Inmigración en España: un problema que ejerce “presión adicional” y dispara los precios del mercado de la vivienda

Según el Instituto Nacional de Estadística, el precio de la vivienda aumentó ente el 8,9% y el 10% entre los años 2021 y 2023, cifra que aumentó hasta el 15% en el caso de la Comunidad de Madrid, que hace frente actualmente a una alta presión migratoria.

“La demanda creciente, impulsada por la llegada de nuevos residentes, ha superado con creces la oferta disponible, llevando consigo un aumento significativo de los precios del alquiler”, advierte Abel Marín, abogado de Marín & Mateo Abogados

El problema de la vivienda y los aumentos que no cesan no solo tienen como causa la escasez de suelo urbanizable, el incremento de los costes y la falta de mano de obra, sino también en la presión demográfica que está teniendo España en los últimos dos años, con un volumen migratorio que no se veía desde los primeros años desde principios del siglo XX.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la población residente en España creció en casi un millón de personas entre 2021 y 2023, pero de ellas, unas 939.000 provenían del exterior y solo 86.000 eran nacidas en España.

Que llegue un volumen tan grande de personas buscando un lugar donde vivir de forma concentrada a las zonas más densamente pobladas, lógicamente lleva a un alza de los precios. Dicho de otra forma, “la inmigración ha ejercido una presión adicional sobre el mercado de la vivienda, exacerbando un desequilibrio entre oferta y demanda, en aquellas áreas que ya estaban tensionadas”, indica Abel Marín, socio y abogado del despacho Marín & Mateo Abogados.

El origen de la inmigración ha sido diverso, tanto de países emergentes como provenientes de países de la UE y otros desarrollados con alta capacitad económica. Por lo que la demanda ha sido tanto en vivienda antigua barata como vivienda nueva de alto valor, o en zonas prime.

Falta de obra nueva

El problema de alojar a un millón de personas más se agrava cuando ha decaído notablemente el ritmo de construcción de obra nueva.

En su informe “El mercado de la vivienda en España: evolución reciente, riesgos y problemas de accesibilidad” el Banco de España señala que desde 2021, el número de nuevas viviendas terminadas se ha estabilizado en torno a las 90.000 unidades anuales, frente a unas 650.000 anuales en el promedio del período 2006-2008.

“Según los últimos datos del INE, entre 2021 y 2023 el precio de la vivienda subió entre el 8,9 y el 10%, pero la presión es mucho mayor en las comunidades y ciudades que reciben una fuerte presión migratoria”, advierte Marín. En el caso de la Comunidad de Madrid, el precio de la vivienda en ese periodo ha sido del 7,4% al 15%, mientras que en la provincia de Barcelona fue del 9,9%.

“La demanda creciente, impulsada por la llegada de nuevos residentes, ha superado con creces la oferta disponible, llevando consigo un aumento significativo de los precios del alquiler”, puntualiza el experto.

Precisamente los alquileres, que por lo general es la primera opción de los inmigrantes para resolver su problema de residencia, entre 2021 y 2023 subieron una media del 13%, al pasar de 10,7 €/m2 a 12,1 €/m2. Por la misma razón, en la Comunidad de Madrid, durante esos dos años, las rentas han subido el 19,12%, y en la provincia de Barcelona un 13,8%, según precisan los estudios de Idealista.

Dos colectivos afectados

Hay dos colectivos especialmente afectados por esta situación: por un lado, los jóvenes, donde “el sueño de la emancipación se desvanece frente a una realidad implacable: la dificultad para acceder a un techo propio”. Y, por otro, el de las parejas divorciadas, “pues el precio de la vivienda y del alquiler condena a ambas partes a la pobreza”, describe Marín.

Cabe recordar que un reciente estudio de Infojobs y Fotocasa revela que la mitad de los inquilinos de España dejan el 43% de su salario en pagar el alquiler, porcentaje que se dispara al 60% en zonas como Baleares, Madrid y Cataluña

Para el letrado lo necesario para hacer frente a este problema es trazar políticas “a largo plazo y sin ideologías”, donde el Estado y los actores del mercado inmobiliario “trabajen en conjunto para adecuar la oferta a la demanda”.

“Hay que liberalizar suelo, así como promover la rehabilitación del parque antiguo de viviendas, dar seguridad jurídica a los arrendadores y controlando los flujos migratorios”, sentencia Marín, quien se muestra poco optimista frente a una clase política “sin consenso y polarizada”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)