Este fenómeno no es aislado. El sector global del turismo de lujo superó los 1,2 billones de dólares en 2021 y mantiene una proyección de crecimiento anual superior al 7 % hasta 2030. Más allá del confort y la exclusividad, el verdadero diferencial está en cómo se concibe cada viaje: desde cero, con un enfoque artesanal y profundamente personalizado.
“El viaje ya no se trata de ir, sino de volver distinto. Hoy más que nunca, diseñar viajes a medida es un acto de escucha profunda. Es entender que el verdadero lujo no está en el mármol ni en las estrellas de un hotel, sino en la posibilidad de vivir algo que nadie más ha vivido de la misma manera. Y eso es lo que más me inspira de este crecimiento: no solo están aumentando las reservas, está cambiando la forma de viajar.”, explica Lucía Gómez, directora de Godwana Experiences.
Godwana diseña cada viaje desde cero, seleccionando lugares y momentos que destacan por su carácter, autenticidad y capacidad de sorprender. Desde travesías en velero por las Islas Griegas, inmersiones culturales en Indonesia, estancias entre los olivos de Puglia o rutas por el Atlas marroquí, hasta escapadas a destinos emergentes como Sri Lanka, cada itinerario se construye con un enfoque humano y cuidado al detalle.
A estas propuestas se suman África Austral, donde la conexión con la naturaleza se vive durmiendo bajo las estrellas o compartiendo historias junto al fuego en lodges remotos; un Japón que va más allá de Tokio y Kioto, con estancias en ryokans familiares, ceremonias de té privadas y talleres con artesanos; o islas privadas y villas en el Mediterráneo, perfectas para escapadas de desconexión total o viajes multigeneracionales.
Las solicitudes más frecuentes hablan mucho del nuevo perfil del viajero que busca intimidad, autenticidad y tiempo. Desde villas privadas con servicios personalizados hasta guías expertos que hablen el idioma emocional del lugar, las experiencias más demandadas incluyen también gastronomía de autor con chefs locales, navegación privada, retiros de bienestar, visitas a comunidades artesanas y celebraciones íntimas en entornos singulares. Tanto si se trata de parejas, familias o grupos de amigos, cada viaje se construye a medida, respetando el ritmo y el estilo de quienes lo viven.
Al mismo tiempo, crece el interés por los llamados “viajes con propósito”: escapadas que combinan bienestar, arte, naturaleza o aprendizaje, y que no solo inspiran, sino que también cuidan. Cada vez son más quienes quieren viajar con responsabilidad, entender el impacto de su experiencia, conocer los proyectos que están apoyando, cómo se compensa su huella o de qué forma pueden aportar al destino.
Además, la marca trabaja en el desarrollo de experiencias seleccionadas según los gustos de cada cliente, al tiempo que promueven una comunidad de viajeros conscientes, exigentes y conectados entre sí.
Este crecimiento consolida a Godwana como uno de los referentes en diseño de viajes transformadores, exclusivos y 100 % personalizados, dentro del compromiso de VB Group por un turismo más humano, auténtico y con sentido.