HolaCamp inicia su expansión internacional en Portugal con la incorporación del Camping Albufeira

La compañía catalana especializada en gestión y touroperación de campings realizará en los próximos 3 años una inversión en mejoras de más de 4 millones de euros en HolaCamp Albufeira, de un tamaño de 26 hectáreas, entre los 5 campings más grandes de Portugal. 

Con esta incorporación la cadena alcanza los 9 campings en gestión en pleno proceso de expansión nacional e internacional, tal y como señala su CEO, Alfonso Leprevost: “Planeamos incorporar al menos 5 nuevos campings por año, enfocándonos en invertir en la mejora de instalaciones y servicios para el cliente”.

“Nos decidimos por la adquisición del Camping Albufeira por su ubicación privilegiada en un entorno natural, un destino turístico de primer nivel Internacional, y su gran tamaño, lo cual nos permitirá habilitar diferentes espacios según las diferentes tipologías de cliente que tenemos”, destaca Leprevost.

La operadora especializada en la gestión y touroperación de campings HolaCamp encara la recta final del año con un nuevo e importante paso en su plan de expansión: la incorporación a su cadena del Camping Albufeira, entre los 5 más grandes de Portugal. 

Alfonso Leprevost, CEO de la compañía, anticipa una inversión de más de 4 millones de euros en los próximos años en este camping de 26 hectáreas situadas en una zona privilegiada del Algarve portugués, limítrofe con la playa y a tan solo 5 kilómetros del centro de la Albufeira.

“Nos decidimos por el Camping Albufeira por su ubicación privilegiada en un entorno natural, es un destino turístico de primer nivel Internacional, y su gran tamaño nos permitirá habilitar diferentes espacios según las diferentes tipologías de cliente que tenemos, además de las amplias prestaciones que ofrece ya el camping, atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales”, explica Leprevost. 

Tras varios meses trabajando en el camping, donde HolaCamp ha contado con alojamientos previos a la incorporación, la compañía hace un balance “muy positivo”, logrando una ocupación superior al 90% durante este verano en sus tiendas glamping. “Estamos muy satisfechos”, admite Leprevost. “Las reseñas han sido excelentes, y la acogida por parte de nuestros clientes ha sido increíble; estamos entusiasmados con añadir nuevos alojamientos, como nuestras tiny houses este mismo otoño, lo que nos permitirá ofrecer aún más opciones a nuestros huéspedes”, añade.

Esta incorporación ha contado con el apoyo de la firma de Direct Lending Resilience Partners, en lo que constituye su primera transacción fuera de España. Con esta operación, la marca reafirma su compromiso de apoyar el crecimiento de las PYMES obteniendo exposición directa al mercado portugués a través de un negocio con amplias perspectivas de desarrollo que promueve un modelo de turismo sostenible y de calidad.

Un ambicioso plan de expansión

Tras el cierre de este acuerdo, la compañía dirigida por Alfonso Leprevost suma su primer activo fuera de España y alcanzan los 8 campings en gestión más 9 destinos en touroperación. Sobre la decisión de comenzar su expansión internacional en esta ubicación, Leprevost admite que “Portugal nos resulta especialmente interesante como destino, y hemos reforzado nuestra presencia allí abriendo una oficina en Lisboa, con un equipo que nos ayudará a dar soporte a nuestro camping en Albufeira y a seguir abriendo mercado”. 

Los próximos pasos para el proyecto de expansión de HolaCamp incluyen varias iniciativas que les sitúan como una de las operadoras líderes en el mercado: “Planeamos incorporar al menos 5 nuevos campings por año, enfocándonos en invertir en la mejora de instalaciones, alojamientos y servicios. Siempre respetando el entorno natural donde estamos”, confirma el CEO de HolaCamp.  

Adicionalmente, Leprevost señala que la compañía ha comenzado un proceso para fortalecer su estructura operativa, aumentando el equipo de su sede de Barcelona con la llegada de nuevos perfiles en los departamentos de revenue, marketing, estrategia, finanzas, IT o data análisis, entre otros, ampliando en más de 30 el número de empleados en sus oficinas centrales de Barcelona. La compañía sumará así casi 200 empleados entre oficinas centrales y campings.

El sector del camping en Portugal atraviesa su mejor momento

El sector del camping en Portugal ha experimentado un crecimiento sin precedentes. El pasado año, los campings lusos superaron los 30 millones de huéspedes y los 77 millones de pernoctaciones, con unos ingresos récord de alrededor de 6.000 millones de euros, de acuerdo a las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística portugués. El CEO de HolaCamp explica que el sector del camping en Portugal está atravesando “una fase de transformación, con una demanda en crecimiento desde la pandemia, similar a lo que ocurre en España”.

“Actualmente, la acampada libre es predominante, y la oferta de alojamientos como bungalows, tiny homes o glamping es limitada. Sin embargo, una influencia significativa proveniente de Francia, que ya ha impactado en España, está comenzando a transformar el modelo de camping en Portugal”, explica Leprevost, quien añade que “tradicionalmente, este sector en Portugal se ha centrado más en el modelo residencial y presenta una gran heterogeneidad, pero está en camino de evolucionar hacia las nuevas tendencias del mercado del camping”.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Verano diferente en La isla de La Palma: playas volcánicas, piscinas naturales y planes refrescantes

La Isla de La Palma se presenta como una escapada serena, diferente y profundamente conectada con el océano y la tierra. Su origen volcánico ha esculpido un paisaje donde el mar y la roca conviven en armonía, dando lugar a piscinas naturales únicas, playas de arena negra y una variedad de rincones que aún conservan el sabor de lo auténtico. Todo ello bajo el sello de Reserva de la Biosfera y con uno de los cielos más limpios del planeta.