La demanda de habitaciones en España ha experimentado un aumento del 30% desde 2020 (según Finaer)

Septiembre y octubre son meses clave para el sector inmobiliario y del alquiler en concreto - arrendamientos de viviendas, estudios y ahora habitaciones. Estos picos elevados en la demanda de alquileres, normalmente se dan en el mes de septiembre y octubre ya que converge la demanda de estudiantes, familias que se movilizan por el nuevo año escolar, trabajadores que inician un nuevo proyecto luego del verano, y personas que buscan un cambio de vivienda antes de finalizar el año. 

Actualmente los datos que ha obtenido Finaer en su plataforma indican que la demanda en habitaciones de alquiler ha crecido un 30% desde el año 2020 hasta ahora. Este aumento en la demanda genera una presión sobre los precios y en especial en los últimos tres años ya que la demanda ha superado ampliamente una oferta que se ha visto muy mermada por diferente razones tales como la falta de inversión en viviendas destinadas al alquiler y la creciente incertidumbre que ha surgido entorno a la aplicación de la nueva Ley de Acceso a la Vivienda, entre otras.

“La dificultad para conseguir un piso en alquiler a precios asequibles por parte de los inquilinos y la preocupación de muchos propietarios por no poder alquilar su vivienda a precios de mercado, al mismo tiempo que buscan disminuir el riesgo que representa sacar a un inquilino que ha dejado de pagar, ha llevado a muchos propietarios a pasar del alquiler de vivienda al alquiler de habitaciones, convirtiéndolo en una tendencia más marcada de los últimos dos años”, declaran desde Finaer.

Situación del alquiler en España

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el último Censo de Población y Viviendas, revelan una caída de las viviendas en propiedad en los últimos años en España. El porcentaje de propietarios ha experimentado un descenso de más de cuatro puntos porcentuales durante la última década, situándose en 73,5% mientras que algunos estudios privados sitúan el porcentaje de personas que viven en régimen de alquiler ya en el entorno del 21% al cierre de 2022. 

En el caso de los estudiantes, en España hay 390.000 mil estudiantes que se ven obligados a acudir al mercado del alquiler de vivienda habitual por no encontrar cupo en residencias estudiantiles o en los colegios mayores. En este sentido, son muchos los propietarios que optan por el alquiler de habitaciones ya que su rentabilidad es mayor y facilita la recuperación del inmueble en caso de impago.

En líneas generales, el panorama del arrendamiento inmobiliario en España ha experimentado una transformación significativa, pasando de ser considerado un mercado secundario a consolidarse como una opción preferente. Cada vez más personas optan por el alquiler en lugar de la compra, motivadas por incertidumbres en relación con las condiciones del mercado y su estabilidad laboral a largo plazo. En consecuencia, este mercado se encuentra en constante desarrollo, con la aparición de nuevas modalidades de alquiler, como el coliving, el senior living y el alquiler de habitaciones, que están ganando relevancia de manera notable.

Cómo contratar una garantía para tu habitación si te mueves para este nuevo curso

En junio de 2022 Finaer lanzó en España la garantía de alquiler para habitaciones con la que busca flexibilizar los procesos de arrendamiento para estudiantes, jóvenes profesionales y trabajadores extranjeros, dotando de seguridad a propietarios e inmobiliarias. 

Los estudiantes son uno de los colectivos más vulnerables respecto al acceso a la vivienda y es nuestro deber como sociedad el reducir esas dificultades. Con esta garantía se busca que cualquier estudiante con una capacidad de pago que sólo duplique el valor del alquiler, con o sin avalista, pueda acceder a este soporte.

Las prestaciones ofrecidas para el propietario incluyen un contrato de alquiler con una duración mínima de 6 meses, garantizando que en caso de impago, que el propietario reciba la renta sin límite y sin demora. Además, se encargan de cubrir los gastos de suministros y de comunidad, ofrecen una compensación de hasta 2.000 euros por daños intencionados, y proporcionan servicios de gestión legal y judicial hasta la restitución del inmueble.

El coste de la garantía de habitación es del 2,9% de la renta anual, calculado según la duración del contrato, y se ofrece atención personalizada. Por otro lado, para los inquilinos, se requiere un contrato de garantía con una duración mínima de 6 meses, y se solicita la acreditación de ingresos, ya sea dentro o fuera de España, con o sin avalista.

Según declara Jesús Pérez, director comercial de Finaer, “desde Finaer creemos que la tranquilidad y la estabilidad financiera a largo plazo valen la inversión inicial en una garantía de pago confiable. La inclusión de una garantía de pago adecuada en las operaciones de alquiler es una medida inteligente que evita posibles problemas financieros y promueve una relación de confianza en el mercado del alquiler. Esto ayuda a dinamizar el mercado, dando tranquilidad y seguridad a los propietarios para que los pisos de alquiler puedan ofrecerse en el mercado sin dificultades. Así consideramos que es importante entender el mercado de arrendamiento como un tablero en el cual todas las partes implicadas puedan convivir con mayor armonía y reduciendo así los conflictos entre propietarios e inquilinos”.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.