitud en la burocracia, al aumento de costes de los materiales o a la falta de mano de obra que son también inconvenientes que continúan mermando al sector. Por lo que esta situación hace que llevemos más de quince años infra produciendo vivienda, con ralentización y paralización de los desarrollos urbanísticos”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El deseo de mejorar la vivienda actual es el principal motivo para comprar obra nueva

A pesar de las respectivas fluctuaciones, se tratan, un año más, de las dos principales motivaciones de la lista de los compradores que se plantean la opción de decantarse por obra de nueva construcción. Entre los motivos más personales de los que consideran la compran obra nueva sigue destacando el deseo de mejorar la vivienda actual, cuestión señalada por el 46% de los consultados, el mismo porcentaje que el año anterior.

También permanece en el mismo porcentaje, entre los motivos personales más contemplados, el hecho de que invertir en vivienda ofrece en estos momentos una rentabilidad que no ofrece ningún otro producto financiero. Así lo piensan el 23% de los consultados, si bien es un porcentaje algo menor que el 25% de 2023.

El 35% considera que es una inversión a largo plazo

La idea de la vivienda como una inversión a largo plazo sigue vigente como primera razón para los compradores que se plantean adquirir obra nueva en lugar de alquilar, si bien este argumento sigue desinflándose respecto a los años anteriores. De este modo, en 2024 es compartido por el 35% de los consultados, frente al 37% de 2023 y el 44% de 2022. Por el contrario, gana fuerza la opinión de que esta adquisición sea un seguro de cara al futuro, puesto que sube del 29% al 32% en doce meses.

La eficiencia energética pierde fuelle para los demandantes de obra nueva

Tras no tener que afrontar reformas en la vivienda como razón para preferir la obra nueva, la búsqueda de eficiencia energética sigue siendo la segunda causa que mueve a elegir este tipo de viviendas, aunque lo cierto es que esta razón retrocede algo porcentualmente en las consideraciones de los compradores, ya que pasa del 39% de los consultados al 35%.

Esta cuestión tiene especial acogida en el colectivo de edad comprendido entre los 25 y 34 años (45%, frente al 42% de hace un año). También es un motivo que tiene una mayor relevancia entre los demandantes de vivienda en Cataluña (41%).

La tercera razón para decidirse por la obra nueva es por las mejores calidades que presenta, motivo que comparten el 32% de los consultados. Se trata de un motivo especialmente destacado en el colectivo de mayores de 55 años (36%), mientras que para el colectivo de 45-54 años ganan peso otros factores como que te permite adaptarte mejor a tus necesidades (29%).

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.