GuestReady gestionará 2.500 reservas este verano en España y prevé facturar 2,3 millones de euros

El mercado del alquiler turístico en España vive una transformación profunda: profesionalización, nuevos hábitos de consumo y un entorno regulatorio más exigente. En este escenario, GuestReady, líder en gestión de alquileres vacacionales, publica sus previsiones para el verano 2025 con más de 2.500 reservas previstas entre junio y septiembre y una facturación estimada de 2,3 millones de euros en GBV (valor bruto de reservas).

El verano arranca con una ocupación del 74 % en junio y del 52 % en julio (a mitad de mes). A pesar de ser cifras en evolución, la previsión es de una subida significativa en las próximas semanas, impulsada por la fuerte demanda de última hora, que ya se consolida como la principal tendencia de la temporada. Esta dinámica obliga a los operadores a adaptar sus estrategias de revenue management y operativa casi en tiempo real.

Barcelona, Málaga y Valencia lideran la demanda estival

Las más de 2.500 reservas proyectadas en toda España, Barcelona, Málaga y Valencia se posicionan como los tres principales motores de la campaña de verano para GuestReady. En estas ciudades, las propiedades gestionadas por la compañía ya alcanzan niveles de ocupación muy por encima de la media nacional: Barcelona con un 83 %, Málaga con un 82 % y Valencia con un 72 %. Estos datos confirman el atractivo continuo de los destinos urbanos para el viajero que combina ocio, trabajo remoto y búsqueda de experiencias más personalizadas.

El viajero busca flexibilidad, tecnología y más días

La estancia media prevista para el verano se sitúa en 6,6 noches, una cifra que consolida la tendencia de los últimos años (5,7 noches en 2023 y 6,8 en 2024). Este patrón responde al auge de un perfil de viajero que prioriza comodidad, flexibilidad y experiencias más prolongadas, alejadas del turismo exprés.

El 30,3 % de los huéspedes son españoles, pero el peso del turismo internacional sigue creciendo, con Estados Unidos (9,7 %), Italia (7,8 %), Alemania (5,9 %) y Reino Unido (5,6 %) como principales mercados emisores. Esta diversidad de origen y perfil permite reducir la dependencia de la estacionalidad y mejorar el rendimiento anual.

En cuanto al tipo de propiedad, la clave ya no es el formato (piso, edificio o villa), sino el valor añadido. Piscina, cercanía a la playa y buena ubicación son los atributos más demandados y marcan la diferencia en ocupación y precio medio.

Tecnología propia y respuesta ágil al nuevo huésped

Uno apoya su crecimiento en su plataforma tecnológica RentalReady, que permite automatizar pricing dinámico, comunicación con huéspedes, check-in sin contacto y gestión operativa. Esto permite mantener altos estándares de calidad incluso en temporada alta y maximizar la eficiencia.

A nivel regulatorio, el marco legal ha endurecido su presión en los principales mercados:

  • En Barcelona, el nuevo Registro Único y el anuncio de futuras restricciones han intensificado el control sobre las licencias.
  • En Málaga, se han limitado nuevas licencias en más de 40 barrios.
  • En Madrid, una reciente orden judicial ha forzado la retirada de cientos de anuncios turísticos.
  • En Valencia, el cumplimiento del Registro Único nacional ha reforzado la fiscalización del sector.

Ante este entorno, GuestReady ha reforzado sus procesos de onboarding, verificación documental y adaptación legal, priorizando la continuidad operativa, el cumplimiento normativo y la profesionalización del inventario gestionado.

“El verano 2025 refleja un punto de inflexión en el sector. El viajero exige más flexibilidad, las ciudades más regulación y los propietarios más rentabilidad. En ese equilibrio es donde GuestReady aporta mayor valor: con tecnología, cumplimiento y una gestión profesional centrada en resultados”, afirma Lorenzo Ritella, Country Manager de GuestReady en España.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.