La Xunta ve viable la planta de Altri en Palas (Lugo) y le otorga el permiso ambiental

El Gobierno gallego ha determinado que la planta que proyecta la pastera lusa Altri en el municipio de Palas de Rei (Lugo) es viable, por lo que ha determinado concederle el permiso ambiental para que pueda continuar el procedimiento.

El proyecto, sobre el que los populares y la Xunta han defendido reiteradamente que "decidirían los técnicos", ha estado marcado por la contestación social y fuertes críticas de otras fuerzas políticas. Ha recibido más de 27.000 alegaciones.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica el anuncio este viernes y el informe refleja que se formula la declaración de impacto ambiental para el proyecto "estratégico" de la industria de fibra textil a base de celulosa y sus infraestructuras asociadas, en Palas (Lugo), Melide y Santiso (A Coruña), y Agolada (Pontevedra), promovido por Greenfiber.

Concluye que el proyecto es "ambientalmente viable" siempre que se cumplan, además de lo recogido en el estudio del impacto ambiental y la restante documentación evaluada, "lo condicionado y el programa de vigilancia ambiental" que figura en el mismo informe.

Asimismo, se estipula que si se manifiesta cualquier tipo de impacto no considerado hasta el momento, las autoridades ambientales podrán dictar condicionados adicionales a los anteriores. La declaración ambiental cuenta con seis años de vigencia.

PROYECTO

Esta fábrica de producción de fibra textil a base de celulosas (eucalipto) ocupará unas 112 hectáreas en Palas. Tendrá un capacidad máxima de 400.000 toneladas al año de celulosas, el doble de las 200.000 toneladas de fibra textil (lyocell). Contará con una chimenea de 75 metros para "maximizar la dispersión atmosférica".

La empresa ha expresado que quiere 250 millones de ayudas públicas con una inversión de cerca de 1.000 millones, pendiente de que el Gobierno central resuelva peticiones de subvención. El plazo previsto de ejecución de las obras es de tres años.

Sobre el consumo de agua, incluye un sistema de captación en el embalse de Portodemouros, municipio de Agolada, con un caudal de 46.000 m3/día, además de captar agua potable de pozos de la Finca de Quintas y del río Ulla.

CONDICIONANTES

Estas 76 páginas del aval ambiental --firmado por la directora xeral de Calidade Ambiental, María José Echevarría, y el subdirector xeral de Avaliación Ambiental, Alejandro Carrera-- cuentan con medidas condicionantes que deberá cumplir la empresa y un plan de vigilancia ambiental.

Los deberes pasan por: respetar una zona tapón de 50 metros con la Zona de Especial Conservación (ZEC) Serra do Careón --también servirá de franja protectora del humedal de Quintas--, un proyecto de control arqueológico para la instalación de la línea eléctrica, un plan de gestión de olores, así como una barrera de especies autóctonas que aminore el impacto visual de la instalación.

También deberá establecer un cinturón perimetral de 55 hectáreas con tres especies vegetales autóctonas: la 'herba de namorar' de Merino ('Armenia merinoi'), la magarza de Barazón ('Leucanthemum gallaecicum') y la santolina de Melide ('Santolina melidensis').

En relación con la especie protegida del mejillón de río ('Margaritífera margaritífera'), el informe detecta ocho ejemplares aguas abajo de vertido, para lo que se adoptarán medidas para evitar afecciones.

UNA TREINTENA DE INFORMES

Un total de 42 técnicos firman los 34 informes sectoriales incluidos en esta declaración de impacto ambiental (DIA), según ha informado la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, quien ha defendido que ningún proyecto industrial tiene un "impacto cero" y que "no hay nada que ponga en duda" esta autorización no recurrible.

Sobre uno de los puntos más polémicos del proyecto, como es el vertido al río Ulla, Augas de Galicia requirió más información a la empresa, que reacondicionó el proyecto parar reducir la contaminación de fósforo y nitrógeno previstos inicialmente, hasta quedar en 8,5 miligramos de nitrógeno por litro (mgN/L) y 0,5 miligramos de fósforo por litro. También se apunta a que la tecnología de ultrafiltración con membranas evitará turbidez. Habrá un plan de vigilancia sobre la calidad de las aguas. Asegura que se va a "conservar el buen estado" del río.

La Dirección Xeral de Saúde Pública avisaba inicialmente que "falta información" sobre el monitoreo de la calidad del aire de los núcleos más próximos y echaba "en falta" parámetros sobre vertidos, toda vez que hay captaciones para consumo humano aguas abajo del vertido. Así, hará un plan de vigilancia en dos puntos de abastecimiento en Teo y Padrón. Concluye como suficientes las medidas correctoras.

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

En la zona están las especies de flora catalogadas en peligro de extinción: 'Santolina melidensis', 'Leucanthemum gallaecicum' y 'Armeria merinoi'. El vertido de aguas residuales también "puede perturbar el estado de conservación" de la especie protegida del mejillón de río.

En los datos aportados por la empresa se recogía que había especies en peligro de extinción como el ave sisón común, pero la Xunta asegura que "no se detectó su presencia". En los trabajos de campo se vieron dos vuelos de aguilucho cenizo.

Las líneas eléctricas de alta tensión se incluyen en áreas prioritarias para aves amenazadas. De hecho, la Sociedade Galega de Ornitoloxía tacha de "errónea e incompleta" la lista y advierte de ocho especies en peligro.

SIN "PREVISIBLES IMPACTOS" PARA LA PESCA

En lo tocante a la afectación a la pesca, la Dirección Xeral de Pesca concluye que "no parecen previsibles impactos en el sector" al situarse a 70 kilómetros. No obstante, señala que se deben evaluar "posibles riesgos" en caso de incidentes como fallos en los sistemas de depuración y medidas protectoras.

El promotor dice que en caso de rotura de tubos de captación "sería agua limpia". Si se rompe un tubo de vertido, "sería agua residual tras su tratamiento en la Etari (estación de tratamiento aguas residuales)".

La Dirección Xeral de Gandaría reconoce que se ocuparán terrenos en los que "predomina" el sector primario, pero sin afecciones "significativas". Respecto a la demanda de eucalipto, la multinacional dice que usará el "existente y/o excedentario que en la actualidad se comercializa fuera de Galicia por falta de mercado interior, por lo que no será preciso incrementar plantaciones".

"ELEVADO IMPACTO" EN EL CAMINO

Uno los estudios con mayores reparos es el de Turismo de Galicia, que "considera elevado el impacto" sobre el Camino de Santiago y los castillos de Pambre y Castro de Remonde. Expone que el acceso del proyecto "a través de la ZEC Serra do Careón podría provocar un impacto".

Y es que advierte de repercusiones paisajísticos y olores, con el consecuente impacto en el turismo. La compañía replicó a estas pegas con diferentes anexos aclaratorios para minimizar afecciones, tales como un programa de reducción de olores, que fueron avalados finalmente.

El Instituto de Estudos do Territorio apunta al "impacto paisajístico" de la instalación por elementos como la chimenea o la caldera, si bien considera que las franjas de vegetación minimizarán esta problemática.

Por otra parte, en las prospecciones arqueológicas el promotor "solo halló" el Petróglifo de Tras da Costa, empleado a modo de cierre de parcela. Y se consideran adecuadas las medidas de conservación.

Municipios como Melide dudan sobre la calidad del aire, a la vez que Santiso resume que había alternativas de "menor afección".

Entre los informes más críticos están los de la Federación Ecoloxista Galega que dice que los datos de temperatura del agua "no son veraces", así como la Sociedade Galega de Historia Natural que alerta de "eucaliptización".

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.