La Rioja Alta, S.A. invierte en sus viñedos para combatir el cambio climático y elaborar vinos de calidad

La Rioja Alta, S.A. avanza firmemente con una estrategia integral en las zonas vinícolas donde está presente (Rioja, Rioja Alavesa, Ribera del Duero y Rías Baixas), reforzando su compromiso con el viñedo que se consolida como eje estratégico y origen de la calidad de sus vinos, según informa en un comunicado.

En concreto, en un contexto marcado por los efectos del cambio climático y el reto de garantizar la excelencia a largo plazo de sus vinos, el grupo está desarrollando diferentes proyectos de plantación, reestructuración e innovación vitícola en sus cuatro bodegas: La Rioja Alta, S.A. (Rioja Alta), Torre de Oña (Rioja Alavesa), Áster (Ribera del Duero) y Lagar de Fornelos (Rías Baixas).

De esta forma, en Torre de Oña, el programa de plantaciones se articula en torno al proyecto de Viñedos Artesanales, una iniciativa que pone en valor pequeñas fincas singulares con la recuperación y gestión directa de viejas microparcelas en vaso -algunas centenarias y todas con una edad notablemente superior a los 50 años- en evidente riesgo de abandono, seleccionadas por su altitud, orientación y potencial vitícola. Esta filosofía se ha traducido ya en vinos como 'El Camino', cuya primera cosecha, la 2021, ha supuesto una nueva mirada contemporánea a la Rioja Alavesa.

En paralelo, Torre de Oña ha arrancado ya 34 hectáreas de viñedo en Páganos, de las cuales 12 ya se han replantado, y ha iniciado la plantación de 13,5 hectáreas en el municipio de Kripán, a más de 750 metros de altitud. Una de estas parcelas supera incluso los 800 metros, convirtiéndose en el viñedo más alto de la zona y uno de los más elevados de toda la DOCa Rioja.

La bodega La Rioja Alta, S.A., ubicada en Haro, continúa también con su estrategia de crecimiento sostenible, con la incorporación de 13 nuevas hectáreas de uva Tempranillo en municipios como Rodezno, Zarratón y Haro, plantadas en suelos seleccionados por su idoneidad para vinos de guarda.

Por su parte, en Ribera del Duero, Áster ha culminado la plantación del primer viñedo en espiral de España. Se trata de una finca experimental de una hectárea, diseñada como parte de un proyecto de I+D+i para analizar el comportamiento de la vid en función de la exposición solar desde distintas orientaciones.

El grupo bodeguero ha explicado que este singular diseño permitirá estudiar el impacto agronómico, enológico y climático de un manejo diferencial de la planta, aportando datos valiosos sobre adaptación varietal y calidad del fruto. Además, de manera experimental, también se han reinjertado en una de las viñas de Áster 2,5 hectáreas con la variedad Malbec.

Por último, en Lagar de Fornelos (Rías Baixas), el grupo ha completado la replantación de 13,7 hectáreas de albariño en emparrado tradicional en la subzona de O Rosal, así como 3,74 hectáreas en espaldera con variedades autóctonas como Caíño Blanco, Treixadura y Godello. Un impulso que refuerza el carácter atlántico, varietal y de identidad gallega de los vinos Lagar de Cervera, Pazo de Seoane y Lindeiros.

De esta forma, estas actuaciones, que se concretan en un total de más de 80 hectáreas replantadas o de nueva creación, confirman el compromiso de La Rioja Alta, S.A. con el viñedo como base de sus elaboraciones y con un modelo de viticultura sostenible, innovador y profundamente respetuoso con el paisaje y la tradición de cada territorio.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.