La competitividad del sector retail dependerá de la tecnología como facilitador invisible, de la inmersión sensorial, de potenciar el comercio social y de la ciberseguridad

El comercio minorista está viviendo una evolución acelerada, impulsada por la innovación tecnológica y la transformación en los hábitos de consumo. Por ello, la tecnología ha pasado de ser una herramienta complementaria para convertirse en el eje sobre el que gira toda la experiencia de compra, optimizando procesos, eliminando fricciones y adaptándose a las expectativas de los clientes. Todo esto unido a la incertidumbre económica y fragmentación del consumo, la capacidad de anticiparse a las necesidades del mercado se ha convertido en un factor determinante para la competitividad.

Ante este nuevo escenario, The Valley Business & Tech School ha realizado el informe " Rethink Retail : Invisible Commerce. Navegando la nueva Era del Comercio ", donde se analizan las principales tendencias que están configurando el futuro del comercio, explorando cómo la tecnología y la experiencia del usuario se integran para generar nuevos paradigmas de consumo.

Y es que las tendencias emergentes están moldeando un retail más autónomo, flexible y centrado en la experiencia del consumidor . Según Juan Luis Moreno, Socio y Director General " La inteligencia artificial y la automatización han elevado la personalización a un nivel completamente nuevo, mientras que la convergencia entre los espacios físicos y digitales está redefiniendo la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. El éxito radica en la capacidad de ofrecer una experiencia fluida, intuitiva y sin interrupciones, transformando el acto de compra en un proceso dinámico, ágil y sin fricciones . Las compañías necesitan estar actualizadas para poder aplicar estas innovaciones y comprender las expectativas del consumidor serán las que lideran esta nueva era del comercio ”.

Seis tendencias clave que transformarán el retail

La inmediata, la hiperpersonalización y la sostenibilidad están marcando el futuro del sector y desafiando a las empresas a reformular sus estrategias sin perder eficiencia ni rentabilidad, concretamente:

  1. Comercio invisible: la tecnología ha evolucionado hasta un punto donde su integración es tan natural que el consumidor apenas la percibe, pero la disfruta en cada interacción. Los sistemas de pago automatizados permiten entrar en una tienda, tomar un producto y salir sin necesidad de hacer fila, mientras que las plataformas avanzadas de análisis de datos ajustan en tiempo real la oferta según el perfil del cliente. Por otro lado, los asistentes de compra basados en inteligencia artificial escanean estantes y sugieren productos complementarios, facilitando decisiones sin esfuerzo. La clave está en que la tecnología actúa como un facilitador invisible, sin interrumpir la relación natural entre consumidor y compañía.

  2. Retail aumentado: la inteligencia artificial ha llevado la personalización en el retail a una nueva dimensión, en la que cada experiencia de compra se ajusta a las necesidades y preferencias individuales. Los probadores inteligentes permiten visualizar cómo quedan las prendas sin necesidad de probarlas esencialmente, los asistentes virtuales recomiendan combinaciones de productos basadas en compras anteriores y los escaparates digitales personalizan la publicidad según la persona que los observa. Además, la IA optimiza la gestión de inventarios, reduce los desperdicios y anticipa la demanda con mayor precisión. Este nivel de personalización y eficiencia está redefiniendo la forma en que los usuarios interactúan con las marcas, mejorando la fidelidad y la satisfacción.

  3. Sostenibilidad y circularidad: la presión por modelos más sostenibles ha llevado a las compañías a replantear su impacto ambiental y adoptar estrategias de economía circular. Muchas han implementado etiquetas digitales para rastrear el ciclo de vida del producto, facilitando su reciclaje o reventa, mientras que otros han introducido programas de reutilización en los que los clientes pueden devolver productos usados para su reacondicionamiento. A la par, la accesibilidad y la inclusión han cobrado protagonismo, con tiendas diseñadas para ofrecer experiencias de compra adaptadas a personas con discapacidades sensoriales y cognitivas. Desde embalajes biodegradables hasta procesos de producción responsables, el retail está evolucionando hacia un modelo más consciente y alineado con las expectativas de los clientes.

  4. Retail inmersivo: en un mercado cada vez más saturado, diferenciarse a través de experiencias memorables se ha convertido en una prioridad. Las tiendas están evolucionando de simples puntos de venta a espacios envolventes que estimulan los sentidos mediante iluminación ambiental, sonidos personalizados, aromas estratégicos y texturas que refuerzan la identidad de la empresa. Los hologramas o las pantallas interactivas convierten los escaparates en escenarios dinámicos, mientras que la inteligencia artificial permite ajustar la atmósfera del establecimiento según la hora del día o el perfil del cliente. La inmersión sensorial aumenta la fidelidad y fortalece el vínculo entre marca y consumidor, haciendo de la compra una experiencia única y diferenciadora.

  5. Comercio social: las tiendas están dejando atrás su rol de meros espacios de transacción para convertirse en centros de interacción y comunidad. La integración de cafeterías, coworkings y eventos en vivo está generando experiencias que fomentan la permanencia del consumidor y fortalecen su conexión con la marca. En el entorno digital, el comercio social ha cobrado protagonismo con plataformas de live shopping , donde los clientes pueden comprar productos recomendados en tiempo real por creadores de contenido. Además, la gamificación incentiva la lealtad mediante recompensas para los consumidores que interactúan con las empresas en redes sociales. Construir comunidades en torno a la compañía se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para impulsar las ventas y la fidelización.

  6. Ciberseguridad en retail: la creciente digitalización del retail ha traído consigo un aumento de las amenazas en materia de ciberseguridad, convirtiéndola en una prioridad estratégica. Los comercios han sido blanco de ransomware – un tipo de software malicioso que cifra los archivos de la víctima y exige un pago- y robo de datos, lo que ha tomado a la implementación de avanzadas como autenticación biométrica y encriptación estricta. La inteligencia artificial también está desempeñando un papel clave en la detección de patrones sospechosos en tiempo real, permitiendo a las empresas anticiparse a ataques antes de que ocurran. Paralelamente, la formación en ciberseguridad se ha vuelto esencial para minimizar las vulnerabilidades internas y garantizar la protección de los datos de los clientes. La confianza del usuario es un activo invaluable y protegerla es clave para la continuidad del negocio.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.