La reducción de la semana laboral podría impactar negativamente en la productividad (y también aumentar los costes empresariales)

El presidente de UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, Francisco Aranda, ha mostrado su rechazo hacia la medida incluida en el nuevo pacto de Gobierno sellado entre PSOE y Sumar, en el que se plantea una reducción de la jornada laboral a 38,5 horas para 2024 y 37,5 horas para 2025, al considerarla una “auténtica barbaridad, que volverá a castigar la ya deteriorada productividad de nuestra economía y que, además, supone un zarpazo al diálogo social y a la propia negociación colectiva de los diferentes sectores y territorios”.

A juicio de Aranda, la aplicación de esta medida “se traduciría en un nuevo incremento de costes para las empresas, lo cual aumentaría aún más nuestra elevada tasa de paro y sería otro freno para incrementar salarios”. Además, ha proseguido, “se produciría en un momento tremendamente inoportuno porque estamos en plena desaceleración de la economía”. 

“Resulta sorprendente que el país con más paro de Europa pretenda abordar la reducción de las horas de trabajo, en lugar de que nuestro Gobierno esté enfocado en cómo ayudar a que trabajen más horas quienes ahora trabajan pocas o ninguna”, ha subrayado.

Para el presidente de la logística, “el gran objetivo debería ser mejorar nuestra debilitada productividad. Los análisis económicos nos dicen que en 2022 el PIB nominal por hora trabajada en España era un 76% del valor registrado en la eurozona y solamente el 63% de Alemania”. “Además, esta brecha prácticamente no se ha reducido en los últimos 20 años: en el año 2000, el PIB español por hora trabajada era un 74% del valor de la eurozona y el 61% del de Alemania”, ha recordado.

Por ello, ha manifestado Aranda, “el proceso debe ser justo al contrario, es decir, primero mejorar nuestra productividad y, posteriormente, abordar por sectores las reducciones en el horario laboral con mejoras salariales automáticas que no necesitarán de la intervención del Gobierno”. “La clave para ganar productividad es ofrecer productos o servicios más valiosos para competir en valor añadido”, ha concluido.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.