La IA impulsa las formaciones en tecnologías emergentes en las empresas españolas (según Verne Technology Group)

La demanda de habilidades y competencias digitales en España continúa creciendo, especialmente en campos como el análisis de datos, la ingeniería de datos y la Inteligencia Artificial (IA). De hecho, en el último año, la formación en capacidades digitales de IA para profesionales ha ido en aumento, según indican los expertos de Verne Academy, la escuela de formación online en nuevas tecnologías de la alicantina Verne Technology Group. Y es que, a pesar de que la IA en el trabajo es una realidad en un 73 % de las organizaciones europeas, sólo un 30 % forma a empleados en puestos relacionados con esta tecnología, y el 40 % no ofrece ningún tipo de formación. La mayoría de los profesionales (74%) ni siquiera están familiarizados con la IA, o sólo un poco.

Esta situación provoca que las formaciones en Inteligencia Artificial ya no sólo se promuevan para los perfiles más técnicos, sino que las empresas demandan también extrapolar estas formaciones a usuarios de negocio, especialmente en herramientas de IA generativa, para formar a sus equipos en competencias digitales independientemente del rol o departamento al que pertenezcan. Además de la IA, también se busca formar a las plantillas en el análisis de datos en Power BI, así como formaciones técnicas en machine learning y Big Data.

Cambio de paradigma en la formación empresarial: profesionales mixtos y en constante aprendizaje

La digitalización requiere no sólo de la incorporación de la tecnología, sino también de la formación de los trabajadores para sacarle el máximo partido. Las empresas buscan concienciar a sus empleados en el uso de herramientas digitales como la nube, programas de automatización y low code. Además, se apuesta por formaciones cortas y directas, muy enfocadas en una tecnología concreta que permita a los empleados hacer una inmersión completa y adquirir habilidades de forma inmediata.

Tradicionalmente, las compañías se han enfocado en formar a los empleados técnicos, buscando el crecimiento profesional de estos trabajadores e impulsando el avance y el desarrollo tecnológico de la empresa. Sin embargo, se observa un cambio de tendencia en la búsqueda de formación para los perfiles no técnicos, sobre todo en el uso de la IA, con el objetivo de transformarlos en profesionales mixtos, que cuenten con mayor autonomía y habilidades digitales para avanzar a medida que lo hace la tecnología.

“Contar con empleados digitales es ya casi un requisito indispensable para muchas compañías. Estamos viendo cómo esa necesidad de formación y de estar en constante aprendizaje, característica de los perfiles profesionales más técnicos, se está trasladado a todos los roles y perfiles profesionales, que buscan adquirir conocimientos relacionados con datos e IA para poder potenciar su perfil y estar al día en el desarrollo tecnológico”, explica Javier Torrenteras, director de Verne Academy.

Verne Academy SUMMIT 2024, el encuentro de profesionales en tecnologías emergentes en Alicante

Del 21 al 23 de mayo, Alicante se convertirá en el epicentro de la formación en tecnología en la tercera edición del Verne Academy SUMMIT, un evento organizado por Verne Technology Group que reunirá a profesionales técnicos de toda España para abordar áreas como la Inteligencia Artificial, Análisis de Datos, Big Data, Business Analytics y Business Intelligence, durante tres jornadas de formación práctica mediante charlas, casos de uso y workshops.

Para satisfacer la demanda de habilidades y competencias técnicas de los profesionales españoles, el Verne Academy SUMMIT ha diseñado sus talleres y workshops con el objetivo de cubrir específicamente estas necesidades formativas y de certificación, especialmente en el área de los datos y la IA. Esta edición prevé reunir a cerca de 120 profesionales de empresas líderes destacadas como Indra, Ibercaja, Prosegur o Esprinet, entre otras, así como a profesionales de cualquier nivel interesados en ampliar sus conocimientos y compartir sus experiencias dentro del sector

“Estamos orgullosos de decir que este es un evento de frikis para frikis. Nos reunimos para hablar de tecnología, pero no desde una vista general, sino aterrizándola en el mundo real, con casos prácticos de clientes y proyectos realizados. Estamos entusiasmados con esta tercera edición en la que no se trata de que nuestros expertos expongan lo que saben, sino de compartir y crear sinergias en un ambiente de aprendizaje común”, comenta Javier Torrenteras.

Como cada año, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una serie de talleres prácticos sobre herramientas punteras como Fabric, SQL Server y DAX. Además, podrán disfrutar de una agenda repleta de 22 ponencias de destacados especialistas en áreas sobre análisis de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad y business analytics.

 

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.