La Xunta presenta en el Gaiás la exposición "Historias LGBTI de la Galicia orgullosa" para visibilizar las vidas diversas que no fueron reconocidas

La directora general de Promoción de la Igualdad, María Quintiana, presentó esta mañana en el museo Centro Gaiás la exposición Historias LGBTI de la Galicia Orgullosa y que se podrá visitar en el hall de Tirantes a lo largo del mes de agosto. Esta exposición forma parte de la iniciativa global presentada el 28 de junio por el Día internacional del Orgullo LGBTI y que se convertirá en los próximos meses en un archivo inédito de relatos de ayer, hoy y mañana que tiene como objetivo de tejer el relato más amplio y diverso de la Galicia Orgullosa.

María Quintiana mostró su satisfacción porque esta exposición esté en el gran epicentro cultural de Galicia, el museo por el que pasan tantas personas. Así, además de agradecer todo el trabajo para hacerlo posible, también destacó esta colaboración con la Cidade da Cultura como un paso más adelante en la visibilización de las personas LGBTI. Del mismo modo, avanzó que el objetivo es que esta exposición pueda seguir recorriendo distintos lugares de Galicia para presentar esta iniciativa.

Historias LGBTI de la Galicia Orgullosa es un proyecto con una visión a largo plazo para hacer crecer la red de relatos y recuerdos que ayuden a construir un relato más diverso y real de la historia gallega. En este sentido, se está trabajando en un espacio digital colaborativo abierto a la ciudadanía que parte de una selección de imágenes históricas y actuales para que cualquier persona pueda contribuir a tejer el relato.

En este sentido, durante la visita de hoy, la directora general estuvo acompaña por la investigadora y especialista en memoria LGBTI, Daniela Fernández, asesora científica del proyecto, quien explicó al equipo técnico del Gaiás todo el trabajo de recogida y los diferentes hitos y historias que se muestran en esta exposición. Además, esta iniciativa este trabajo fue posible también gracias a la colaboración del Consello da Cultura Galega a través de diversas fotografías de su Centro de Documentación en Igualdad y Feminismos, Fondo especial MOFG y LGBTIQ+, así como del archivo familiar de Maruja Roca, con una de las fotografías incluidas en el libro O feitizo de Maruja Roca, editado por la Central Folque, con la edición fotográfica de Eutropio Rodríguez y los textos de Nieves Neira.

La exposición, que ya estuvo durante el mes de julio en el edificio de la Pirámide de San Caetano, recoge imágenes históricas de casos conocidos, como el de Elisa y Marcela, y de otras experiencias vitales con menos eco como la de Maruja Roca, Manolito Soler o Dalia Flores. También se recogen momentos históricos del colectivo LGBTI gallego, como la primera celebración en Galicia en el año 1980 del Día Internacional del Orgullo Gay, el nacimiento de los primeros grupos de liberalización homosexual o la puesta en marcha de las denominadas Comisiones de Lesbianas de la Asociación Gallega de la Mujer (AGM).

El poder de la simbología: encaje y el color rosa
El proyecto se inspira en el encaje de Camariñas, como símbolo de tradición y comunidad en Galicia. Así, igual que cada hilo del encaje construye una red compleja y bella, cada historia de las personas LGBTI contribuye a tejer una memoria compartida, diversa y afectiva. Por otra parte, el color rosa, que vertebra la propuesta, fue resignificado por el movimiento LGBTI como símbolo de orgullo, memoria y resistencia y ahora se convierte en el color de una Galicia Orgullosa.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.