Galicia, la comunidad más concienciada con la ITV: sólo un 16% admite haber conducido con ella caducada

Midas, la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad lanza los resultados de su último estudio, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad Vial.

Bajo el título "Observatorio Midas de la Movilidad", el estudio analiza el rol de la movilidad en la vida de los españoles. Los resultados de este primer bloque, centrado en las actitudes y comportamientos de los españoles frente a la ITV, reflejan un panorama preocupante para la seguridad en las carreteras: casi la mitad de los españoles reconoce haber conducido algún vehículo que no tenía la ITV en vigor.

Sin embargo, Galicia se sale de lo establecido, ya que solo el 16% de los conductores admite haber circulado con un vehículo sin la ITV en regla, una cifra que demuestra que es la comunidad más concienciada con la seguridad vial.

"Con el inicio de las vacaciones a la vuelta de la esquina, momento clave del año en el que aumenta el uso del vehículo y los desplazamientos por carretera, la seguridad vial adquiere un rol más determinante si cabe", señala Jocelyne Bravo, Marketing and Communications Lead Midas España. "Nos enorgullece ver que Galicia tenga tanto compromiso porque en este sentido, los datos de nuestro estudio demuestran que ha habido un decrecimiento del 15% en el número de automovilistas que confiesan haber utilizado un vehículo sin la ITV en regla y que, por tanto, comprometen la seguridad de las carreteras", añade Bravo.

Aprobado a la primera, pero la ITV sigue siendo un mal trago

Realizar la inspección técnica de vehículos es un trámite obligatorio para todos aquellos vehículos que tienen 4 años o más, y su periodicidad depende de la edad del vehículo (entre los 4 y 10 años es bianual, mientras que a partir del décimo aniversario es obligatorio realizarla todos los años).

En el caso de Galicia, el 96% de los conductores gallegos afirma que su vehículo supera la ITV a la primera, situándose en la media nacional. Sin embargo, desde Midas señalan que "la ITV sigue generando nerviosismo e inquietud para casi el 40% que tienen que hacer frente a este trámite". Esta ansiedad se atribuye, principalmente, a que la mayor preocupación para un 44% de los gallegos encuestados es que su vehículo no pueda pasar la ITV y tengan que acometer algún tipo de reparación.

Con respecto a los principales problemas técnicos por los que los gallegos "suspenden" la ITV, en primer lugar, aparecen los problemas con el sistema de iluminación/alumbrado (14%), seguido de defectos en el engranaje de la dirección (12%). Tras esto, aparecen los problemas para cumplir con el límite de emisiones de gases contaminantes (10%), fallos en los frenos (14,5%) y, en último lugar, neumáticos en mal estado (8%).

“Solo el 45% de los encuestados desvelan que acude a un taller especializado para realizar una revisión pre ITV para asegurarse de que todo está correcto y que su vehículo se encuentra en plenas garantías", señala Jocelyne Bravo, Marketing and Communications Lead de Midas España.

Un trámite complejo, pero no para los gallegos

Los datos del "Observatorio de la Movilidad" de Midas señalan que casi el 40% de los españoles señalan que la ITV es un trámite complejo, especialmente en lo relacionado con conseguir una cita en su comunidad. Como resultado, Valencia (73%), Baleares (62%) y Navarra (60%), son las comunidades autónomas donde es más complicado poder conseguir una cita, mientras que Madrid y Cataluña se sitúan en el polo opuesto.

Galicia destaca positivamente en este aspecto, ya que solo el 19% de los gallegos considera que es difícil conseguir cita para la ITV en su comunidad, lo que la sitúa entre las regiones donde este trámite resulta menos complicado.

En lo relativo a los "deberes" que los gallegos ponen a la ITV, un 67% demanda una reducción del coste para hacerla más accesible y efectiva, superando la media nacional del 53%. Le siguen la posibilidad de poder contratar un servicio de gestión de la ITV en talleres (35%) y contar con un mayor número de centros disponibles para poder llevar a cabo la inspección técnica del vehículo (34%).

Conscientes de esta situación, Midas ofrece a los conductores su revisión Pre ITV en la que, con un coste de 47€, los profesionales de la red de talleres de Midas revisan tu vehículo para garantizar que está a punto para pasar con tranquilidad el trámite.

Además de ello, fieles a su compromiso de trabajar con el automovilista en el centro de su estrategia, Midas ha puesto en marcha ITV Service, que busca hacer más fácil la vida de los conductores, ofreciendo el servicio de realizar ellos mismos el trámite en la ITV, para que el conductor no tenga que preocuparse de nada.

El servicio ofrece tres modalidades diferentes que se adaptan a las necesidades y presupuesto de cada persona:

  • Básico: con un coste de 80€ incluye una pre ITV, traslado (de ida y vuelta) por parte de Midas del vehículo desde el taller hasta el centro de inspección y tramitación de la ITV.
  • Plus: por 120€, además de lo incluido en el pack anterior, esta modalidad también incorpora un tratamiento Motor Care, una línea de servicios de Midas que alarga la vida útil del vehículo reduce el consumo de combustible y permite al vehículo contaminar menos, y coche de sustitución a disposición del cliente.
  • Premium: el paquete más completo de todos (coste de 140€) tiene como elementos añadidos al resto de opciones disponibles la recogida y entrega del vehículo en el domicilio del cliente.

"Desde Midas trabajamos por desarrollar servicios que faciliten a nuestros clientes la realización de este proceso y recordamos que tener la ITV en regla es fundamental para proteger a todos los automovilistas. Los coches que no se someten a esta revisión tienen más probabilidades de estar implicados en un accidente de tráfico. De ahí la importancia de nuestro programa ITV Service que vela por garantizar el buen estado del vehículo, evitando así posibles inconvenientes durante la inspección", concluye Jocelyne Bravo.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.