La demanda de vivienda en la provincia de A Coruña disminuye un 11% en el segundo trimestre

En el segundo trimestre de 2024, el mercado inmobiliario de España mostró un ajuste en el número de transacciones y en las nuevas contrataciones hipotecarias, así como un ligero aumento en los precios de compraventa y un incremento significativo en los costes de los arrendamientos. Estas son algunas de las observaciones del II Solvia Market View 2024, análisis del mercado residencial realizado trimestralmente por la firma de servicios inmobiliarios, donde la compañía prevé en España un ajuste de operaciones de entre el 4% y el 5% interanual para 2024. Para 2025, Solvia cree que la demanda cogerá impulso y estima que el ejercicio cierre con aumentos de entre el 2% y el 3%.

De acuerdo con este análisis, durante el segundo trimestre, se registraron 2.280 transacciones inmobiliarias en la provincia de A Coruña, lo que supone una caída del 11% respecto a los tres meses anteriores y un aumento del 2,7% en comparación con el mismo periodo de 2023.

A nivel nacional, se han contabilizado 146.273 compraventas, con un ajuste del 3,4% trimestral y del 3,8% interanual. No obstante, ante la bajada de los tipos de interés anunciada por el Banco Central Europeo en junio y la previsión de que los precios mantengan una tendencia alcista que dificulte la compra más adelante, las operaciones podrían experimentar un nuevo impulso que suavice su descenso respecto a 2023. 

En la región, las ventas de viviendas nuevas sumaron 555 unidades, un 24,3% del total, reflejando una subida del 3,5% respecto al trimestre anterior. Por otro lado, se realizaron 1.725 transacciones de propiedades usadas, representando el 75,7% del total, con una disminución trimestral del 14,9%. En términos nacionales, se efectuaron 29.175 transacciones de obra nueva, lo que equivale al 19,9% del total, una bajada trimestral del 6,6% y un incremento interanual del 1,5%, y 117.098 de propiedades usadas, un 80,1% del total, y con un descenso trimestral del 2,6% y del 5% a nivel interanual. 

En línea con esta tendencia, la contratación de créditos hipotecarios también ha registrado una disminución. En el segundo trimestre de 2024, se formalizaron en la Galicia 3.071 hipotecas sobre viviendas, lo que representa un ajuste del 20,1% en comparación con los primeros tres meses del año. En comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 3.152 hipotecas, la caída ha sido del 2,6%. 

En España, se llevaron a cabo 93.301 contrataciones hipotecarias, un 14,3% menos que en los tres primeros meses del año y un 0,3% por debajo del mismo trimestre del año anterior. De cara al final de 2024, si los tipos de interés continúan descendiendo, podría generarse un entorno de crédito más accesible, lo que podría atraer a nuevos clientes. No obstante, la oferta sigue siendo muy limitada y está disminuyendo progresivamente, por lo que, previsiblemente, el año terminará con una ligera reducción en el volumen de nuevas contrataciones hipotecarias.

El precio de la vivienda se incrementa un 5,4% interanual y se sitúa en los 1.484 €/m2

Durante el segundo trimestre del año, el valor medio de la vivienda en la provincia alcanzó los 1.484 €/m2. Una cifra que representa un aumento del 4,3% en comparación con el trimestre previo y un incremento del 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

En el sector de viviendas de segunda mano, se registró un alza trimestral del 2,7%, con un precio medio que alcanzó los 1.499 €/m2. Por su parte, el coste de las nuevas construcciones se situó en 1.436 €/m2, reflejando un crecimiento trimestral del 11,2%.

A nivel nacional, el valor de los inmuebles residenciales fue 2.057 €/m2, lo que equivale a un crecimiento trimestral del 2,9% y un alza interanual del 3,9%. Las viviendas de obra nueva alcanzaron los 2.014 €/m2, con una subida del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior y del 3,8% en comparación con el primer trimestre. A su vez, las nuevas construcciones experimentaron un incremento del 0,3% frente al trimestre anterior y un ascenso del 0,8% en tasa interanual, alcanzando los 2.229 €/m2.

“De cara al cierre de 2024, el precio de la vivienda mantendrá un incremento de en torno al 3%, que se mantendrá en 2025. La persistente falta de inmuebles disponibles sigue ejerciendo presión sobre el mercado, lo que, junto a la demanda constante, mantendrá la tendencia de aumentos hasta el final del año”, señala Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia.

Jóvenes y vivienda: la cuota hipotecaria mensual representaría el 38,7% del salario medio de la población de entre 25 y 34 años en Galicia

La compra de vivienda sigue siendo un desafío para los jóvenes. Esto se debe, en gran medida, a su limitada capacidad de ahorro y a la precariedad laboral a la que se enfrentan. De hecho, según el último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud en España, una persona joven necesitaría destinar, de media, 4,4 años de su salario completo para acceder a la propiedad. 

Una prueba de ello es que, al analizar el salario mensual de la población entre 25 y 34 años, y compararlo con el coste de las cuotas hipotecarias actuales, se puede observar que el gasto mensual consumiría el 38,7% del salario medio de este grupo de edad en Galicia, superando, así, la recomendación del Banco de España de que este esfuerzo no supere el 30%-35%. En España, el indicador asciende al 48,4%.

El alquiler aumenta un 12,7% en la provincia de A Coruña respecto al mismo periodo de 2023

De acuerdo con este estudio, entre los meses de abril y junio de 2024, el precio del alquiler en la provincia se situó en 8,9 €/m2 mensuales. Así, este valor representa un aumento del 4,7% con respecto al trimestre previo y un incremento aún más notable, del 12,7%, en comparación con el mismo periodo de 2023. En términos nacionales, el indicador alcanzó los 13,1 €/m2 mensuales, lo que refleja un crecimiento del 4,8% en comparación con el periodo comprendido entre enero y marzo y un alza del 10,1% respecto al segundo trimestre del año anterior.

“Los precios de los alquileres seguirán aumentando en la recta final de 2024, con un incremento interanual que se situaría por encima del 10%. Este aumento se debe, en gran medida, a la persistente escasez de propiedades disponibles y al aumento de la demanda. Además, la imposición de límites a los precios en áreas con alta presión está llevando a muchos propietarios a trasladar sus propiedades al sector turístico en busca de mayores ganancias, lo que intensifica aún más el mercado”, indica Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.