La firma de contratos iniciales indefinidos se estabiliza tras dos años de fuerte crecimiento (el desempleo crece 1% en octubre y se sitúa en las 2.602.054 personas)

España cerró el mes de octubre con 2.602.054 personas en situación de desempleo. El Ministerio de Trabajo ha publicado este dato que muestra un incremento del paro registrado en 26.769 personas con respecto al mes de septiembre (1 %). En términos interanuales, la caída del desempleo es del 5,7 % (157.350 personas menos).

Por su parte, la afiliación se ha situado en octubre, según el dato medio desestacionalizado, en 21.288.671 personas, el registro más alto de toda la serie. En comparación con el mes pasado, actualmente hay 67.772 personas más afiliadas a la Seguridad Social. En términos interanuales esta subida es del 2,5 % (512.286 afiliados más).

El avance de datos publicado por el SEPE también arroja información sobre las contrataciones. El pasado mes se firmaron un total de 664.195 contratos iniciales. De todos ellos, 616.497 fueron de carácter indefinido. Una cifra en la que no se incluyen aquellos contratos convertidos a fijos, que fueron un total de 47.698, pero que sí engloba los contratos fijos discontinuos, que en octubre han sido 224.171. Así, esta fórmula de contratación representa el 36 % de los contratos iniciales indefinidos firmados en octubre.

Analizar todo lo relativo a la evolución de las contrataciones resulta especialmente interesante cuando están a punto de cumplirse tres años de la entrada en vigor de la reforma laboral. Una normativa que trajo consigo un cambio importante en las modalidades principales de contratación, favoreciendo la creación de contratos iniciales de carácter indefinido.

En el último mes se han firmado 616.497 contratos iniciales indefinidos
Esos 616.497 contratos iniciales indefinidos firmados durante octubre son casi 40.000 más que los que se firmaron el mes pasado. En comparación con octubre de 2023, en términos absolutos, la firma de contratos iniciales indefinidos ha crecido en 48.814. Si la comparativa se realiza con octubre de 2022, cuando el SEPE registró 620.231 contratos iniciales indefinidos nuevos, se ha producido un ligero descenso (3.734 menos).

Esta marca se produjo durante el primer año de la reforma laboral —que entró en vigor al inicio de 2022—, en el que se registraron unos aumentos interanuales excepcionales.

De manera más concreta, en mayo de 2022 se alcanzó una variación interanual superior al 500 %. Es decir, durante ese mes se firmaron seis veces más contratos indefinidos que en mayo de 2021. Algo que se explica, en gran medida, por este nuevo marco normativo, pero en lo que también influyó la vuelta a la normalidad tras la pandemia.

No obstante, esa tendencia creciente fue manteniéndose a lo largo de todo 2022 (en diciembre el aumento fue todavía del 340,6 %), aunque con la entrada de 2023 las cifras se fueron moderando paulatinamente hasta que en el mes de abril la línea se invirtió, arrojando un balance negativo de -4,4 %. A partir de ese momento, y con excepciones de algunos meses concretos —entre los que se encuentra el pasado mes de octubre—, en los que se firmaron más contratos indefinidos iniciales que en el año precedente, la variación interanual de este indicador se ha expresado siempre en términos negativos.

Así, en octubre, según el SEPE, los contratos indefinidos iniciales han crecido un 8,6 % en comparación con el mismo mes de 2023. Este registro es el mejor de todo el año, lo que da cuenta del buen comportamiento del empleo con la temporada fuerte del consumo a las puertas. Pese a esto, esta marca se encuentra en unos valores normalizados una vez que se ha apagado el impacto inicial que supuso la entrada en vigor de la reforma laboral hace tres años.

Este cambio de tendencia en la contratación indefinida también se ha notado en InfoJobs. Así, el portal de empleo de referencia en España, a raíz de la entrada en vigor de la reforma laboral, experimentó un incremento de las vacantes que ofrecían contratación indefinida. Así, pasaron de ser el 24 % en 2021 al 41 % al cierre de 2022. Una cifra que todavía aumentó hasta el 50 % en 2023.

En opinión de Mónica Pérez, directora de comunicación, estudios y relaciones institucionales de InfoJobs, “la estabilización en la firma de contratos indefinidos que muestran los datos oficiales refleja que, tras el cambio de tendencia en la contratación que se produjo tras la entrada en vigor de la reforma laboral, nos encontramos ahora en una fase de natural ralentización, una vez que el mercado ha reabsorbido el efecto de la norma y se han recuperado los valores anteriores”.

No obstante, “lo más importante es que se asiente la creación de empleo de calidad como motor del mercado laboral. Para ello, entre otras cuestiones, debemos seguir apostando por la modernización del mercado de trabajo, apoyándonos en las competencias digitales y en las nuevas tecnologías”.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)