La flota gallega cuenta con dos cefalopoderos que faenan en Guinea-Bisáu tras renovarse el acuerdo con la UE

La flota gallega cuenta actualmente con dos barcos congeladores cefalopoderos en Guinea-Bisáu tras renovarse el acuerdo pesquero entre la Unión Europea y este país africano.

Según explican a Europa Press por parte de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Cefalópodos (Anacef), en la que se enmarca esta flota gallega, actualmente tan solo hay dos congeladores faenando en el país sin previsión de que se aumente su número durante este año. Las licencias son para tres meses y suelen ser bastante "fluctuantes" su uso.

La comisión de Pesca del Parlamento Europeo aprobó el pasado martes el protocolo del acuerdo pesquero entre la UE y Guinea-Bisáu, del que se beneficiarán las flotas de España, Francia, Grecia, Italia y Portugal, que podrán capturar hasta 3.500 toneladas de cefalópodos y 3.700 de camarón hasta 2029.

El nuevo protocolo, que se aplica provisionalmente desde el 18 de septiembre de 2024, ha sido aprobado por los eurodiputados de la comisión de Pesca con 19 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, aunque aún debe ser adoptado en pleno, previsiblemente en la sesión de abril.

Por parte de Anacef, cuyos barcos son todos congeladores, se recuerda que este acuerdo "no es cosas nueva", puesto que ya se aplica desde el año pasado y supone una "renovación" para su aplicación "por cinco años".

FONDOS DE 100 MILLONES

La contribución de la UE al nuevo protocolo se estima en 85 millones de euros a lo largo de cinco años, una aportación que consiste en 17 millones anuales, de los cuales 4,5 millones se destinan a promover la gestión sostenible de la pesca, el control y la vigilancia en Guinea Bissau, así como a apoyar a las comunidades pesqueras locales.

La combinación de la contribución de la UE y las tasas de licencia pagadas por los operadores de la UE eleva el importe total estimado a más de 100 millones de euros para el quinquenio.

Además, para mejorar la aplicación del reglamento sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, los eurodiputados han pedido a la Comisión que aborde la transparencia en el sector pesquero de Guinea Bissau, teniendo en cuenta los problemas que surgen, por ejemplo, de las banderas de conveniencia, el cambio de pabellón y las estructuras corporativas complejas.

En cuanto a los fondos involucrados, el acuerdo con Guinea Bissau es el segundo acuerdo de colaboración pesquera más importante con un país no perteneciente a la UE y es también uno de los tres únicos acuerdos que permiten el acceso a pesquerías mixtas.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.