Estudios indican que 1 de cada 5 niños gallegos padece miopía (un defecto visual que ha aumentado 42% en los últimos 6 años)

El 18% de los niños gallegos tiene miopía, según datos del Barómetro de la Miopía en España elaborado por la Fundación ALAIN AFFLELOU y la Universidad Complutense de Madrid. En él también se demuestra que este defecto visual ha aumentado un 42% en esta región en los últimos seis años.

La alta prevalencia de la miopía en edades tempranas corresponde a una tendencia al alza en la población general en todo el mundo. Según expresa Ana Isabel González Abad, óptico-optometrista investigadora predoctoral de la Universidad Complutense, que ha participado en el análisis de los datos: “Hemos observado un incremento de la miopía infantil en los últimos seis años que corresponde, sobre todo, al tiempo que los niños pasan haciendo determinadas tareas que implican una visión de cerca, como leer o estudiar, o empleando dispositivos electrónicos durante mucho tiempo, sin guardar distancia y con iluminación insuficiente. Además, todo eso hace que pasen menos tiempo al aire libre haciendo uso de la visión lejana”.

Dado que el 80% del aprendizaje se obtiene a través de la visión, resulta fundamental prevenir problemas visuales en la población infantil y prestar atención a las posibles señales que puedan indicar un defecto visual en ellos. “Hay que tener en cuenta que una buena visión es esencial para el aprendizaje, por lo que cualquier problema en la salud visual de los alumnos puede llegar a ser, incluso, causa de fracaso escolar. De ahí la importancia de que las familias se conciencien de la necesidad de conocer el estado de la visión de sus hijos”, aconseja González Abad. Sin embargo, según estimaciones de la Asociación Nacional de Empresarios de Óptica y Profesionales (ANEOP), el 50% de los escolares necesita gafas y sus padres no lo saben.

En este sentido, algunas señales que pueden ayudar a identificar un problema de visión en la etapa escolar, cuando aún puede ser complicado que los niños manifiesten sus dificultades, son el ver que se acerca o aleja demasiado al leer, inclinan la cabeza, confunden las letras o se saltan palabras, bajan la velocidad en la lectura o tienen problemas de dificultad lectora. “Si no se tratan, pueden afectar tanto a su educación como a su comprensión lectora, pero también pueden aparecer otros problemas derivados, como el estrabismo o el ojo vago. Por ello, se recomienda realizar un examen visual al inicio de la edad escolar, así como revisiones periódicas, ya que el diagnóstico temprano es esencial. De hecho, en la actualidad existen tratamientos para el control de la miopía en niños”, explica Ana Díaz Llorente, directora de formación de la Fundación ALAIN AFFLELOU. Otras acciones que pueden prevenir la evolución de la miopía son promover que los niños realicen actividades al aire libre durante al menos dos horas al día para descansar su vista y evitar que en casa realicen actividades de visión próxima durante un tiempo prolongado, como leer, usar pantallas o pintar.

24ª Edición de la Campaña en favor de la Salud Visual de la Fundación ALAIN AFFLELOU

Teniendo en cuenta esta tendencia en miopía infantil y la importancia de contar con datos que arrojen información sobre la salud visual de los niños, la Fundación ALAIN AFFLELOU, consciente de que el 30% del fracaso escolar está relacionado con problemas visuales, ha lanzado la 24ª edición de la Campaña Escolar en favor de la Salud Visual. “La Fundación ALAIN AFFLELOU busca con esta campaña concienciar tanto a los padres como a los docentes, que son grandes prescriptores, de la importancia de revisar la vista de los niños al menos una vez al año para asegurarse de que su rendimiento escolar no se ve afectado. Para nosotros es muy importante procurar el mayor bienestar posible a la población y consideramos que el cuidado de la salud visual infantil es prioritario para evitar que tengan problemas que puedan afectar a su desarrollo y aprendizaje en el futuro”, afirma Eva Ivars, Consejera Delegada de ALAIN AFFLELOU.

Los datos del Barómetro de la Miopía son obtenidos en las revisiones que se realizan a niños escolares durante esta campaña que cada año realiza la Fundación a través de sus centros ópticos. Este año se celebra del 4 de septiembre al 22 de octubre. Durante este período, se realizarán revisiones ópticas a todos los niños en edad escolar y se entregarán gafas graduadas de forma gratuita a aquellos de entre 5 y 7 años que lo necesiten. En la anterior edición, la Fundación ALAIN AFFLELOU tuvo más de 11.000 peticiones de citas para revisiones de la vista a niños en edad escolar y entregó más de 5.300 gafas graduadas.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.