La Feria del Campo 4.0 reúne al ecosistema agrario y tecnológico (más de 8.000 profesionales) para sentar las bases de su primera edición

Málaga se prepara para acoger uno de los eventos más revolucionarios del sector agrario: la Feria del Campo 4.0 – Expo Agritech 2024. Del 26 al 28 de noviembre, la cita convertirá la capital de la Costa del Sol en el epicentro de la innovación agrícola reuniendo a más de 8.000 profesionales de toda la cadena de valor de la industria agroalimentaria que analizarán los avances, soluciones y productos que están transformando las explotaciones en materia de productividad, rentabilidad, eficiencia, calidad y sostenibilidad. Entre otros, más de 170 firmas y centros tecnológicos expondrán sus novedades en maquinaria y equipos de última generación, sistemas de riego y gestión del agua más eficientes, equipamientos de postcosecha, agricultura de precisión, fertilizantes, soluciones de rendimiento agrícola, agroenergía, biotecnología y nutrición vegetal, certificadoras y todas las tecnologías vinculadas a la agricultura 4.0.

El evento ha celebrado en Madrid su primer Consejo Asesor con la participación de líderes del ámbito agrario y tecnológico, así como con la asistencia de directivos de oficinas comerciales de Austria, Bélgica, Costa Rica, Francia, Italia, Japón, Noruega, Suiza, Irlanda o República Checa, entre otros países, que han acudido a fin de contribuir a crear, de cara a noviembre, una de las mayores citas mundiales del agritech. Igualmente, el encuentro ha contado con la presencia de representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, el Gobierno de las Islas Baleares y el Gobierno de Castilla-La Mancha. Todos ellos, han sentado las bases de la gran cumbre dedicada a modernizar e incrementar la competitividad de los terrenos de cultivo y fincas agrícolas, a la vez que han compartido los desafíos de la industria a fin de que sean tratados en la feria. 

Durante la jornada, Margarita Cobos, Secretaria General de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía, ha remarcado que “desde Andalucía somos el corazón de la despensa de Europa y muy pioneros, por eso tiene que ser el territorio que albergue este congreso internacional. Un evento que responde a una demanda de un sector que produce para alimentar a millones de europeos con una facturación de más de 3.000 millones de euros, y que experimenta una continua evolución tecnológica. Ubicar este encuentro en un entorno como Málaga, donde lo digital y la innovación es clave, nos ayuda a seguir impulsando nuestra comunidad”.

Por su parte, Maite Ambrós, subdirectora adjunta en la Subdirección General de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abogado por las sinergias entre los actores agritech en favor de avanzar en el desarrollo de la industria. En este marco, ha citado el plan estratégico para la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) en España, que cuenta con 75 millones de euros destinados a la concesión de ayudas en el periodo 2023-2027. “Nuestra idea ha recibido cuantiosos fondos PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) que queremos que estimulen la innovación del sector”, ha explicado.

Alicia Izquierdo, Concejala del Área de Innovación, Digitalización Urbana, Promoción de la Inversión Tecnológica y Empresarial y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, ha aprovechado su intervención para poner en valor la celebración de Expo Agritech resaltando que “en Málaga se está potenciando mucho la tecnología, por lo que estamos encantados de seguir trabajando en cómo implementar la digitalización en todas las disciplinas e industrias, y también en un segmento como la agricultura”.

Paralelamente, Alberto Planas, director de la Feria del Campo 4.0 – Expo Agritech 2024, ha apuntado que la cumbre es “una cita ineludible para el agricultor y el sector agrario en general, ya que en un mismo emplazamiento estamos reuniendo las últimas innovaciones del mercado, el conocimiento por parte de los expertos y la oportunidad de encontrar al socio tecnológico con el que construir futuros proyectos transformadores. Este modelo es el que nos hace inigualables y es el que nos impulsará a ser el gran epicentro agritech de España y de Europa. Y qué mejor sitio que hacerlo que en Málaga y Andalucía, donde se reúnen alrededor del 30% de las explotaciones agrarias y es, también, la región que lidera la inversión en compra de equipamientos y maquinaria a escala nacional”.

El encuentro, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y los Fondos Europeos, entre otros, se convertirá en la única plataforma de negocio donde convergirán las herramientas digitales y su papel en la nueva era de la agricultura avanzada. Desde este contexto, el evento acogerá el Congreso Agritech 4.0, el mayor foro de innovación para la industria agraria, que reunirá a más de 260 ponentes de primer nivel que abordarán el potencial de la modernización como incentivadora de la rentabilidad de los terrenos y cultivos. En consecuencia, se ofrecerán las claves a fin de mejorar la administración de los recursos hídricos y las cosechas, se estudiarán los efectos de la inflación y las nuevas regulaciones, se examinará el impacto de los equipamientos automatizados, y se pondrá sobre la mesa las posibilidades de los actuales mecanismos de abono. Asimismo, se abordará la atracción del talento y la importancia de la colaboración entre los agentes del sector, entre otras cuestiones.

Un escenario para la vanguardia tecnológica

La programación del salón se completará con un conjunto de actividades que favorecerán el networking y las conexiones entre todos los actores del agritech. Algunas de ellas son el Almuerzo de líderes, una comida entre empresarios de la industria y administraciones con vistas a facilitar los lazos y alianzas corporativos; o el AgriTech Startup Forum, donde se promoverán las compañías tecnológicas emergentes que cuentan con una iniciativa de valor viable y escalable para el campo. Y no faltarán los AgriTech Innovation Awards 2024, galardones que reconocerán los proyectos que están liderando la transformación digital del mundo agrario=.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)