Galicia lidera junto con Madrid el proyecto de cribado genómico neonatal Cringenes (en el que participaron 2.500 bebés de nueve comunidades)

Este programa de cribado neonatal genómico ampliará y complementará el cribado bioquímico actual, incluidas enfermedades para las que no hay marcadores de detección bioquímicos disponibles, pero para las que ya existen opciones terapéuticas. 

Galicia liderará, junto con la comunidad autónoma de Madrid, el proyecto de cribado genómico neonatal Cringenes, en el que participarán 2.500 bebés de las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, La Rioja, Murcia y Valencia, además de Galicia y Madrid. participar.

Este proyecto sitúa a Galicia a la vanguardia de los países europeos en este tipo de iniciativas de gran impacto en la salud. Cuenta con una financiación de 2,4 millones de euros del Instituto de Salud Carlos III, con fondos europeos, y se desarrollará durante este año y el próximo.

La investigación será llevada a cabo por un consorcio formado por 73 profesionales, neonatólogos, genetistas clínicos, genetistas de laboratorio, pediatras de atención primaria, profesionales de enfermería, liderado por la Dra. Luz Couce del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y por el doctor Miguel Angel Moreno, del Instituto de Investigaciones Sanitarias Ramón y Cajal (HRyC-IRYCIS).

La iniciativa cuenta con el visto bueno de las consejerías autonómicas de salud de esas nueve comunidades y en el equipo multidisciplinar también participan la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y expertos en evaluación económica y bioética.

Proyección gallega

El cribado neonatal es uno de los mayores logros de salud pública a través de la prevención secundaria que se ha implementado a nivel mundial durante más de 50 años.

En concreto, el Gobierno ha ampliado recientemente, a través de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, su programa de detección precoz de enfermedades endocrinas y metabólicas, con tres nuevas enfermedades, que, con 37 patologías, se mantiene como el más completo en España.

Esta apuesta del Gobierno de Galicia por la detección precoz permite intervenciones más efectivas y evita complicaciones graves en el desarrollo de los recién nacidos.

Cabe destacar que en el programa de cribado neonatal participan prácticamente todos los niños y niñas nacidos en Galicia, ya sean nacidos en hospitales públicos, privados o en su domicilio. La tasa de participación es del 99,9%. Así, desde el año 2000 hasta 2023, se cribaron 463.141 recién nacidos y se diagnosticaron 679 casos.

Avances muy significativos

Sin embargo, si tenemos en cuenta que hay cerca de 7.000 enfermedades raras descritas, el 80% de las cuales son de origen genético, los avances en nuevos tratamientos y el crecimiento del conocimiento molecular de las enfermedades congénitas y de las herramientas de detección genética, se estima que un proyecto piloto de este tipo supondrá un avance muy significativo en el cribado neonatal.

El objetivo de este estudio es desarrollar un programa piloto de cribado neonatal genómico, que permita ampliar y complementar el cribado bioquímico actual incluyendo aquellas enfermedades que actualmente no cuentan con marcadores bioquímicos de detección, pero para las que ya existen opciones terapéuticas.

Para ello, se realizará en paralelo un análisis prospectivo de la secuenciación completa del genoma de 2.500 participantes de nueve comunidades autónomas a partir de la muestra de sangre seca recogida para el cribado actual.

Se seleccionarán, de forma exhaustiva y rigurosa, ofreciendo el adecuado consentimiento informado y asesoramiento genético, los genes correspondientes a más de 300 enfermedades raras de aparición pediátrica para las que se dispone de tratamiento/intervención temprana.

Además, en los casos positivos se realizará un estudio metabolómico no dirigido con el fin de proporcionar, en algunos casos, un contexto funcional para la interpretación de variantes de significado incierto, mientras que en otros se podrían identificar biomarcadores que faciliten la detección bioquímica temprana. de estas entidades.

También se realizará una evaluación económica de su implementación en un sistema de salud.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.