la IA y el 5G lideran el debate global sobre un futuro conectado que generará 11 billones de dólares

MWC25 Barcelona, el mayor y más influyente evento de conectividad del mundo, ha abierto hoy sus puertas. MWC25 es un espacio clave para debatir sobre un futuro conectado que se estima generará cerca de 11 billones de dólares para 2030, con especial foco en temas clave como el papel del 5G para acelerar la transformación digital y la creciente convergencia entre la IA, la conectividad avanzada y la sostenibilidad.

En su discurso inaugural, el director general de GSMA, Mats Granryd, destacó la importancia de que la industria complete la transición hacia el 5G Standalone, impulse nuevos modelos de ingresos y aproveche al máximo el potencial de la inteligencia artificial y las API abiertas de la iniciativa Open Gateway como motores clave para garantizar el crecimiento del sector. Granryd también subrayó la urgencia de asegurar el acceso al espectro radioeléctrico en el futuro, así como los retos y oportunidades que plantea cerrar la brecha global de uso de internet móvil. Actualmente, 3.100 millones de personas están cubiertas por redes móviles pero no utilizan internet móvil, y reducir esta brecha podría desbloquear una oportunidad económica estimada en 3,5 billones de dólares.

A lo largo de las ponencias magistrales, las sesiones y las cumbres, MWC25 reúne a una combinación única de líderes globales, visionarios y agentes del cambio para dar lugar al mayor punto de encuentro entre ideas, tecnología y personas.

Mats Granryd, director general de GSMA, afirmó: “Esta industria conecta a cerca de seis mil millones de personas y es un motor clave para economías de todo el mundo. En MWC, más del 50% de los asistentes provienen de fuera del ecosistema móvil, una prueba clara de que otros sectores están reconociendo las enormes oportunidades que generan nuestras redes. Esta semana pondremos el foco en esas oportunidades —desde el 5G hasta la inteligencia artificial y muchas más— y en su papel fundamental para abrir nuevos mercados, impulsar la innovación y definir el futuro de la economía digital global. Solo en MWC se da cita una combinación tan excepcional de exposición comercial, líderes de opinión, startups y responsables políticos, dando forma a un espacio donde la innovación surge y las oportunidades de negocio se convierten en realidad”.

Informe de Economía Móvil 2025: billones de dólares en crecimiento e innovación global

Coincidiendo con la reunión de la industria móvil y los líderes tecnológicos en Barcelona, la GSMA ha presentado su informe anual Mobile Economy Report 2025, que destaca las principales tendencias que marcarán el futuro de la economía móvil. Entre sus conclusiones más relevantes se encuentran:

Las tecnologías y los servicios móviles generaron el 5,8% del PIB mundial en 2024, lo que equivale a un valor económico de 6,5 billones de dólares.

Para 2030, se espera que esta cifra aumente hasta alcanzar cerca de 11 billones de dólares, o el 8,4% del PIB mundial, conforme los países de todo el mundo se beneficien del incremento en productividad y eficiencia impulsado por una mayor adopción de servicios móviles y tecnologías digitales como el 5G, el IoT y la inteligencia artificial.

Se prevé que sectores clave de actividad obtengan importantes beneficios. Entre 2024 y 2030, los principales impulsores serán la industria manufacturera (25%), los servicios de alojamiento y restauración (17%) y la administración pública (14%).

A finales de 2024, el 58% de la población mundial utilizaba internet móvil, lo que representa 4.700 millones de personas. Esta cifra podría crecer hasta los 5.500 millones de usuarios (64%) en 2030.

Las conexiones 5G en todo el mundo superaron los 2.000 millones a finales de 2024 y, para 2030 representarán más de la mitad (57%) del total de conexiones móviles, superando a las de 4G en 2028.

Según otro informe de GSMA, se estima que el 5G Standalone será responsable del 70% del crecimiento de ingresos empresariales hasta 2030, lo que supone una oportunidad de 127.000 millones de dólares. Este potencial podría acelerarse mediante la apertura de nuevas capacidades 5G a través de la iniciativa Open Gateway de la GSMA, que utiliza APIs abiertas de red. Actualmente, 72 grupos de operadores —que representan cerca del 80% de las conexiones móviles globales— participan ya en esta iniciativa. Además, hoy mismo varias compañías líderes de los sectores automovilístico y aeronáutico —entre ellas, la 5G Automotive Association y Seamless Air Alliance— han anunciado su apoyo al proyecto.

Las ponencias de MWC25 se retransmitirán en directo a través de la página web y la aplicación oficial de MWC25, así como en Mobile World Live. Todo este contenido, junto con una selección de sesiones y conferencias, también estarán disponible bajo demanda en la web de MWC. El evento se celebrará hasta el 6 de marzo de 2025. Toda la información y las últimas novedades pueden seguirse en tiempo real desde la Press Zone de MWC25.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.