La Universidad Francisco de Vitoria lanza el primer Máster Oficial en Acompañamiento Integral de España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) presenta el nuevo Máster Universitario en Acompañamiento Integral, el primer título oficial en su categoría dentro del Sistema Universitario Español. Se trata de una propuesta académica pionera en toda Europa que responde a una demanda creciente en el ámbito profesional y social, y que sitúa a la UFV, una vez más, a la vanguardia de la innovación docente y el desarrollo integral de la persona.

Con un enfoque interdisciplinar, una metodología experiencial y una sólida base investigadora, este máster ofrece una formación única para quienes desean acompañar procesos humanos con profundidad, sentido y visión transformadora.

Asimismo, el máster abre la puerta a una proyección académica e investigadora sólida, permitiendo a los egresados continuar su formación a través de programas de doctorado, tesis e investigaciones con impacto en contextos educativos, sociales y organizacionales, consolidando así un ámbito de estudio en plena expansión en el mundo universitario y empresarial.

Una trayectoria consolidada en formación e innovación

Este nuevo máster oficial cuenta con el aval de la experiencia acumulada en las ocho ediciones del Máster en Acompañamiento Educativo (2016–2024) y tres ediciones del Programa Internacional en Acompañamiento (2022–2024), además de una sólida base investigadora respaldada por múltiples publicaciones especializadas en el campo del acompañamiento. Todo ello ha consolidado a la UFV como institución referente en formación en acompañamiento a nivel nacional e internacional.

El acompañamiento, entendido en sentido riguroso, es una relación estructurada basada en la presencia activa junto al otro, en un proceso de colaboración y camino compartido. En este contexto, el Máster Universitario en Acompañamiento Integral se enmarca en la rama de Artes y Humanidades y ofrece una formación transversal e interdisciplinar que integra fundamentos antropológicos, psicológicos y pedagógicos, poniendo a la persona y su desarrollo en el centro de todo el proceso formativo.

La Universidad Francisco de Vitoria ha podido desarrollar un modelo de acompañamiento sólido y transformador en las personas gracias a una visión educativa profundamente humanista, sostenida por años de experiencia y una convicción clara: la persona es el centro de todo proceso formativo y el verdadero motor de cambio en la sociedad.

Ángel Barahona, director del Máster Universitario en Acompañamiento Integral, subraya el sentido de esta propuesta académica: “Este máster nace del deseo de responder a una necesidad urgente de nuestra sociedad: volver a poner a la persona en el centro. Queremos formar profesionales que, desde cualquier disciplina, sean capaces de acompañar procesos humanos con profundidad, respeto y visión transformadora. Esta formación es una experiencia vital, no solo académica: transforma a quien acompaña, porque primero le invita a transformarse a sí mismo”.

Un pilar estratégico en la identidad de la UFV

Desde sus orígenes, el acompañamiento ha sido un pilar fundamental en el modelo educativo de la UFV, formando parte de su identidad institucional y estratégica. Ya en 1993 se introdujo el acompañamiento reglado a través de las asesorías académicas, y en 2011 se puso en marcha la Escuela Internacional de Acompañamiento.

En todos estos años la UFV ha invertido en formar a más de 700 profesionales del acompañamiento (profesores, mentores, directivos, educadores, etc.) con herramientas antropológicas, psicológicas y pedagógicas. Esto ha creado una comunidad de profesionales del acompañamiento capacitados para estar presentes, escuchar activamente y sostener procesos de crecimiento y búsqueda de la vocación reales en los alumnos, en otros miembros de la comunidad universitaria, en las empresas, en instituciones de educación y en la sociedad.

“Creemos en la posibilidad de que cada persona, joven o adulta, pueda llegar a ser quien está llamada a ser, si se le acompaña bien. Y porque entiende que formar en el acompañamiento es una forma poderosa de servir a la sociedad, generando profesionales y líderes capaces de transformar entornos desde una profunda comprensión del otro”, indica Maleny Medina, directora del Instituto de Acompañamiento de la Universidad Francisco de Vitoria. “El acompañamiento en la UFV es parte de nuestro adn como universidad, y da sentido a nuestra misión”, afirma.

Entre los elementos diferenciadores de este máster destacan:

  • Un enfoque interdisciplinar que integra Humanidades, Psicología y Ciencias de la Educación.
  • Una metodología experiencial centrada en la vivencia real del acompañamiento, tanto individual como comunitaria.
  • Una estructura académica presencial que favorece la formación integral a través del encuentro y la práctica.
  • Un modelo educativo relacional, centrado en la persona, el desarrollo de su talento y la transformación de entornos personales y profesionales.
  • Un itinerario personalizado de mentoría durante todo el programa.
  • La posibilidad de proseguir la carrera académica a través de líneas de investigación interdisciplinar en el ámbito del acompañamiento, con acceso a programas de doctorado y participación en proyectos científicos nacionales e internacionales.
     

Perfiles profesionales a los que se orienta

El programa está diseñado para responder a los desafíos actuales desde una perspectiva humanista y relacional, y se dirige a profesionales de muy diversos ámbitos:

Profesionales del ámbito educativo, social y sanitario, interesados en el desarrollo integral de sus alumnos, pacientes o usuarios.
Agentes del ámbito familiar y del acompañamiento en situaciones de vulnerabilidad y sufrimiento.
Líderes y directivos en organizaciones, que gestionan equipos y desean fomentar una cultura de transformación personal y colectiva.
 

Una propuesta formativa única en España

El Máster Universitario en Acompañamiento Integral no solo forma profesionales con competencias específicas, sino que también cultiva una cultura de acompañamiento capaz de generar impacto positivo en la sociedad a través de un liderazgo transformador y con sentido.

Con este nuevo título oficial, la Universidad Francisco de Vitoria refuerza su compromiso con la formación integral de la persona y su vocación de servicio a la sociedad, abriendo una vía académica única en España para quienes buscan conjugar conocimiento, experiencia y humanidad en su desarrollo profesional.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.