El sector 'agroFoodTech' en España crecerá en número de empresas y en flujos de inversión en 2025, según ICEX

El sector 'agrifoodtech' español crecerá tanto en número de empresas como en flujos de inversión en 2025, después de que la inversión mundial cayera un 6,7% en 2024, hasta los 12.570 millones de euros (179 millones en España), y que la cantidad de compañías se redujese un 7,9%, según ha revelado ICEX España Exportación e Inversiones en su informe anual 'AgriFoodTech in Spain 2024'.

Para la organización, el año 2024 "ha supuesto un punto de inflexión" en la evolución del sector, al experimentar un cambio hacia un enfoque "más consciente y sostenible" a nivel económico y en términos de viabilidad y rentabilidad, una transición que ha dado lugar a un "proceso de selección natural" en el ecosistema emprendedor.

A diferencia de la caída de la inversión a nivel mundial, así como en Europa (-18,7%) y Asia (-11,1%), en Estados Unidos experimentó un repunte del 18% en 2024 tras el periodo de ajuste el año precedente.

La fundadora de la revista 'TechFood Magazine', Beatriz Romanos, ha comentado que el retroceso de la inversión en Europa se debió a una entrada más tardía en la "recesión" de la misma, mientras que en el caso de España la reducción fue menor que otros años.

Respecto a las previsiones en el número de 'startups' para este año, ICEX estima un incremento del 4,12% debido al crecimiento de las compañías en años anteriores, a las salidas esperadas a causa de la antigüedad de las empresas y a una reducción en el número de empresas que cesarán sus operaciones en 2025.

Asimismo, el informe calcula que el número de fundadores alcanzará un total de 1.108, impulsado por el crecimiento previsto en la industria.

En lo relativo a la distribución geográfica de las empresas en 2024, Cataluña lideró el ranking con un 25%, seguida por Madrid (19%), Andalucía (12%), Galicia (9,5%), Región de Murcia (8,3%), Navarra (7,2%) y otros (19%).

Asimismo, el sector 'agriFoodTech' en España presenta una "cartera diversa" de productos y servicios, entre las que destacaron las proteínas vegetales y alternativas y sustitutos de carnes, grasas y lácteos (41,80%), sistemas informáticos y tecnologías de análisis y monitoreo (16,40%), nutracéuticos (12,74%), trazabilidad y sistemas blockchain (5,45%) y bebidas fermentadas y comestibles (5,45%).

ICEX destaca que España tiene "la ambición y el potencial" para desempeñar un papel clave en el panorama mundial de la tecnología agroalimentaria, especialmente en biotecnología y logística y en gestión de procesos, que mejoran la eficiencia de la industria a través de su efecto multiplicador en toda la cadena de valor.

Además, en el estudio se pone de manifiesto "un notable equilibrio de género" en la composición de las empresas, lo que refleja "la igualdad en el espíritu empresarial dentro del sector".

En el informe se recoge que España es ya un "actor importante" en el ecosistema 'agriFoodTech', al estar "a la vanguardia" de la transformación de la agricultura y la producción alimentaria, principalmente gracias a la adopción de tecnologías digitales, la innovación en las cadenas de suministro de alimentos y las prácticas agrícolas sostenibles.

Además, el estudio pone de manifiesto que predominan los modelos de negocio B2B, algo que "demuestra una preferencia por enfoques más transversales y resistentes", y las empresas españolas muestran una "fuerte" prespectiva internacional, alineándose con el "compromiso" de ICEX de apoyar su expansión global del sector.

El director general de Internacionalización de ICEX España, Pablo Conde, ha destacado que el sector 'agriFoodTech' "juega un papel clave" en la estrategia de internacionalización de la industria agroalimentaria española en la medida en que convierte a la innovación en una "palanca" de posicionamiento exterior.

En este contexto, ICEX ha seguido reforzando la proyección internacional del sector con dos nuevas ediciones del programa 'Desafia Foodtech', en Alemania y Reino Unidos, así como acciones específicamente dedicadas a dar visibilidad a las empresas de la comunidad 'Desafia' mediante su participación en Food4Future, FTalks y la feria 'Plant Based World Expo' de Londres, donde la compañía ha participado por primera vez.

Igualmente, Conde ha subrayado que a pesar de que el ecosistema España es más joven que otros, hay atracción de inversión extranjera, y ha afirmado que se puede "tener la cabeza bien alta por fuera", aunque "todavía queda camino por recorrer" y el sector español tendrá que almodarse a "las soluciones que va pidiendo el mercado".

En relación a la colaboración público-privada, Conde ha incidido en que "hay que incentivarla más" y situarla en las fases más iniciales.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.