La previsión de contratación de las empresas sigue a la baja: solo 1 de cada 3 la incrementarán en 2024

Ante el contexto de la llegada de la Semana Santa, un periodo significativo tanto a nivel social como para la contratación de empresas, se vislumbra un panorama que refleja las dinámicas cambiantes del mercado laboral. En España, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) eleva el crecimiento de la economía en una décima en comparación a las que publicó el pasado mes de noviembre y estima que se expandirá un 1,5% en 2024 y un 2% en 2025, por encima de sus principales vecinos europeos. Sin embargo, en materia de empleo, la tasa de crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social ha experimentado una desaceleración en los últimos meses. Esta tendencia se refleja también en los datos de ocupación proporcionados por la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Dada esta situación, no es de extrañar los datos brindados por InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, en su último informe sobre perspectivas de contratación de las empresas en España. De acuerdo con los resultados, el 52% de las compañías declara que mantendrá los niveles de contratación en los próximos seis meses. El 37% señala que la incrementará en ese mismo periodo, y la misma proporción afirma que lo hará en el plazo de un año. Estos datos representan una tendencia a la baja de las perspectivas de contratación, pues el año pasado, el porcentaje de empresas que señalaba que incrementarían la contratación a seis meses vista era del 40% (3 puntos porcentuales más), mientras que el 41% (4 puntos porcentuales por encima) lo afirmaba para un año. Aún hay más diferencias con los recogidos en 2022, cuando un 48% y un 50% de las empresas mejoraban la contratación a corto y medio plazo respectivamente.

1 de cada 6 compañías incrementará la contratación en más de un 50% en dos años

En este sentido, al ser preguntadas específicamente por el incremento de la contratación laboral, las empresas valoran un mayor crecimiento a largo plazo que a futuro próximo. De esta manera, la mitad de las empresas que prevé un aumento en la contratación en los próximos 6 meses, lo harán en menos del 25%; mientras que, en 2 años, solo lo tienen previsto 1 de cada 3 empresas.

Con respecto al año pasado destaca el aumento de empresas que predice un incremento de más del 50%, concretamente 1 de cada 6 compañías (17%).

La valoración del empleo a nivel nacional por parte de las empresas no mejora

Por otra parte, la valoración de la situación del empleo a nivel nacional continúa un año más a la baja: el 56% de las compañías declara que se mantendrán las expectativas de empleo en los próximos 6 meses, mientras que el 36% piensa que empeorará a lo largo de este 2024. Solo el 13% señala que mejorará de aquí a los próximos 6 meses (igualando el resultado del año pasado), y el 20% indica que lo hará a lo largo de un año (un punto porcentual menos vs. 2023). En 2022, el porcentaje de empresas que señalaban que mejoraría la situación a seis meses vista era del 29% (16 puntos porcentuales más que en 2023 y 2024), mientras que el 42% (más de 20 puntos porcentuales vs. 2023 y 2024) afirmaba que lo haría a lo largo de un año.

Para 2025, las perspectivas son más optimistas, dado que el 33% considera que mejorará la situación del empleo.

Finalmente, InfoJobs ha preguntado también a las empresas acerca del impacto de la reforma laboral, aprobada hace ya dos años, y del salario mínimo interprofesional, el cual subió en 2023. En este punto, el principal objetivo de la reforma laboral parece haberse cumplido: los contratos indefinidos son los que más aumentan mientras que los temporales disminuyen. Concretamente, los indefinidos han aumentado un 40%; mientras que un 27% de las empresas ha disminuido las contrataciones temporales.

En relación al SMI, la mayoría de las compañías lo acogen con optimismo (al 60% les parece bien que se haya subido un 5%) y sin creer que impacte a sus contrataciones más allá de las que tenían previstas. Sin embargo, 1 de cada 3 empresas sí cree que tendrá un impacto negativo en la contratación y además que lo hará en forma de contratos de formación y de práctica. Asimismo, un 29% de las empresas considera que esta nueva actualización del SMI podría suponer despidos. 

*Nota metodológica del informe:

Los datos de empresa se han extraído con una encuesta online administrada (CAWI) a través de un panel con un cuestionario estructurado de una duración aproximada de 15 minutos. La muestra ha sido a 1.340 responsables de Recursos Humanos o decisores de la contratación. El margen de error es de +/-2,7%.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

El precio del alquiler es el factor más importante para el 61% de los inquilinos

La búsqueda de un inmueble de alquiler viene condicionada por distintas circunstancias, de las cuales la más relevante sigue siendo que el precio se enmarque en el presupuesto con el que el inquilino cuenta. Se trata de un factor fundamental para el 61% de los españoles que ha alquilado o intentado alquilar una vivienda en los últimos doce meses. Es el mismo porcentaje que el alcanzado el año anterior, lo que revela la estabilidad de esta situación. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.