El Gobierno prorroga la prohibición de cortes de agua, luz y gas para consumidores vulnerables para todo 2025

Decae la rebaja del IVA del recibo de la luz, que volverá a ser de un 21% permanente.

El Gobierno ha acordado prolongar medidas del escudo social vigente para los consumidores vulnerables en materia de energía, como la prórroga de la prohibición de interrumpir los suministros básicos de agua luz y gas para consumidores vulnerables hasta el 31 de diciembre de 2025, mientras que a finales de año expirará la aplicación de la posibilidad de un IVA reducido en el recibo de la luz, volviendo a ser así de un 21% permanente.

En concreto, el Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha incluido en un Real Decreto-ley la prórroga de varias medidas de protección de los consumidores vulnerables y de la industria electrointensiva, prolongando el escudo social vigente en materia de energía para paliar los posibles efectos del actual contexto geopolíticos.

Igualmente, se mantienen actuaciones para fomentar la movilidad sostenible, con la prórroga de ayudas y de la exención fiscal vigente, y para fomentar el ahorro de energía.

En primer lugar, el Ejecutivo ha decidido mantener un año más la prohibición de interrumpir los suministros básicos de agua, luz y gas para los consumidores vulnerables establecida en 2021. La medida permanecerá vigente, por tanto, hasta el 31 de diciembre de 2025.

Ajusta el regreso a la normalidad en los descuentos del bono social

Igualmente, se prolonga la situación de excepcionalidad del bono social de electricidad destinado a los consumidores vulnerables y vulnerables severos, que se reforzó para dar respuesta a la crisis energética provocada por la invasión de Ucrania.

Estos descuentos, originalmente fijados en el 25% y el 40%, se incrementaron hasta el 65% y el 80%, respectivamente, como parte de la respuesta integral del Gobierno, que incluyó, entre otras medidas, la denominada 'excepción Ibérica', que supuso un ahorro de 5.000 millones de euros en la factura de los consumidores, además de una herramienta clave en la contención de la inflación, informó el gabinete dirigido por Sara Aagesen.

Analizada la evolución de la situación en los mercados, el pasado junio se estableció una vuelta a la normalidad progresiva que terminaría en julio de 2025, con unos nuevos y reforzados descuentos: los consumidores vulnerables tendrán una reducción del 35% en lugar del 25% anterior a la crisis, y los vulnerables severos de 50% en vez del 40% previo.

El Ministerio indicó que la norma aprobada este martes "da mayor margen a este progresivo ajuste, de modo que alcanzarán este nuevo y reforzado nivel de normalidad a partir del 1 de enero de 2026".

Así, a partir del próximo 1 de enero, los consumidores vulnerables tendrán un descuento del 50%. A partir del 1 de julio, será del 42,5% y el 1 de enero de 2026 se estabilizará en el reforzado 35%. Los consumidores vulnerables severos tendrán un descuento del 65% a partir del 1 de enero, del 57,5% desde el 1 de julio y se estabilizará en el reforzado 50% en enero de 2026.

Descuento peajes para los electrointensivos

Además, se mantiene por el Gobierno el descuento del 80% de los peajes hasta el 31 de diciembre del próximo año para las industrias electrointensivas.

En lo que respecta al recibo de la luz, fuentes del Ministerio de Hacienda confirmaron a Europa Press que, en el caso de los impuestos de la electricidad, se hará lo que estaba previsto, por lo que a finales de año decae la rebaja que se adoptó en su fiscalidad, como en el caso del IVA, como medida para combatir la crisis energética por la guerra en Ucrania.

De esta manera, el IVA en el recibo de la luz vinculado al precio del mercado mayorista de la electricidad decaerá a partir del 1 de enero y se volverá al 21% permanente en la factura eléctrica.

Después de las rebajas excepcionales del IVA del recibo que se adoptaron durante la crisis, a lo largo de 2024 este impuesto había ido variando del 21% con carácter general o del 10% en el caso de que el precio del mercado eléctrico superara el umbral de los 45 euros por megavatio hora (MWh) en el mes anterior.

Ya a finales de 2023 se comenzó a desmontar la rebaja fiscal que se había adoptado durante la crisis para la luz y, además del IVA, en el caso del Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) se estableció una regularización pasando al 2,5% durante el primer trimestre de 2024 y al 3,8% durante el segundo. Para el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) se estableció ya un tipo del 3,5% hasta marzo, pasando a tener un 5,25% hasta junio.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.