La huella hídrica de la IA vs. la carne: ¿Dónde está el verdadero problema ambiental?

En los últimas semanas, herramientas como ChatGPT, DALL-E, Midjourney y otros generadores de imágenes que han protagonizado el trend de las imágenes al estilo Studio Ghibli han destapado un dilema incómodo: el consumo masivo de agua para refrigerar los servidores que las alimentan. Según National Geographic, cada consulta a ChatGPT requiere una pequeña porción de agua que, multiplicadas por millones de usuarios, han encendido las alarmas en redes y medios.

"Mientras los titulares alarman sobre el agua que consumen los servidores de IA, la ciencia nos grita que el verdadero despilfarro hídrico está en nuestros platos. Producir un kilo de carne de vaca requiere 15.000 litros de agua, equivalente a 6.000 consultas en ChatGPT. No nos dejemos engañar buscando culpables en las pantallas si realmente debiéramos estar mirando nuestros hábitos de alimentación”, afirma Francisco Vásquez, presidente de AnimaNaturalis.

Según un estudio de la Universidad de California en Riverside, generar 100 palabras en ChatGPT consume 519 mililitros de agua (una botella individual estándar). A escala masiva, si el 10% de los trabajadores europeos usarán la herramienta semanalmente, el gasto anual alcanzaría 435 millones de litros, suficiente para abastecer a una ciudad de 1 millón de habitantes durante 36 horas.

“Empresas como Microsoft y Google innovan en refrigeración sostenible, pero sus avances son lentos. En cambio, reducir un solo kilo de carne de nuestra dieta ahorra más agua que dejar de usar IA durante décadas”, añade Vásquez.

Producir carne no es solo dar de beber a los animales. El 98% del agua se destina a cultivar su alimento (maíz, soja, pasto), según el Meat Atlas 2021. Para un bovino de 550 kg (peso promedio al monento de llevarlo al matadero), beberá unos 24.000 litros de agua en sus 3 años de vida, consumirá unos 1.300 kg de piensos a base de maíz y soja irrigados, que consumen unos 1.300.000 litros de agua más, y por último, consumirá unos 7.200 kg de forraje, que necesitan una cantidad indeterminada de agua, porque por lo general se riegan por lluvias u otras fuentes naturales.

En total, un kilo de carne de carne requiere entre 15.000 y 15.415 litros de agua, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). Para ponerlo en perspectiva, una hamburguesa de 200 gramos equivale a unas 6.000 consultas a ChatGPT o unas 4.500 búsquedas en Google.

La transición hacia un modelo alimentario sostenible no exige perfección, sino progreso. Pequeños cambios, como sustituir una comida semanal por opciones vegetales, tienen un impacto acumulado enorme. Para quienes deseen dar el primer paso, plataformas como HazteVeg.com ofrecen recetas, guías nutricionales y comunidades de apoyo. El planeta no necesita sacrificios, sino decisiones informadas: cada plato sin carne es un voto por un futuro donde el agua se valore más que los algoritmos.

La IA no está exenta de culpa, pero su impacto hídrico es una gota en el océano comparado con la carne. Mientras las tecnológicas buscan soluciones a largo plazo, cada persona puede ahorrar miles de litros hoy mismo optando por una comida sin productos animales. El cambio no requiere ser vegano de la noche a la mañana. Pequeños pasos, como adoptar los "lunes sin carne" o sustituir la leche de vaca por alternativas vegetales, tienen un impacto acumulado enorme. Visita HazteVeg.com para descubrir cómo empezar. El planeta no necesita más algoritmos, sino más conciencia en el plato.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.